Metro 2033: Impresiones exclusivas

Metro 2033: Impresiones exclusivas
Facebook Twitter Flipboard E-mail

Los desarrolladores fugados de S.T.A.L.K.E.R. ya tienen nuevo proyecto. Su nombre es Metro 2033, está desarrollado por la recientemente fundada 4A Games, y es lo más parecido a juntar la profundidad de la literatura con la interactividad de los videojuegos. Una historia potente, una acción repleta de disparos y un mundo apocalíptico donde lo que más importa es la supervivencia se unen en un proyecto que quiere aportar algo diferente al manido género de los shooters en primera persona.

La fusión entre artes es una práctica cada vez más común en el mundo de los videojuegos, y si no que se lo pregunten a los desarrolladores de 4A Games. Nutrido de algunas de las figuras más representativas de GSC Game World (responsables de S.T.A.L.K.E.R), los ucranianos vuelven a labores de programación y diseño para labrarse su propio FPS, pero esta vez no basado en una película, sino en Metro 2033, una novela que está causando auténtico furor en Rusia.

Escrita por Dmitry Glukhovsky, la obra sirve al heterogéneo grupo de 4A Games (con cerca de 50 trabajadores) para dotar de un guión profundo, de una historia que marca y de una atmósfera inmersiva a un shooter que, como Half Life o Bioshock, pretende convertirse en un FPS con identidad propia.

Toda la acción en Metro 2033 la viviremos en primera persona, las secuencias las veremos a través de los ojos del protagonista e incluso no habrá HUD para hacer de este shooter una experiencia de supervivencia más realista.
Toda la acción en Metro 2033 la viviremos en primera persona, las secuencias las veremos a través de los ojos del protagonista e incluso no habrá HUD para hacer de este shooter una experiencia de supervivencia más realista.

Para ello, el título nos traslada a una época apocalíptica futura, donde la humanidad es una raza en extinción que lucha por la supervivencia. En este caótico contexto, donde el aire es irrespirable y la poca gente que queda vive en las estaciones subterráneas del metro de Moscú, se nos presenta a Artyum, un joven que luchará tanto contra humanos (el metro es un auténtico microcosmos donde caben ideologías fascitas y comunistas) como contra los mutantes de la superficie para intentar sobrevivir.

Bienvenidos al metro de Moscú
Así es cómo se nos presenta una aventura lineal en primera persona donde habrá lugar tanto para la exploración como para la acción a disparos. Todo dentro de una estructura de juego muy cinematográfica, dividida por capítulos y donde predominan los "quick time events" en las escenas de introducción para que la interacción nunca decaiga.

Tal ha sido el grado de inmersión que 4A Games ha perseguido que todo lo que vemos en Metro 2033 será a través de los ojos de Artyum, el cual podrá hablar con los NPC (Non Playable Characters), explorar entornos vivos, entrar en una tienda para adquirir armas, actuar sigilosamente cuando se enfrenta a enemigos humanos o descargar toda la adrenalina posible contra los terroríficos mutantes.

Además, y para que todo sea lo más real posible, veremos cómo el protagonista se cura las heridas en tiempo real, sujeta un mapa entre sus manos en medio de la acción o recarga una linterna para continuar con una experiencia que podría convertirse en claustrofóbica. Y es que Metro 2033, aparte de disparos y exploración, quiere que vivamos una aventura de supervivencia dentro de una atmósfera repleta de terror, donde la escasa iluminación y la limitada munición juegan un papel importantísimo.

Realismo, supervivencia y horror
Aquí no hay munición para un ejército, tampoco armas de última generación y ni tan siquiera una interfaz que nos marque la vida que nos queda. En su intención por no desviar nunca nuestra mirada de la acción shooter de Metro 2033, los desarrolladores de 4A Games han descartado el uso de un HUD, guiándonos únicamente a través de pistas visuales como la cinta de balas que se asoma al lado de nuestra arma, o un reloj que nos indique la cantidad de oxígeno restante durante nuestras expediciones a la superficie.

Con los humanos podremos practicar el sigilo, pero con los mutantes será más complicado. De hecho, reza para no encontrarte con los "Dark Ones", los auténticos y terroríficos antagonistas de Metro 2033.
Con los humanos podremos practicar el sigilo, pero con los mutantes será más complicado. De hecho, reza para no encontrarte con los "Dark Ones", los auténticos y terroríficos antagonistas de Metro 2033.

Intenso, claustrofóbico, terrorífico, apocalíptico, oscuro... El mundo castigado de Dmitry Glukhovsky se representa con fidelidad en un Moscú que quiere adquirir el atractivo y profundidad de enclaves tan representativos como Rapture o Ciudad 17. Y viendo cómo lo están haciendo los ucranianos de Metro 2033, parece que no se va por el mal camino, gracias a la representación de la miserable vida de la raza humana, que ya no puede ver la luz del sol, el cielo azul y ni tan siquiera respirar aire puro.

Un submundo de pequeñas historias se esconde en cada una de las estaciones de metro presentes en el videojuego, y nosotros seremos los encargados de descubrirlas en una obra repleta de incógnitas, sorpresas, giros narrativos y un motor con tecnología propietaria (4A Engine) que ha tomado al PC como plataforma de desarrollo prioritario.

La ambición de Metro 2033
4A Engine es una de las grandes apuestas de Metro 2033, y como tal va a realizar un auténtico despliegue de poderío gracias a técnicas como el HDR (High Dinamic Range Rendering), el AAA (Analytical Anti Aliasing) o la niebla volumétrica. No obstante, el verdadero plato fuerte vendrá por la iluminación dinámica, muy importante para las intenciones de un título que quiere sumirnos en la incertidumbre de la oscuridad y las misteriosas sombras que nos acechan.

El poder conjunto de DirectX10 y de PhisX quieren poner a la vanguardia visual al producto, así como la inteligencia artificial, la cual va a conseguir que existan diferentes esquemas de juego, ya que podremos luchar brutalmente contra los enemigos, pero también escapar de sus miradas, de sus oidos y, según se dice, incluso de su olfato.

La mecánica de survival horror se plasma en la escasez de balas, en la regeneración lenta de vida o en la constante presión que implica el viajar a la superficie con una máscara antigas que se deteriora con el tiempo.
La mecánica de survival horror se plasma en la escasez de balas, en la regeneración lenta de vida o en la constante presión que implica el viajar a la superficie con una máscara antigas que se deteriora con el tiempo.

Seguramente por ello, y desde su concepto de juego shooter, Metro 2033 es uno de los proyectos más ambiciosos con los que nos vamos a topar a lo largo del 2010. Tiene un gran guión, el amparo de un reconocido escritor, mucha acción, una ambientación cinematográfica, algo de sigilo, dosis de terror, toques de realismo, atisbos de supervivencia y ganas de sorprender gratamente a los usuarios de Xbox 360 y PC (no llegará a PlayStation 3 al menos por el momento) a principios del 2010.

Comentarios cerrados
VÍDEO ESPECIAL

15.765 visualizaciones

20 MUNDOS ABIERTOS con MISIONES MUY REPETITIVAS

Hace no mucho estuvimos en 3DJuegos analizando cuáles fueron 20 títulos de este género que se sienten verdaderamente vivos y que te hacen sentir, de verdad, que formas parte de su trabajadísima atmósfera jugable. Pero también en este género, ya tan concurrido en los últimos añ...