La mejor película del Planeta de los Simios que nunca viste tenía a Schwarzenegger viajando en el tiempo en una historia de ciencia ficción muy bíblica

La mejor película del Planeta de los Simios que nunca viste tenía a Schwarzenegger viajando en el tiempo en una historia de ciencia ficción muy bíblica

A mediados de los 90 se quiso contará con Oliver Stone para este proyecto y el resultado fue uno de los guiones más extraños vistos en la saga

Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
Planet Apes Arnorld
marcos-yasif

Marcos Yasif

Editor - Cine y TV

Soy el chico que te contará toda la actualidad en cine y televisión en 3DJuegos. Me apasiona la ciencia ficción, la fantasía, los superhéroes y las curiosidades cinéfilas, esas pequeñas historias entre bastidores de los directores y actores a los que llevamos siguiendo desde pequeños. ¿Mi saga favorita? Star Trek. ¿Mi personaje favorito? Superman, aunque últimamente un poco más John Wick. Una última cosa, prometo no aburrirte mucho en mis temas. LinkedIn

Con el estreno de El Reino del Planeta de los Simios, la audiencia ya ha podido disfrutar en la gran pantalla de hasta 10 películas de la saga de ciencia ficción. Estamos así ante una de las franquicias más importantes de todo los tiempos del género, una que no siempre tiene el reconocimiento que se merece y que por el camino también nos ha dejado historias capaces de dejarnos sin palabras que, por temas de la industria, no llegaron a buen puerto. Hoy os hablo de uno de esos proyectos fallidos que implicaba a Arnold Schwarzenegger.

Tras el muy exitoso estreno de El planeta de los simios en 1968, se dieron luz verde a hasta cuatro entregas, así cómo a algún que otro programa en televisión, pero todo esto se desarrolló en un corto espacio de tiempo, hasta mediados de la década de 1970, después 20th Century Fox se olvidó de este universo durante una década, hasta que Adam Rifkin recibió el encargo de escribir el guion para una secuela alternativa del film original. No pudo ser, pero desde entonces el estudio continúo buscando la forma de rescatar la franquicia y trabajó en muchas y muy diferentes ideas con Peter Jackson, Chris Columbus, James Cameron y Oliver Stone. Nos quedamos con este último para el especial de hoy.

Schwarzenegger en la Edad de Piedra

Aunque no como director, sino como productor de un proyecto para el que se quiso contar con Terry Hayes, guionista de Mad Max 2: The Road Warrior, que logró escribir hacer de su libreto para el El regreso de los simios uno de los mejores guiones que había leído el por entonces jefazo de 20th Century Fox. Se pusieron así en marcha y llegaron incluso a contratar a Arnold Schwarzenegger para interpretar a un genetista que debe viajar en el tiempo tras descubrir que una plaga que azota su presente tiene sus raíces en la Edad de Piedra.

Antes de Tim Burton, Peter Jackson, Chris Columbus, James Cameron pudieron dirigir una película de El Planeta de los Simios

Al llegar ahí, Schwarzenegger descubre un mundo habitado por personajes con nombre de El Señor de los Anillos (no es broma, uno de ellos respondía a llamada de Aragorn y otro fue bautizado como Nazgul) en el que los humanos están en guerra con un grupo de simios altamente evolucionados y tecnológicos. La historia avanzaba entre elementos bíblicos, teniendo que salvar a una joven llamada Aiv (cuyo nombre recuerda en inglés a Eva) para salvar el futuro de la especie.

El Planeta de los Simios El Planeta de los Simios de Tim Burton.

A pesar de tener unos ingredientes tan, como mínimo, sugerentes, los cambios en la visión del guionista y los desacuerdos sobre qué rumbo seguir con el film provocaron varias abandonos y, finalmente, 20th Century Fox cambió de enfoque. Tras contactar con varios directores sin llegar a buen puerto con ninguno, terminaría apostando por dar luz verde a El Planeta de los Simios de Tim Burton, que tampoco estuvo exenta de tener una producción complicada.

El partido de béisbol que lo arruinó todo

Lo más dantesco del desarrollo de El regreso de los simios, es que la principal desavenencia entre su guionista y 20th Century Fox vino del empeño de alguien del estudio de que los simios jugaran, un momento dado, un partido de beisbol. Una broma aparentemente estúpida que Hayes se negó a incluir. Fue despedido, el que iba a dirigirla se marchó con él y Stone también renunció, provocando que una superproducción con todo el aroma de los 90 muriera antes de empezar.

Vía | Pop Matters, Collider, Fandom

En 3DJuegos | El regreso de la saga de ciencia ficción ha triunfado en taquilla pero, ¿tendrá secuela El reino del Planeta de los Simios?

En 3DJuegos | La novela original de El Planeta de los Simios es muy diferente a las películas y no pasa nada, mejor que sea así

VÍDEO ESPECIAL

15.765 visualizaciones

20 MUNDOS ABIERTOS con MISIONES MUY REPETITIVAS

Hace no mucho estuvimos en 3DJuegos analizando cuáles fueron 20 títulos de este género que se sienten verdaderamente vivos y que te hacen sentir, de verdad, que formas parte de su trabajadísima atmósfera jugable. Pero también en este género, ya tan concurrido en los últimos añ...