Desde hace 10 años, un error tipográfico del ejército de Estados Unidos ha provocado la filtración de millones de correos. En unos días, Rusia tendrá acceso a todos ellos

Un empleado ha evitado que el envío de correos confidenciales por error a Mali acabe en manos de Rusia

estados unidos rusia
4 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

¿Quién no ha tenido alguna vez un error tipográfico? Ya sea en un mensaje de WhatsApp, en la publicación de algún post en redes sociales o en el envío de un correo, es habitual toparse con este tipo de situaciones si se están muchas horas ante el teclado. Sin embargo, cuando este error se convierte en costumbre, su mera existencia se aleja mucho de ser una casualidad. Y, después de más de diez años enviando correos de forma errónea, parece que el ejército de Estados Unidos tendrá que preocuparse un poco más sobre las capacidades de escritura de sus integrantes.

Como señala The Verge en una reciente publicación, Johannes Zuurbier es un empresario neerlandés contratado para gestionar el dominio de Mali, el país africano. Hasta ahí, esta historia dista mucho de ser extraordinaria. No obstante, Zuurbier señala que durante diez años ha recibido correos confidenciales del ejército de Estados Unidos. Y esto, en esencia, se debe a que en lugar de añadir el dominio militar .MIL, algunos se equivocan de destinatario y lo envían por error a .ML, una situación que provoca que Mali haya recibido millones de correos no correspondidos.

La mayor parte de estos correos contienen información confidencial

Aunque parezca increíble, durante una década Mali ha estado recibiendo información confidencial de Estados Unidos. Así, en los correos se recogen aspectos como historiales médicos, información sobre documentos de identidad, fotos de bases militares, listas de tripulaciones de barcos, listas de personal de bases militares, registros fiscales y un largo etcétera. Solo desde que comenzó el año, Zuurbier ha interceptado 117.000 correos, una cifra que demuestra la excesiva filtración de información que podría haber incurrido Estados Unidos. Y, para desgracia del país norteamericano, Zuurbier terminará su servicio en los próximos días.

El lunes, el neerlandés finalizará su relación con Mali una vez su contrato de diez años llegue a su fin. Al hacerlo, las autoridades del país africano tendrán acceso a los correos electrónicos, una condición que no gustará a Estados Unidos ya que Mali es uno de los principales aliados de Rusia. Por ello, Tim Gorman, portavoz de la Oficina del Secretario de Defensa, reveló a The Verge que están extremando las precauciones para evitar este tipo de filtraciones. Por ello, su Departamento sigue dando instrucciones y formación al personal para tratar de que esto no suceda, pero el envío masivo de correos demuestra que este error sigue ocurriendo.

En 3DJuegos | Estados Unidos quiere llevar su guerra tecnológica con China al siguiente nivel y aprueba nuevas restricciones en un terreno clave

En 3DJuegos | Estados Unidos pierde miles de millones de dólares después de vetar la exportación de una tecnología clave a China

Imagen principal de Chris Robert (Unsplash)

Comentarios cerrados
VÍDEO ESPECIAL

15.765 visualizaciones

20 MUNDOS ABIERTOS con MISIONES MUY REPETITIVAS

Hace no mucho estuvimos en 3DJuegos analizando cuáles fueron 20 títulos de este género que se sienten verdaderamente vivos y que te hacen sentir, de verdad, que formas parte de su trabajadísima atmósfera jugable. Pero también en este género, ya tan concurrido en los últimos añ...