Más empresas de Estados Unidos se suman al veto a China y un gigante tecnológico señala que ralentizará sus productos a propósito

AMD seguirá la estrategia de NVIDIA y distribuirá tarjetas gráficas menos potentes en China

Estados Unidos China
3 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

La guerra tecnológica entre Estados Unidos y China vive sus momentos más delicados. A raíz de las últimas decisiones de ambos países, cada región ha visto como los movimientos que han asumido han tenido un impacto directo en la economía de su contraparte. Así, hace escasas semanas Estados Unidos decidió limitar los envíos de tarjetas gráficas que exprimiesen las virtudes de la IA. Y, aunque dicha situación no conlleva una prohibición total, sí implica que las GPU que exporta Estados Unidos tendrán menos potencia que las que pueden utilizar los norteamericanos.

Esto, como era de esperar, afecta directamente a las compañías que operan en dicho sector. Además de NVIDIA, una de las firmas más afectadas por las decisiones del Gobierno de Joe Biden, otra de las grandes señaladas es AMD, su competidora más feroz. Como parte de su estrategia en el mercado de las tarjetas gráficas, la firma también está buscando exprimir las bondades de la inteligencia artificial. Y, de la misma forma que ya hizo NVIDIA, AMD también ha confirmado que modificará sus productos para que estos puedan llegar al mercado chino.

Una medida en vigor desde septiembre del año pasado

La decisión de limitar el envío de productos a territorio chino no es una novedad reciente. Desde el año pasado, Estados Unidos ha buscado la forma de que sus avances tecnológicos no den oportunidades de mercado a China, razón por la que ha optado por capar las posibilidades de las tarjetas gráficas. De esta forma, AMD seguirá los pasos de NVIDIA, quién ya confirmó que ha reducido la velocidad y el rendimiento de sus tarjetas gráficas, y buscará seguir operando en el mercado chino siguiendo las limitaciones de las pertinentes entidades estadounidenses.

En la actualidad, la desesperación de China ha llevado a los usuarios del país asiático a exprimir las posibilidades del mercado negro. En él, lo habitual es que personas, compañías e incluso universidades lleven a cabo compras muy por encima del valor de mercado, una opción que podría ir a más en los próximos meses a raíz de las distintas restricciones que ha impuesto Estados Unidos. Sea como fuere, ambos países parecen decididos a no dar su brazo a torcer en un conflicto tecnológico que no para de crecer.

En 3DJuegos | "Yo habría comprado un coche". Invirtió 20.000 euros en actualizar su PC y el resto de usuarios no comprenden la decisión

En 3DJuegos | Elon Musk aprobó una X gigante para promocionar el cambio de nombre de Twitter y, dos días después, la Justicia ha actuado de oficio

Imagen principal de Ben Mater (Unsplash)

Comentarios cerrados
VÍDEO ESPECIAL

15.765 visualizaciones

20 MUNDOS ABIERTOS con MISIONES MUY REPETITIVAS

Hace no mucho estuvimos en 3DJuegos analizando cuáles fueron 20 títulos de este género que se sienten verdaderamente vivos y que te hacen sentir, de verdad, que formas parte de su trabajadísima atmósfera jugable. Pero también en este género, ya tan concurrido en los últimos añ...