Al igual que ocurre con la carrera por la conquista del espacio, China parece estar sacando la delantera también en la carrera armamentística. Su última hazaña tecnológica no está ni en los vehículos eléctricos ni en los computadores cuánticos, se encuentra en algo tan aparentemente simple, pero también revolucionario, como darle la vuelta a la forma de crear misiles hipersónicos.
Con cohetes capaces de superar velocidades de Match 8, uno de los principales a los que se enfrenta su industria está en el hecho de tener que lidiar con las temperaturas que alcanzan los misiles al viajar a esa velocidad. Hasta el momento, sólo el tungsteno, gracias a su punto de fusión de 3.422 grados, era capaz de soportar la presión a la que se veían sometidos los cohetes.
Una alternativa al tungsteno "Made in China"
El problema es que, pese a llevar la delantera mundial en la producción de este tipo de metal controlando un 85% del mercado, eso no lo hace más barato. Además de ser un metal raro, utilizarlo también implica lidiar con un considerable aumento de peso que, según investigadores del Instituto de Tecnología de Pekín, está muy cerca de dejar de ser un problema.
Para no tener que lidiar con los inconvenientes del tungsteno y poder emplear metal convencional pese a que el acero empieza a deformarse al alcanzar los 1.200 grados, el equipo del profesor Huang Fenglei ha desarrollado un misil hipersónico a base de mezclar acero inoxidable con una capa de cerámica capaz de soportar temperaturas de más de 3.000 grados.
La clave, además de la aleación, parece estar en una capa de 5 milímetros de aislamiento térmico creada a base de aerogel, lo que permite que el morro de estos misiles no se deforme al alcanzar velocidades que aumenten hasta ocho veces la velocidad del sonido y ver cómo la temperatura asciende sin control. La buena noticia es que esta tecnología también podría revolucionar otros ámbitos como la exploración espacial, el transporte de alta velocidad, la investigación atmosférica o incluso utilizarse como defensa planetaria en caso de posibles peligros en forma de asteroide con la Tierra en su punto de mira.
Imagen | Milru
En 3DJuegos | 11 años, 453.000 seguidores y 600 líneas de código. Hay un niño en China que es el Young Sheldon de los cohetes
En 3DJuegos | China ha inventado una batería elástica capaz de expandirse hasta un 5.000%
Entrar y enviar un comentario