Al visitar Disneyland París por primera vez descubrí un Mickey Mouse que no había visto nunca antes. Estaba viendo cómo rotaban sus orejas de forma natural

  • El creador de Mickey Mouse no fue Walt Disney, así que sus orejas se las debemos a otro

  • El videojuego Epic Mickey también tuvo que adaptar la vista de sus orejas

Mickey Mouse Disneyland
4 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

No tuve la suerte de ir de crío porque mis padres no podían permitírselo, así que cuando fui por primera vez a Disneyland París ya era lo suficientemente grande y retorcido como para darle varias vueltas a algo que, años antes, ni siquiera me habría planteado. Allí estaba yo, atónito ante una imagen que en realidad no me había planteado jamás. Estaba viendo las orejas de Mickey Mouse de lado.

Es alucinante las vueltas que ha dado Disney a la idea de que siempre veamos las orejas de Mickey de una forma muy singular, algo que incluso llegó a afectar al desarrollo del videojuego Epic Mickey, pero hasta aquel momento nunca me había preguntado por qué siempre vemos sus peculiares y enormes pabellones auditivos cambiar de un lado a otro como por arte de magia. Y tiene una explicación.

Por qué las orejas de Mickey siempre se ven igual

Aunque normalmente atribuimos a Walt Disney la creación de Mickey Mouse, en realidad Disney sólo le aportó una personalidad que, en realidad, dejó al famoso ratón en un punto relativamente estándar. La clave detrás de lo más famoso del personaje, el diseño que le dio vida y lo catapultó hasta convertirlo en una estrella y uno de los dibujos más archiconocidos del mundo, se lo debemos a otra persona.

El creador del personaje fue Ub Iwerks, que diseñó a Mickey Mouse desde la cabeza a los pies y fue el responsable de que, en cada escena en la que apareciese, sin importar hacia dónde estaba mirando, pudiéramos ver sus famosas orejas. Creado a base de círculos para que resultase más dinámico y divertido, además de más fácil de dibujar y animar, la clave detrás de sus orejas responde a dos razones.

En primer lugar mantener siempre visibles esos dos círculos enormes que hacen de orejas hacen que el personaje sea más reconocible. Da igual en qué situación lo dibujes, sabes que es Mickey Mouse porque siempre acudes a sus orejas como seña de identidad. En segundo lugar, tal y como sucede con el resto de su cuerpo, animarlo valiéndote de esa premisa era mucho más fácil.

Incluso Warren Spector animó las orejas de Mickey Mouse bajo esa premisa en el videojuego Epic Mickey. Con un algoritmo que controlaba sus orejas respecto a la posición de la cámara, sin importar lo que hicieras siempre verías esos dos grandes círculos tal y como ocurría en series y películas del famoso ratón.

A pesar de que en la década de los 40 se intentó dotar de más realismo a sus orejas, buscando perspectivas más adecuadas a lo que normalmente veríamos en un personaje 3D, lo representativo de aquellas orejas hizo que no tardasen en volver al diseño original. A día de hoy, la única forma de ver sus orejas de otro modo, al menos de forma oficial y con Disney bajo control de la situación mientras el ratón se mueve de aquí para allá, está en los Mickey Mouse de los parques de atracciones.

Imagen | Taha

En 3DJuegos | Disney quería construir Disneyland en España. Las cuatro ciudades planeadas se descartaron por un problema que seguimos arrastrando, la comunicación

En 3DJuegos | Disneyland ha cambiado al Mickey Mouse clásico para presentar una versión más inclusiva

VÍDEO ESPECIAL

3.394 visualizaciones

20 JEFES CONTRA LOS QUE ES IMPOSIBLE PERDER

Los jefes de cualquier videojuego suelen suponer uno de los grandes retos para superarlos. Sin embargo, hay videojuegos donde nos encontramos con jefes que no suponen absolutamente ningún desafío. Os presentamos a varios.