Esta es la razón por la que tu cajón de las pilas está lleno de baterías de todas las formas, diseños y colores

Pilas en forma de cilindro, baterías de petaca, pilas de botón... ¿Por qué hay tantos tipos distintos?

Pilas
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Están las pilas AA cilíndricas, las rectangulares, las de botón, las recargables, las baterías de los móviles, las de los coches eléctricos… Es fácil  perder la cuenta de cuántos tipos de pilas y baterías pasan por nuestras manos a lo largo de nuestras vidas pero, ¿por qué hay tantas formas y tamaños distintos? ¿No sería más eficiente agarrarnos a un mismo estilo de pilas?

Tras llevar varios cumpleaños y fiestas navideñas rebuscando entre cajones la pila adecuada para el nuevo y flamante juguete de mis hijos que no lleva pilas incluidas, hace unos días me puse a investigar cuál era el origen del diseño de las pilas. Por mucho que ahora resulten un incordio, parece que hace años era mucho peor.

Por qué las pilas tienen tantas formas y tamaños

Tras usarse el término batería por primera vez de la mano de Benjamin Franklin en 1749, los experimentos con capacitadores que pudiesen conducir la electricidad nunca dejaron de crecer. A finales del siglo XIX, las compañías que fabricaban las baterías se iban adaptando a lo que reclamaban sus clientes dando forma a infinidad de tipos distintos de pilas, pero casi todas ellas coincidían en valerse de la forma cilíndrica por su eficiencia.

Sin embargo, conforme avanzaba la industria, se mejoraban las posibilidades de pilas y baterías, y se creaban aparatos que precisaban cada vez más energía, los fabricantes se reunieron para intentar poner algo de orden. A principios del siglo XX, se cambiaba el modelo numerado para saltar al estándar alfabetizado que hoy conocemos. Dependiendo de su forma y capacidad serían pilas del tipo A, B, C… y de ahí hasta la J.

Pero con el tiempo la tecnología se volvió más eficiente, los aparatos más pequeños, y la energía que requerían también era menor, así que de la A saltamos a la AA, y de ahí a la AAA. Sin embargo, lejos de dar forma a nuevas cadenas de fabricación, lo que hicieron los fabricantes fue adaptar los modelos que ya tenían para dar forma a nuevos tipos de pila de más tamaño.

La prueba de ello la tienes en baterías como las de 9V, cada vez más en desuso, que pese a parecer baterías rectangulares específicamente diseñadas para ofrecer más capacidad y potencia, en realidad son una colección de pilas normales empaquetadas de forma conjunta. Un "hemos sido engañados" de manual.

Imagen | John Cameron

En 3DJuegos | China ha inventado una pila capaz de durar 50 años: funciona con energía atómica y ya se prepara para llegar al mercado

En 3DJuegos | Una familia de granjeros encontró extrañas piezas de fibra de carbono en sus tierras, y resultó que formaban parte de una nave espacial

VÍDEO ESPECIAL

15.765 visualizaciones

20 MUNDOS ABIERTOS con MISIONES MUY REPETITIVAS

Hace no mucho estuvimos en 3DJuegos analizando cuáles fueron 20 títulos de este género que se sienten verdaderamente vivos y que te hacen sentir, de verdad, que formas parte de su trabajadísima atmósfera jugable. Pero también en este género, ya tan concurrido en los últimos añ...