Tras ganarse multitudinarias quejas y provocar que sus empleados saliesen a la calle para manifestarse en contra de la decisión, Amazon eleva aún más su rechazo al teletrabajo. El último mensaje de su CEO confirma que, a partir de enero de 2025, la propuesta de volver a la oficina tres días por semana queda completamente anulada. Todos los empleados deberán abandonar el trabajo remoto salvo en contadas excepciones.
La dirección en la que Amazon lleva apuntando desde 2023 acaba de subir un nuevo escalón al anunciarse que van a volver a la oficina tal y como lo hacían antes de la pandemia. En un mensaje a los empleados compartido de forma pública, su CEO, Andy Jassy, asegura que los últimos 15 meses abrazando el retorno de tres días a la oficina ha cerciorado que abandonar el teletrabajo hace que sea "más fácil para nuestros compañeros aprender, modelar, practicar y fortalecer nuestra cultura; colaborar, hacer lluvias de ideas e inventar es más sencillo y efectivo; enseñar y aprender unos de otros es más fluido; y los equipos tienden a estar mejor conectados entre sí".
Amazon abandona el teletrabajo
Lo que a estas alturas de la película parece ya una clara estrategia en la que Amazon aprovechó las ventajas del teletrabajo para atraer talento, invitó a muchos candidatos a mudarse de ciudad para evitar los altos costes de vivir cerca de las oficinas y, progresivamente, ha ido diluyendo lo que era uno de los principales atractivos de la oferta para miles de candidatos.
Ahora, en cambio, sólo podrán acogerse al teletrabajo de forma puntual de la misma forma en que lo hacían antes de abrazar esa opción por completo. Es decir, "si tú o tu hijo estaban enfermos, si tenías algún tipo de emergencia en casa, si estabas en la carretera visitando clientes o socios, si necesitabas uno o dos días para terminar de codificar en un entorno más aislado", o siempre y cuando tengas aprobada una excepción de trabajo remoto por un manager superior.
Tal y como recogen los expertos, que ya han apuntado en la misma dirección en otras compañías como Google, en realidad ese es el problema que ha llevado a estas compañías a convertirse en una espiral de burocracia en la que cada decisión debe ser aprobada por distintos managers antes de moverse hacia delante o pivotar en caso de problemas.
El CEO de Amazon reconoce que parte de lo que les ha hecho más lentos e ineficaces está ahí, dejando caer que gran parte de esos managers recibirán la carta de despido al asegurar que "tener menos managers eliminará capas y aplanará las organizaciones más de lo que están hoy en día". Sorprendentemente, nadie se ha quejado de esa medida, pero sí consideran una traición la jugada de abandonar el teletrabajo de forma definitiva.
Algunos de sus empleados aseguran, además, que la propuesta de abandonar el trabajo remoto y volver a trabajar como antes es falsa, y que el cambio propuesto ahora por Amazon es "significativamente más estricto y fuera de lugar de cómo muchos equipos operaban antes del COVID. Esto no es volver a lo que era antes. Simplemente es retroceder".
Imagen | Luca Nicoletti
En 3DJuegos | La Generación Z ha cambiado la universidad y la programación por los trabajos de cuello azul, y les está funcionando de fábula
Ver 5 comentarios
5 comentarios
Cracklos
Pues los trabajadores con más talento seguro que encuentran sitio en otro lugar con las mismas condiciones + teletrabajo, si es que así lo desean.
ALVARO-ELITE
Lo de los Managers a ver si lo aplican a la empresa entera, que en el centro logístico que yo trabajo lo que más sobran son Managers, hay gente que la he visto a diario durante más de un año y todavía no se lo que hacen en la empresa (a parte de hablar y hacer como que trabajan)