La impactante cifra de marcas de móviles desaparecidas desde 2017 demuestra que es un mercado con una clara tendencia a la baja

Desde hace más de un lustro, firmas como LG han dicho adiós a un sector cada vez más exclusivo

Venta Moviles
2 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

En los últimos años, el mercado de venta de móviles ha sido uno de los principales afectados por las distintas crisis que ha atravesado la sociedad. Así, ya sea por la pandemia, la escasez de componentes o la desaceleración económica fruto de conflictos bélicos como el que viven Rusia y Ucrania, multitud de usuarios han optado por pensárselo dos veces antes de acometer la compra de un dispositivo nuevo. Y eso, como recoge un reciente informe, ha tenido un impacto directo en las compañías de smartphones, uno de los sectores más damnificados en el último lustro.

Como señala el portal Techspot en una reciente publicación, casi 500 marcas han abandonado el mercado desde el pasado 2017. Aunque a muchos les viene a la cabeza el ejemplo de LG, la firma surcoreana que se despidió en 2021 del mercado móvil después de seis años de pérdidas y casi 4.500 millones de dólares menos, la realidad es que esta es solo una de las muchas marcas que han dicho adiós a un mercado cada vez más complicado. Y, por ello, hemos pasado de las más de 700 compañías de smartphones que contribuían a los 1.500 millones de móviles vendidos anualmente a las poco menos de 250 que coexisten en la actualidad.

Apple y Samsung son las principales culpables de las desapariciones

En esencia, la mayoría de las marcas que han desaparecido eran locales y procedentes de lugares como India, Oriente Medio, China, Corea del Sur, Japón y África. A raíz de la expansión de marcas mundiales como Samsung o Apple, que en la actualidad copan los primeros puestos de smartphones más vendidos del mercado, las firmas más pequeñas veían como su trozo del pastel se reducía cada vez más, razón por la que optaron por bajarse del barco. Y esto, sumado a que los usuarios ya no consumen tanto como antes y que el mercado de segunda mano ha crecido, ha provocado el adiós de las citadas casi 500 marcas.

De hecho, el crecimiento de Apple y Samsung tiene parte de culpa. Hace más de un lustro, la variedad del mercado ofrecía a firmas más pequeñas la oportunidad de combatir contra estas, ya que se aprovechaban de virtudes específicas como pensar en usuarios de más edad (como Doro) o de reparaciones sencillas (como Fairphone) para exprimir sus capacidades. Sin embargo, la competitividad de marcas globales como las citadas u otras como Huawei u Oppo ha provocado que, en resumidas cuentas, el mercado sea cada vez más exclusivo. Y, por desgracia para las marcas pequeñas, las principales damnificadas son ellas.

En 3DJuegos | Los juegos triple-A no rinden como se esperaba en el iPhone 15 Pro Max, pero las primeras pruebas tienen truco

En 3DJuegos | "Sube el listón de los smartphones”. Los primeros análisis del iPhone 15 destacan sus virtudes y coinciden en sus principales contras

Imagen principal de Daniel Romero (Unsplash)

Comentarios cerrados
VÍDEO ESPECIAL

15.765 visualizaciones

20 MUNDOS ABIERTOS con MISIONES MUY REPETITIVAS

Hace no mucho estuvimos en 3DJuegos analizando cuáles fueron 20 títulos de este género que se sienten verdaderamente vivos y que te hacen sentir, de verdad, que formas parte de su trabajadísima atmósfera jugable. Pero también en este género, ya tan concurrido en los últimos añ...