Pese a intentar esquivar lo que tenía en la punta de la lengua durante varios segundos, Elon Musk dejó clara su postura sobre el teletrabajo durante la última entrevista que realizó en la fábrica de Tesla para la CNBC. No sólo cree que la gente es más productiva trabajando en persona, también cree que trabajar en remoto es moralmente reprochable a ojos del resto del mundo.
Pese a que no es la primera vez que Elon Musk realiza comentarios similares sobre el teletrabajo, en esta ocasión ha atacado directamente a quienes se plantean esa posibilidad en la que, según él, estamos ante una situación de desconexión con la realidad que podría resumirse en el famoso "si no tienen pan, que coman pasteles", que normalmente se atribuye a María Antonieta de forma errónea.
Elon Musk cree que teletrabajar es moralmente incorrecto
Como en el caso de la famosa frase, que procede en realidad de una cita ficticia en un libro de Rousseau, el también CEO de Twitter y SpaceX asegura que, pese a ciertas excepciones, en realidad estamos ante un caso en el que la gente "debería bajarse de su pedestal moral con la mierda del teletrabajo" y ver cómo el resto de trabajos que hacen girar el mundo no tienen opción a teletrabajar.
"Es como, vas a trabajar desde casa y vas a obligar a todos los demás que hacen tu coche a ir a trabajar a la fábrica. La gente que hace que tu comida se entregue en tu casa no puede trabajar desde casa. La gente que arregla tu casa, no puede trabajar desde casa. ¿Pero tú sí puedes? ¿Eso te parece moralmente correcto? Eso está mal".
El de Elon Musk es sólo uno de esos casos en los que la paranoia de la productividad choca de lleno con los resultados de estudios que han arrojado otra cara completamente distinta respecto al teletrabajo. Sumar el problema de la moralidad es simplemente otra excusa más para intentar tapar lo que la ciencia de la estadística ya ha demostrado con los números en la mano.
Imagen | Jeordie87 en Midjourney
Ver 7 comentarios
7 comentarios
selveMDFK
"Tu si puedes y los demás no? Eso no es moral", no, eso es envidia.
El teletrabajo como tal no está mal: si la empresa te deja, llegáis a un acuerdo y el trabajo se hace a buen ritmo, estando todas las partes involucradas felices y contentas, no hay problema.
Lo que es reprochable y moralmente incorrecto es que la empresa te mande a teletrabajar debido a fuerzas superiores (sanidad) y luego cuando te llamen a trabajar de nuevo según los términos de contratación que tú firmaste y que tú acordaste te pongas a linchar y a boicotear en redes sociales porque no quieres acudir a tu puesto de trabajo en tu oficina, de nuevo, bajo las condiciones que originalmente firmaste y acordaste. ESO es moralmente incorrecto y reprochable, teletrabajar como tal, no.
La famosa modder Eleanora, conocida por sus interiores recargados y bonitos de Skyrim, pudo trabajar en Starfield gracias a una oferta de teletrabajo o subcontratación. Todo correcto, nada moralmente criticable.
xHxCx
La moral, el mismo que lleva decadas estafandole a EEUU con el hyperloop, el que intento echarse para atrás en la compra de Twitter con mentiras después de haberlo firmado.
thedrom44
Pero vamos a ver que comparaciones son esas por favor xD
Y si no tienes coche y utilizas transporte publico? Que es lo que hacemos muchos.
Y si no te pides comida a domicilio, que es jodidamente cara, y te la haces tu mismo con los ingredientes que sales a comprar en tu tiempo libre?
Y si te arreglas tu casa en aquellas cosas que sean relativamente viables?
No se, me parece comentarios de persona que no esta ni ligeramente acostumbrada a hacerse el mismo las cosas
Hay muchisimos trabajos que por la naturaleza inherente a ellos no necesitan acudir a ningún sitio para ser realizados, de la misma forma que lo opuesto también ocurre en otro muchisimos trabajos.
PrimeNovaX
Habla de desconexion de la realidad el egocéntrico más grande y además dueño de Twitter que le da bola a todo tipo de tonterías todo el dia. Menos mirar la paja en el ojo de tu hermano y más la viga que tienes metida en tu propio ojo.
whiteskuld
La típica de los empresarios, de no pensar en nadie más si no en sus bolsillos.
"Es como, vas a trabajar desde casa y vas a obligar a todos los demás que hacen tu coche a ir a trabajar a la fábrica. La gente que hace que tu comida se entregue en tu casa no puede trabajar desde casa. La gente que arregla tu casa, no puede trabajar desde casa. ¿Pero tú sí puedes? ¿Eso te parece moralmente correcto? Eso está mal".
Esto que el presenta aquí es estupido, claro un panadero va hacer pan desde casa? Para eso existen profesiones diferentes y distintos campos, para que estudiamos? Para que abrio su empresa o me va a decir que el está 8 horas en la oficina? Es muy fácil hacer comentarios de ese estilo cuando no estás en la misma posición, estos tipos en definitiva como ha sido siempre solo piensan en su bolsillos.
kalzix
El tío que más capital ha acumulado en la historia de la humanidad viene a hablarnos de moralidad a los obreros