Rusia encuentra una alternativa al veto de Samsung, Apple y Google e invertirá más de 125 millones de euros para conseguir su objetivo

El país eurasiático buscará la autosuficiencia tecnológica con su propia línea de teléfonos inteligentes, pero antes deben sortear un importante problema.

Rusia
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Las grandes compañías tecnológicas siguen tomando medidas contra Rusia. A raíz del conflicto bélico con Ucrania en el que se ha visto inmersa, firmas como Apple o Samsung han optado por dejar de operar en el país eurasiático, una situación que ha llevado a las entidades de dicha región a buscar alternativas. Y, como parte de las mismas, Ars Technica recoge la intención que tienen los organismos rusos de crear su propia línea de teléfonos móviles y tabletas inteligentes.

Tal y como reporta dicho medio, el teléfono estará fabricado por la Corporación Nacional de Informática, una de las firmas tecnológicas más grandes de Rusia. Así, la intención del país en estos momentos es alcanzar la autosuficiencia en este sector, una plan que les ha llevado a redoblar sus esfuerzos de cara a conseguir dicha meta. Y, de cara a prosperar en el desarrollo, la creación y la distribución de teléfonos y tabletas inteligentes, ya han confirmado que realizarán una inversión de poco más de 125 millones de euros.

Rusia busca dominar el 10% del mercado móvil

Con dicho importe, el objetivo del país eurasiático es vender 100.000 unidades antes de que finalice el año. Además, a largo plazo esperan hacerse con el 10% del mercado de consumo, un objetivo que consideran prioritario alcanzar en 2026. Sin embargo, distintos expertos consideran que Rusia tendrá muchas dificultades para conseguir sus objetivos ya que, entre otras cosas, debe batallar con los competidores baratos de China o los posibles problemas que pondría Google de cara a ceder la licencia de Android.

Según señala Ars Technica, la empresa matriz de Alphabet podría no permitir la licencia completa a corto plazo, razón por la que los dispositivos rusos no tendrían la oportunidad de exprimir al máximo el sistema operativo. A esto, además, hay que sumarle que Google ha dejado de ofrecer actualizaciones o aplicaciones de pago a los usuarios rusos, una situación que se extiende con la prohibición del Departamento de Comercio de Estados Unidos que exportar teléfonos o aparatos electrónicos de más de 300 dólares a Rusia. De esta forma, Rusia tendrá que estudiar la forma idónea de lanzar su particular competidor a gigantes como Samsung, Apple, Xiaomi o Google.

Si quieres estar al tanto de otras noticias como esta y te gustaría comentarlas junto a otros miembros de la comunidad, únete al servidor de Discord de 3DJuegos para estar al día de todas nuestras novedades.

Imagen principal de Robin Worrall (Unsplash)

Comentarios cerrados
VÍDEO ESPECIAL

15.765 visualizaciones

20 MUNDOS ABIERTOS con MISIONES MUY REPETITIVAS

Hace no mucho estuvimos en 3DJuegos analizando cuáles fueron 20 títulos de este género que se sienten verdaderamente vivos y que te hacen sentir, de verdad, que formas parte de su trabajadísima atmósfera jugable. Pero también en este género, ya tan concurrido en los últimos añ...