Es uno de los misterios de Dragon Ball, pero Akira Toriyama ya le dio respuesta muy coherente en el pasado. ¿Por qué la cola de Goku no volvió a crecer en DBZ?

Ver al saiyajin con este apéndice fue un habitual en sus inicios, pero terminaría perdiéndolo tanto él como Gohan y Vegeta. Todo está justificado

Dragon Ball Cola
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
marcos-yasif

Marcos Yasif

Editor - Cine y TV

Soy el chico que te contará toda la actualidad en cine y televisión en 3DJuegos. Me apasiona la ciencia ficción, la fantasía, los superhéroes y las curiosidades cinéfilas, esas pequeñas historias entre bastidores de los directores y actores a los que llevamos siguiendo desde pequeños. ¿Mi saga favorita? Star Trek. ¿Mi personaje favorito? Superman, aunque últimamente un poco más John Wick. Una última cosa, prometo no aburrirte mucho en mis temas. LinkedIn

Con el estreno de Dragon Ball hace ya cerca de 40 años, los fans del anime empezaron a conocer las aventuras de un chico bastante peleón que presentaba, como principal rasgo distintivo, una cola de mono. Pronto descubrimos que este apéndice era fuente de un poder incontrolable y, más tarde, algo compartido por todos los miembros de la raza alienígena de los saiyajin, entre los que se incluye Goku y Vegeta. Ambos la terminarían perdiendo... para siempre, ¿por qué?

Es decir, ¿por qué ni a Goku y Veteta le crecen en los episodios restantes de Dragon Ball Z así como en Dragon Ball Super? Es una pregunta recurrente y, por tanto, un misterio entre no pocos seguidores de la saga, pero Akira Toriyama, fallecido hace unas semanas, nos dejó con una respuesta bastante coherente sobre el tema en una charla de hace 20 años de la que hoy nos hacemos eco donde, además, se explica por qué Goten y Trunk no llegaron a tener cola.

"La cola permite a sus portadores ganar una fuerza tremenda al instante al transformarse (siempre que hubiera una luna llena en el cielo o algo similar) en un simio gigantesco (u Ozaru), pero tenerla no esta exenta de riesgos; por ejemplo, perderás tu fuerza si alguien la aprieta. Así, una vez alcanzas tanto poder como Vegeta o Goku, la cola simplemente les molesta en los combates, (...) por lo que decidieron que eran apéndices innecesarios". Kanzenshuu
Dragon Ball

De esta manera, los dos superguerreros protagonistas del anime prescindieron de su rasgo distintivo como saiyajin por un interés estratégico. No obstante, hay otra explicación, esta nos llegó directamente en videojuegos a través de Dragon Ball Z: Kakarot, que explica que todo saiyajin capaz de superar los límites de su estado normal (convertirse en super saiyajin) no puede tener cola. Es de suponer que todo saiyajin con cola tampoco podría alcanzar el estado de supersaiyajin. Por otra parte, Toriyama también comentó en su momento que Goten y Trunks no desarrollaron cola por una cuestión de genes recesivos que podría estar vinculada con esta explicación aportada por el RPG de Bandai Namco.

Ya van dos justificaciones, la estratégica y la genética, pero hay una tercera: a Toriyama no le gustaba dibujarla. En este sentido, el mangaka explicó que su editor le pidió que añadiera a Goku una cola para hacerlo más distintivo, pero era tan molesta de dibujar que terminó por sacarse de la manga un episodio donde se la cortaban. Después, por supuesto, vendría toda una explicación en lore. Pero, en definitiva, tenemos tres explicaciones que quizás os satisfaga a los fans.

Vía | Mein-MMO

En 3DJuegos | Hay algo de Dragon Ball Z que no tiene ningún sentido. La estatura cambiante de Krilin y Vegeta entre capítulos del anime es una "molestia" para algunos fans

En 3DJuegos | He descubierto que algunas de las mejores peleas de Dragon Ball no son oficiales, sino hechas por fans. New Hope me ha alucinado y te animo a leerlo gratis

VÍDEO ESPECIAL

15.765 visualizaciones

20 MUNDOS ABIERTOS con MISIONES MUY REPETITIVAS

Hace no mucho estuvimos en 3DJuegos analizando cuáles fueron 20 títulos de este género que se sienten verdaderamente vivos y que te hacen sentir, de verdad, que formas parte de su trabajadísima atmósfera jugable. Pero también en este género, ya tan concurrido en los últimos añ...