El creador de Juego de Tronos anunció una nueva serie que parecía perdida en el limbo. Ahora Wild Cards ha vuelto en forma de paper científico

  • Universal y Hulu compraron los derechos para hacer la serie y la película de Wild Cards

  • Marvel también se interesó por el proyecto y creó un cómic para reiniciar la franquicia

Wild Cards
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
ruben-marquez

Rubén Márquez

Editor - Trivia
ruben-marquez

Rubén Márquez

Editor - Trivia

Puede que la gran mayoría de nosotros conozcamos a George R.R. Martin por su saga de Canción de Hielo y Fuego y la adaptación por parte de HBO en forma de Juego de Tronos, pero no es la única obra famosa del autor. A través de una saga de libros, cómics de Marvel y hasta una franquicia de juegos de rol, Wild Cards no tardó en hacerse un hueco entre las producciones de cine y televisión con varios proyectos que, lamentablemente, parecen perdidos en el limbo.

Tras ver cómo compañías como Marvel, Universal Pictures y Hulu se acercaban al proyecto y nos dejaban con ganas de saber más sobre sus planes de materializarlo en un futuro próximo, ahora George R.R. Martin ha revitalizado la historia de Wild Cards con un movimiento inusual. En colaboración con el físico Ian Tregillis del Laboratorio Nacional de Los Alamos, ha publicado un paper científico destinado a explicar la mayor peculiaridad del universo de Wild Cards.

La ciencia detrás de Wild Cards

Con una premisa radicalmente distinta a la aparecida en Juego de Tronos, la historia de Wild Cards nos sitúa en un universo en el que, tras la Segunda Guerra Mundial, una raza alienígena ha liberado un virus sobre la Tierra que ha acabado con su población. Quienes no han sucumbido a la amenaza, han renacido como superhéroes.

La ciencia detrás del citado virus nos sitúa ante un planteamiento en el que el 90% de la población de la Tierra ha sucumbido a la amenaza con catastróficas consecuencias. Entre los supervivientes, 9 de cada 10 han sufrido desagradables mutaciones, mientras que el 1% resultante ha adquirido superpoderes derivados de mutaciones más satisfactorias.

El paper científico publicado mano a mano entre Tregillis y Martin plantea la teoría de cómo un virus ficticio de este estilo con una estadística tan ajustada y una distribución de variables tan alejadas entre sí podría llegar a funcionar en el mundo real. De la mano de la física teórica detrás de la dinámica lagrangiana y la teoría ergódica, el paper explica cómo valiéndose de esos conceptos podrían llegar a explicarse todas las mutaciones y resultados que arroja la infección.

A medio camino entre reavivar el interés por Wild Cards y el interés científico detrás de su premisa, Tregillis y Martin aseguran que la creación del estudio está destinada a que los estudiantes de física teórica se animen a investigar más allá de lo básico y, partiendo de conceptos procedentes de la ciencia ficción, se vean empujados a estudiar otros escenarios que les ayuden a buscar respuestas allí donde, aparentemente, no debería haberlas.

En 3DJuegos | Netflix sabe que estás mirando el móvil mientras ves sus series y películas. Para solucionarlo ha abrazado el Ambient TV

En 3DJuegos | Tras aficionarme a los True Crime de Netflix he buscado qué dice eso sobre mí. Esto es lo que dice la psicología

VÍDEO ESPECIAL

3.368 visualizaciones

20 videojuegos con gráficazos que llegarán en 2025

Hace apenas unas semanas que estrenamos nuevo año y ya tenemos en el horizonte un puñado de videojuegos que tienen una pinta espectacular. Y lo decimos de forma literal, porque este nuevo top está dedicado a los juegos con los gráficos más potentes de 2025.

×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información