Uno de los primeros videojuegos censurados se inspira en una película de Stallone que hablaba de fascismo y ultraviolencia

Uno de los primeros videojuegos censurados se inspira en una película de Stallone que hablaba de fascismo y ultraviolencia

Death Race 2000 y Destruction Derby ofrecían ultraviolencia al volante en la pantalla y salones recreativos

2 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
Death Race 2000 0

Lo de vincular los videojuegos con los actos violentos de algunos individuos no es cosa de ahora. Los videojuegos ya eran objeto de polémica y crítica social en los 70. Durante los primeros años de la industria, la guerra entre desarrolladoras se libraba en el campo de las máquinas recreativas y los salones arcade. Las empresas apostaban prácticamente por cualquier idea que pudiera situarles por encima del éxito de sus competidores. Es lo que sucedió con Death Race, un juego de conducción primitivo que protagonizó uno de los primeros linchamientos públicos de la industria y que tiene una estrecha relación con una película protagonizada por David Carradine (Kill Bill) y Sylvester Stallone (Rocky).

La película la tenía completamente olvidada, pero me tropecé con ella casualmente el otro día y me ha recordado toda esta historia. Se trata de Death Race 2000, La carrera de la muerte del año 2000 en España, una producción de ínfima calidad firmada por Paul Bartel inspirada por un conocido videojuego de la época: Demolition Derby. En este vetusto arcade, consistente en chocar coches, fue un éxito en 1974, y su desarrolladora, Exidy, decidió lanzar un juego similar con una curiosa modificación: los jugadores atropellaban a personas en lugar de chocar contra otros coches. ¿De dónde venía esa idea para este nuevo juego? Pues de la película que se inspraba en su predecesor: Death Race 2000. Así nació Death Race, que ofrecía puntos por cada personaje atropellado, lo que generó una gran polémica y un debate público sobre los límites morales de los videojuegos, y es la mecánica que sirve de inspiración a la película.

La polémica respecto al videojuego se desató cuando la madre de un jugador expresó su indignación, afirmando que Death Race "enseñaba a atropellar y matar gente". La noticia se difundió a nivel nacional a través de la agencia Associated Press, lo que generó un debate público entre medios, políticos y psicólogos. Y a partir de ahí ya podéis imaginar cómo evolucionó el tema, no han cambiado tanto las cosas. ¿Pero qué pasó con la película?.

Death Race 2000 1

Crítica al fascismo y la sociedad americana

El cine de los años 70 y 80 estuvo impregnado de una ferviente crítica social, política y cultural. Películas como Death Race 2000 se convirtieron en iconos de esta época. No eran grandes estrenos, pero resultaban tremendamente populares. Death Race 2000 se estrenaba en un momento de agitación política y social en los Estados Unidos, y en su minutaje mostraba una sociedad distópica estadounidense donde las carreras de automóviles se han convertido en un espectáculo violento y mortal con una dirigida función social. Death Race 2000 capitalizó la fascinación por la violencia y la destrucción en el contexto de las carreras automovilísticas, pero en realidad estaba ofreciendo una crítica hacia un tipo de políticas iniciadas por Gerald Ford y continuadas por Reagan.

La trama puede parecer simple, pero si la miramos con un poco de atención podemos ver alguna reflexión bastante interesante. En un Estados Unidos colapsado en 1979, un régimen totalitario organiza la Transcontinental Road Race, una carrera mortal en la que los conductores deben atropellar a peatones para obtener puntos. La película se inspira lejanamente en una historia corta de Ib Melchior, y es representativa de la Era de Plata de Hollywood. Durante este período, hubo una amplia variedad de películas, desde los nuevos clásicos dirigidos por Spielberg, Coppola y Lucas, hasta el cine de explotación y la pornografía legalizada. Originalmente, la película tenía un tono más serio y oscuro, pero después de leer el primer guion, su productor Roger Corman decidió encargar un segundo tratamiento a Robert Thom.

