¿Y si Mario no fuera realmente fontanero, si no un actor?

¿Y si Mario no fuera realmente fontanero, si no un actor?
Facebook Twitter Flipboard E-mail

Todo lo que sabes del personaje estrella de Nintendo podría ser mentira.


¿Y si Nintendo nos hubiera estado mintiendo todos estos años? ¿Y si Super Mario, la genial creación de Miyamoto, no fuera realmente un fontanero? ¿Y si en realidad se tratara de un actor que interpreta a un fontanero que es el héroe del Reino Champiñón? Puede parecer una idea disparatada, pero es una teoría bastante consistente desarrollada por Tristan Cooper y la web especializada en curiosidades Super Mario Broth, y que fue publicada originalmente por Dorkly hace alguna semanas.

Este equipo ha realizado, como ellos mismos afirman, una "investigación seria" sobre este punto de la continuidad del personaje, repasando la historia de Nintendo y cómo la desarrolladora ha ido manejando al personaje desde su aparición original en la recreativa de Donkey Kong de 1981. El historia arranca con el propio Miyamoto, quien en una entrevista en 2012, cuando le preguntaron por qué Mario y la Princesa permitían a los villanos de sus aventuras participar en las competiciones de Mario Kart, respondió que los personajes se comportan como "una compañía de actores". Las palabras de Miyamoto no pueden considerarse como cánon dentro de la historia creada por Nintendo para sus juegos, pero serviría para explicar que hayamos conocido a Mario ejerciendo como fontanero, doctor, luchador o tenista. La desarrolladora incluso hizo que Mario dejara de ser fontanero de manera oficial.

El artículo original se remite a los diferentes juegos protagonizados por el personaje, comenzando con la puesta en escena, completamente teatral, de Super Mario Bros. 2 y 3. Un anuncio animado de Super Mario All Star también reforzó esta idea, presentando a los héroes del juego llegando a la alfombra roja del estreno de su aventura como si de estrellas del celuloide se tratara. La revista Famitsu publicó a su vez en 1990 la historia "El Joven Super Mario Bros", ilustrada por el artista Goujin Isihara. La historia se centra en las aspiraciones del joven Mario de convertirse en una estrella del cine y la televisión, y cómo termina representando a un personaje de videojuego, explicando que los juegos son, en realidad, producciones que utilizan a actores reales.

Super Mario 64 también juega la carta de la producción cinematográfica, y antes de presentarnos al protagonista del título, introduce al jugador en el punto de vista de la cámara cinematográfica que controla Lakitu desde su nube. Este tipo de detalles y recursos son utilizados también en Mario Party 2, Paper Mario y, especialmente, la versión original de Mario & Luigi: Superstar Saga. Las referencias cinematográficas no son pocas incluso en juegos de la sagas Dr. Mario o Mario Maker. Hay que reconocer que la propia Nintendo ha sido quien más ha reforzado esta idea de que las aventuras de Mario son, en realidad, representaciones, pero la investigación de estos dos grandes conocedores de la historia del personaje va más allá: ¿Y si Mario es, en realidad, un personaje interpretado por diferentes actores? No dejéis de leer el artículo original en busca de más respuestas que apoyen esta teoría.

Comentarios cerrados
VÍDEO ESPECIAL

15.765 visualizaciones

20 MUNDOS ABIERTOS con MISIONES MUY REPETITIVAS

Hace no mucho estuvimos en 3DJuegos analizando cuáles fueron 20 títulos de este género que se sienten verdaderamente vivos y que te hacen sentir, de verdad, que formas parte de su trabajadísima atmósfera jugable. Pero también en este género, ya tan concurrido en los últimos añ...