La empresa francesa Eramet está en Salta, Argentina, probando lo que a todas luces apunta a ser una revolución en la fabricación de baterías. Su nueva tecnología no sólo convierte en semanas lo que antes eran meses, sino que además aseguran que es capaz de reducir significativamente tanto el impacto ambiental como el uso de químicos y agua que se necesitaba previamente para extraer el litio que requiere nuestro almacenamiento de energía.
Lo llaman extracción directa de litio, y una de sus principales bazas es la de recolectar el valioso recurso de forma más rápida y con menos agua. Hasta ahora el proceso implicaba bombear salmuera desde debajo de las salinas hacia grandes estanques de evaporación, donde se dejaba evaporar al Sol en largos y controlados periodos de entre 12 y 18 meses a la espera de poder acceder al litio mediante soluciones químicas. Ahora parece que gran parte de ese proceso ya no será necesario.
Cómo funciona la extracción directa de litio
La técnica DLE de extracción directa de litio plantea valerse de una serie de tanques que, mediante un material absorbente y el uso de energía solar, reducirá el tiempo de extracción de una tonelada de litio de un año a una semana. Pero la gran revolución no sólo está en la agilidad del sistema, sino en su eficiencia, planteando una extracción del 90% de litio respecto al 40% que ofrecían los tanques de evaporación.
Aunque el impacto ecológico no es inexistente por la explotación de los salares y salinas, el proceso permite reciclar entre un 60% y un 80% del agua utilizada, y reduce tanto el uso de productos químicos como la necesidad de hipotecar grandes extensiones de terreno para la construcción de las piscinas de evaporación.
A pesar de todo, sí requiere una inversión inicial mucho mayor que los métodos tradicionales y sigue atado al uso de grandes cantidades de agua en zonas que, de por sí, ya sufren grandes problemas de desertificación. En cualquier caso la intención de Eramet es perseguir la certificación de minería responsable que le ayude a seguir introduciendo sus sistemas más allá de Argentina.
Ver 5 comentarios
5 comentarios
neptunobillon
VLLC
ignacioromano
No tienen NI IDEA lo caro que nos va a salir haber puesto a un genuino burro que nunca toco un libro como presidente. El problema del argentino es que realmente se cree el centro del universo, tanto es asi, que cree que su pais esta por fuera de la geopolitica internacional
davidbalderas1
Hacer notas con el poder de la ignorancia. Sabes cómo son las conseciones en argentina?, las minas q tienen q aparte son muy poco y q depende el litio es el procedimiento q hay 3 tipos de litio y el como extraerlo y en argentina se tiene el facil. Pero mi comentario no va de eso sí no de las conseciones criminales a privadas para el litio. argentina tiene el mismo problema de chile, las conseciones no son nada redituables y el poco ingreso q generan por q quien sabe quién fue el idiota a si Macri, y Alberto q no ayudo en nada, bueno conseciones de 5 pesos, hasta párese un copiar y pegar 5 pesos la hectárea cuadrada al mes, más lo q se le pague a trabajadores, bueno esa cantidad absurda de 5 pesos q parece una comedia se tiene en china y hasta en México en varias mineras. Esto no es para aplaudir, se habla como un logro cuando dista mucho de la realidad, son un foco por q sacan una materia prima q solo se rige por la demanda, a precio de ganga, sacan más de 12 mil millones de dll anuales y el país no genera ni con los empleos q genera la privada ni los 10 millones. Esto no es un robo es un saqueo legalizado, ya ni hablemos q después te toca comprar el producto ya con el valor agregado y sales perdiendo.
Ya ni les hablo q no es un sistema innovador ni nada por el estilo, claro no hablarán de los tipos de litio y sus formas de extracción, solo hablan del uso de agua q ya de por si tendría q ser ilegal en muchos procesos si no se regula bien y por q se hace eso, a si por q la usan hasta gratis sin pagarla. cómo pasa en chile.
No miren estos temas como un canal de tecnología de mercado si no de geopolítica y tecnología geopolítica, si no quedarán muy pero muy fuera de entender el tema. Bueno si en esta página dicen q china es de las más grandes potencias tecnológicas, por q tiene más patentes (patentes de basura de tecnología no útil ni interés militar, político y empresarial.) ya si miras las potencias tecnológicas ya ni se asoma Japón en la mesa, sale EEUU, Rusia y china. china con los chips más potentes no comerciales por q hay problema con la patente de producción en maza con Taiwan pero bueno es otro tema y ni lo entenderías de todos modos con la nota q pones.