Death Race 2000 2

Death Race 2000 lleva la firma inconfundible de Roger Corman, conocido por sus bajos presupuestos, aunque en este caso invirtieron una suma considerable. Al estrenarse, recibió críticas negativas debido a su valor cinematográfico y se le acusó de ser atractiva para los niños a pesar de ser para adultos, con escenas violentas, sexuales y desnudos gratuitos. A pesar de sus limitaciones, resulta divertida si se aceptan sus características infantiles. ¿Cómo no va a resultar atractiva para los chavales, con esos vehículos de colores que harían sonrojarse a los coches de choque de la feria más humilde?

En realidad cuestiona la glorificación de la violencia y la destrucción en la sociedad contemporánea, señalando cómo estos elementos se han convertido en una forma de entretenimiento insensible y alienante. Este enfoque extremo en la violencia sirve como una crítica mordaz a la insensibilidad de la sociedad hacia la violencia y la trivialización de la muerte. Y del famoso "pan y circo", claro. Además, la representación exagerada y grotesca de la violencia. Cómica por momentos, también puede interpretarse como una crítica al propio medio cine y los videojuegos que explotan estos elementos sin reflexión o propósito más profundo. Aunque en el caso de este videojuego, tal vez sea rizar el rizo.

Death Race 2000 3

Death Race 2000 contiene referencias y alusiones a diferentes pensamientos políticos y religiosos de la época. Por ejemplo, la película hace referencia a la obra de Thomas Paine (con el personaje de Thomasina Paine), destacado pensador político de la revolución francesa. Paine defendió la libertad individual y la igualdad, lo que sugiere una crítica a la sociedad opresiva y desigual presentada en la película. Y por cierto, en la película los franceses tienen cierto papel cómico muy bien buscado. Así que no deja de ser un chiste divertido e inteligente si encuentras la referencia.

Death Race 2000 5

La herencia Death Race 2000

La influencia de Death Race 2000 se extiende más allá de su estreno en 1975. A día de hora es fácil colgarle la etiqueta de "película de explotación insustancial". Pero refleja una real de los estadounidenses por la crisis del petróleo de los años 70, por ejemplo. La película sentó las bases para un subgénero distópico de carreras automovilísticas violentas que posteriormente se vio reflejado en la famosa saga Mad Max, dirigida por George Miller. La estética de cuero y tachuelas,  y el tema de la decadencia de la sociedad postapocalíptica y su descenso al tribalismo, junto con las carreras mortales y los personajes rebeldes, fueron influenciados por Death Race 2000. Esta película contribuyó a dar forma a una nueva forma de abordar las temáticas sociales y políticas en el cine de acción y ciencia ficción.

La Carrera De La Muerte Del Año 2000 [Blu-ray]

Death Race 2000 y Death Race representan un importante capítulo en la historia del cine y los videojuegos, aunque algo olvidada, arrinconada y cubierta de polvo. Estas obras destacan por su crítica al fascismo y al liberalismo económico de los años 70 y 80, usando la ultraviolencia como herramienta de denuncia y su relación con diferentes pensamientos políticos y religiosos. Una invitando a reflexionar sobre la naturaleza de la violencia, el poder y la decadencia en la sociedad contemporánea que sigue bastante vigente.

En 3Djuegos | Este shooter retro mezcla lo mejor de DOOM, Fallout y Mad Max, y encima es gratis

En 3Djuegos | "Es la mejor experiencia de mi carrera, me siento muy orgulloso". Chris Hemsworth nos pone los dientes largos con Furiosa, la precuela de Mad Max

En 3Djuegos | Mad Max, un mundo abierto que me encanta pero que me cuesta horrores terminar

Comentarios cerrados
VÍDEO ESPECIAL

15.765 visualizaciones

20 MUNDOS ABIERTOS con MISIONES MUY REPETITIVAS

Hace no mucho estuvimos en 3DJuegos analizando cuáles fueron 20 títulos de este género que se sienten verdaderamente vivos y que te hacen sentir, de verdad, que formas parte de su trabajadísima atmósfera jugable. Pero también en este género, ya tan concurrido en los últimos añ...