Cuando hueles la hierba recién cortada estás escuchando a las plantas pedir ayuda. Un estudio japonés lo ha demostrado

  • Las plantas hablan entre ellas mediante químicos que envían por el aire

  • Es un proceso similar al que utilizan nuestras células para comunicarse

Hierba
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
ruben-marquez

Rubén Márquez

Editor - Trivia
ruben-marquez

Rubén Márquez

Editor - Trivia

Que las plantas son un ser vivo es algo que todos tenemos más que asumido. Que sienten y padecen es otro de los descubrimientos que nos han hecho cuidarlas con algo más de mimo. Pero si a todo ello sumamos que también hablan entre ellas como se ha terminado demostrando, entonces estamos un punto más cerca de cambiar nuestra perspectiva hacia las mismas.

Aunque no lo hacen a través del sonido, este estudio de la Universidad de Saitama, en Japón, demuestra que sí lo hacen por el aire. En concreto enviando una serie de químicos hacia plantas cercanas para alertarlas de un posible peligro. ¿Ese característico olor que recibimos al cortar la hierba? Según el biólogo molecular Masatsugu Toyota son esos químicos que sirven de llamada al resto de plantas.

¿Cómo hablan las plantas entre ellas?

Para demostrarlo, el equipo de Toyota ha utilizado un microscopio capaz de captar y grabar esos químicos como si fuesen luces, mostrando así de la forma más visual posible el proceso que siguen las plantas para esparcir esta información a través de unos poros llamados estomas que normalmente utilizan para el intercambio entre vapor de agua y CO2.

De la misma forma que el olfato nos sirve a nosotros para detectar lo que nos rodea, estos pequeños poros captan ese olor químico y actúan en consecuencia. En el experimento, con dos contenedores con una misma planta que facilita esa luminiscencia de componentes químicos, conectaron ambos compartimentos para que el aire pudiese fluir entre ellos.

Al introducir en uno orugas que rápidamente empezaron a comerse la planta, observaron que estos receptores químicos empezaron a iluminarse en la que no estaba viéndose sometida a ese estrés, confirmando así que la planta dañada estaba alertando a la sana para que esta pudiese tratar de defenderse del peligro que se avecinaba.

Tal y como ocurre en humanos y otros animales a nivel celular, las plantas reaccionan a esos químicos con ondas de calcio, lo que estableciendo una similitud aunque sea a escala molecular, según Toyota deja aún más evidencia de hasta qué punto deberíamos darle un par de vueltas a cómo tratamos a nuestras plantas.

Imagen | Ochir Erdene

En 3DJuegos | Japón preguntó a sus ciudadanos qué es lo que más les molesta de los turistas en el tren. El 63% se queja de comportamientos incomprensibles

En 3DJuegos | Japón está sufriendo un récord de quiebras de locales de ramen. Y en parte es fruto de la "barrera de los 1.000 yenes"

×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información