Estados Unidos planea duplicar las tasas a los productos de China y su última jugada para frenar su crecimiento tendrá impacto en tu bolsillo

La administración de Joe Biden pone el foco en los semiconductores producidos en el país asiático

Estados Unidos China
1 comentario Facebook Twitter Flipboard E-mail

Hace unos días conocimos que las inyecciones de dinero que Estados Unidos estaba adjudicando a las empresas comenzaban a dar sus frutos. El país norteamericano, a raíz de la Ley de CHIPS y Ciencia, ha repartido más de 37.000 millones de euros a firmas de la talla de Intel, TSMC y Samsung con la intención de construir, modernizar y expandir las instalaciones de fabricación de chips. Y, gracias a ello, planea superar el 25% de la producción mundial de chips en la próxima década.

Esto, como era de esperar, no planea conseguirlo solo con inyecciones de dinero. Como recoge el portal PC Gamer en una reciente publicación, la administración de Joe Biden desea duplicar los aranceles sobre los chips fabricados en China. De esta forma, los aranceles pasarán del 25% actual al 50%, razón por la que las compañías tendrán que pagar más dinero si desean importar productos en lugar de adquirir los locales. Y esto, como era de esperar, podría llegar a tener un impacto significativo en el bolsillo de los consumidores.

Las empresas y los ciudadanos se verán afectados

Según indica la noticia original, la intención es aplicar aranceles a bienes importados, una táctica muy popular a la hora de proteger la industria nacional. Uno de los principales motivos para tomar esta decisión es la inversión que Estados Unidos ha realizado a través de la Ley de CHIPS y Ciencias, ya que han repartido más de 37.000 millones de euros a multitud de empresas del sector. Sin embargo, la posible actualización de aranceles tendría, como ya mencionamos, un hipotético impacto directo en los consumidores.

Salvo sorpresa, si las empresas pagan más por obtener productos como placas bases, portátiles o teléfonos, ya que estos incluyen docenas de controladores y componentes de origen chino, los usuarios tendrán que hacer lo propio. Por ello, los expertos ya señalan que nos podríamos dirigir a un aumento de precios en aspectos relacionados con el hardware. Y, a su vez, también a una posible respuesta de China que, en línea con el movimiento de Estados Unidos, también jugaría la misma carta.

En 3DJuegos | ¿Es peligroso aceptar las cookies? Te contamos qué tipos hay y cómo puedes proteger tus datos gracias a las VPN

En 3DJuegos | "Sería absolutamente devastador". Estados Unidos analiza qué pasaría si China incauta TSMC, el gigante de chips que domina el sector

Imagen principal de Aaron Burden (Unsplash)

VÍDEO ESPECIAL

15.765 visualizaciones

20 MUNDOS ABIERTOS con MISIONES MUY REPETITIVAS

Hace no mucho estuvimos en 3DJuegos analizando cuáles fueron 20 títulos de este género que se sienten verdaderamente vivos y que te hacen sentir, de verdad, que formas parte de su trabajadísima atmósfera jugable. Pero también en este género, ya tan concurrido en los últimos añ...