Mientras Australia se plantea la semana de 4 días, una insólita idea se suma al debate: el fin de semana de 5 días apadrinado por Bill Gates

Mientras Australia se plantea la semana de 4 días, una insólita idea se suma al debate: el fin de semana de 5 días apadrinado por Bill Gates

  • Australia quiere probar la jornada reducida con el modelo 100:80:100

  • El cofundador de Microsoft cree que en la próxima década ya habremos bajado a dos o tres días

Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
Australia 4 Day Week
ruben-marquez

Rubén Márquez

Editor - Trivia
ruben-marquez

Rubén Márquez

Editor - Trivia

Aunque no solemos acordarnos de ellos todo lo que deberíamos, lo cierto es que Australia fue uno de los primeros países en establecer como obligatoria la jornada laboral de 8 horas en 1856. Era cuestión de tiempo que, en pleno debate sobre la semana de 4 días, los australianos diesen ese siguiente paso que ya han probado otras zonas como Alemania, España o Reino Unido con grandes resultados.

Sin embargo, lo que a todas luces sigue siendo un debate frente al que ningún país se atreve a dar el salto de forma definitiva, para gurús de la tecnología como el multimillonario Bill Gates es, simplemente, una cuestión de tiempo. Y no sólo por una más que probable semana laboral de 4 días, el cofundador de Microsoft pronostica que, más pronto de lo que creemos, estaremos ante un fin de semana de 5 días y sólo 2 días de jornada laboral.

La prueba de Australia y la semana de 4 días

Tal y como ha ocurrido en otros países en los que la iniciativa Four Day Work Week ha realizado sus pruebas, la senadora australiana Barbara Pocock pretende empujar a Australia a darle una oportunidad a una iniciativa que, por los estudios ya realizadas alrededor del globo, promete ofrecer "trabajadores más felices, mejor descansados y más productivos".

La idea es que Australia salte a una prueba oficial de la semana de 4 días que, de hecho, ya han implementado algunas compañías del país. Sin embargo, a diferencia de otros experimentos similares, lo que persiguen es una jornada laboral basada en el modelo 100:80:100 donde los trabajadores reciban un 100% del salario, reduzcan sus horas en un 80% y mantengan su productividad al 100% respecto a la semana convencional.

Las pruebas de experimentos similares como las realizadas en Portugal, o incluso las que el gobierno japonés impulsó para incentivar la conciliación familiar, dejan claro que no hay nada que temer: "los resultados nos dicen que la productividad mejora, que el absentismo laboral cae, descubrimos que los trabajadores permanecen más tiempo en sus trabajos, y que realmente beneficia a quienes están al cuidado de otros, especialmente las mujeres".

Pero si tan seguros están todos de que la semana laboral de 4 días es el futuro, ¿por qué cuesta tanto dar ese paso? Y lo que es más importante, con el debate actual serpenteando entre críticas positivas al modelo y cifras que demuestran su potencial, ¿cómo es posible que gurús como Bill Gates dejen caer ideas como la de los fines de semana de 5 días si no nos ponemos de acuerdo con la jornada laboral de 4 días? La clave, como casi todo en estos últimos tiempos, está en la IA.

Trabajar 2 días por semana en 2035

Cada vez que un gurú de la inteligencia artificial saca a relucir cómo va hacer que nuestro trabajo sea más fácil, una moda enfocada precisamente a deshumanizar expresiones artísticas como la pintura toma la conversación. La idea era, principalmente, que la IA se encargase de esas tareas más tediosas que nadie quiere hacer, no limitar el potencial humano de esos trabajos más creativos, pero para Bill Gates es parte de un proceso que va en otra dirección.

Según apuntaba en una reciente entrevista: "la era en la que estamos entrando es aquella en la que la inteligencia es algo raro. Ya sabes, un gran médico, un gran maestro… Y con la IA, en la próxima década, eso será gratuito. Común, ¿sabes? Un gran consejo médico, una gran tutoría. Y es algo profundo porque resuelve muchos problemas específicos, como que no tenemos suficientes médicos o profesionales de la salud mental".

Lo más destacable de su discurso, sin embargo, es cómo sigue agarrándose al incentivo más llamativo posible para abrirle las puertas a ese salto, el de hasta qué punto la IA puede terminar revolucionando nuestra jornada laboral: "trae consigo muchos cambios. ¿Cómo serán los trabajos? ¿Deberíamos, ya sabes, trabajar solo 2 o 3 días a la semana? Me encanta cómo impulsará la innovación, pero creo que hay cierta incertidumbre. ¿Podremos moldearla? Y por eso, con razón, la gente dice: 'Vaya, esto da un poco de miedo'. Es un territorio completamente nuevo".

Ni es la primera vez que Gates se agarra a la jornada laboral reducida para justificar el avance de la IA, ni tampoco es nuevo su miedo a cómo eso pondrá en peligro ciertos puestos de trabajo. Ante la pregunta a si seguiremos necesitando humanos, no duda en responder: "No para la mayoría de las cosas". Si algo pueden demostrar experimentos como el de Australia y su semana de 4 días es que, incluso sin la acudir a la inteligencia artificial podríamos alcanzar más con menos y sin poner en riesgo los actuales puestos de trabajo.

Imagen | Pixated en Midjourney

En 3DJuegos | La semana de 4 días ya es cosa del pasado: los expertos apuntan a las 25 horas laborales gracias a los gemelos digitales

En 3DJuegos | Japón quiere implementar la jornada de 4 días, pero se ha cruzado con un problema inesperado y difícil de resolver, su cultura de workaholics

VÍDEO ESPECIAL

204 visualizaciones

100 DETALLES OCULTOS de GOD OF WAR 3

God of War 3 llegó a PlayStation 3 en 2010 para cerrar de forma épica la saga griega que había comenzado en 2005. Fue la conclusión de un arco narrativo cargado de dolor, tragedia y drama (porque siempre la vida de Kratos tiene un buen toque dramático). Su desarrollo fue tan p...

×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información