Un hacker robó 350.000 euros enviando SMS y España se encuentra entre los países con más víctimas

Entre junio de 2021 y abril de 2023, un delincuente cibernético amasó una fortuna engañando a usuarios de varios países

Hacker Phishing Estafa Dinero
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

El phishing es uno de los métodos de estafa más populares de la red. Por norma general, los delincuentes utilizan esta práctica de la siguiente forma: a través de un medio de comunicación directa (SMS, correo electrónico o servicios como WhatsApp) envían un enlace a la posible víctima para solicitar información concreta. Una vez esta rellena los campos necesarios, los criminales utilizan esta información para acceder a cuentas bancarias, datos personales y otro tipo de elementos. Y, gracias a este tipo de estafa, un hacker consiguió robar 350.000 euros en poco menos de dos años.

Como indica el portal francés JeuxVideo en una reciente publicación, hace escasos días SentinelOne (una empresa especializada en ciberdelincuencia) publicó en su blog una serie de casos relacionados con delincuencia cibernética. Entre estos, destacó el caso de un hacker de origen mexicano que, entre junio de 2021 y abril de 2023, consiguió estafar a cientos de víctimas de países como España y Chile. Y, gracias a sus técnicas relacionadas con el phishing, el hacker amasó una fortuna de 350.000 dólares, una cifra que, de media, demuestra que el delincuente consiguió más de 15.000 euros al mes.

Cómo evitar caer en este tipo de engaños

Al parecer, la táctica que utilizó este delincuente fue alertar por SMS a miles de víctimas potenciales de un aspecto negativo relacionado con su cuenta bancaria. Así, les indicaba que se había producido un intento de retirar una suma importante de dinero o, en el peor de los casos, que esta había sido congelada y no se podría utilizar. Junto a este aviso, el hacker colocaba un enlace y, al acceder a él, las víctimas debían rellenar distintos campos con toda su información. Pero, para desgracia de estas, esto se trataba de un engaño para conseguir su información personal.

Para evitar los casos de phishing, como han confirmado en distintas ocasiones entidades como la Policía Nacional o la Guardia Civil, es importante tener en cuenta que las instituciones no se comunican a través de esta vía. Así, salvo casos excepcionales y muy justificados, ni los bancos, ni Correos, ni otro tipo de entidades solicitarán datos personales para según qué operaciones. Por ello, si en alguna ocasión recibes un mensaje de este tipo o una llamada pidiendo algún aspecto concreto, lo más importante es que seas precavido, ya que podría tratarse de una estafa.

En 3DJuegos | Una encuesta revela que el miedo a la IA y los despidos llevan a los ejecutivos tecnológicos a consumir drogas, beber alcohol y sufrir estrés

En 3DJuegos | Un estudio pone fin al debate de cómo influye el teletrabajo a la productividad y los resultados no gustarán a los que apoyan esta modalidad

Imagen principal de Luther M.E. Bottrill (Unsplash)

Comentarios cerrados
VÍDEO ESPECIAL

15.765 visualizaciones

20 MUNDOS ABIERTOS con MISIONES MUY REPETITIVAS

Hace no mucho estuvimos en 3DJuegos analizando cuáles fueron 20 títulos de este género que se sienten verdaderamente vivos y que te hacen sentir, de verdad, que formas parte de su trabajadísima atmósfera jugable. Pero también en este género, ya tan concurrido en los últimos añ...