La respuesta a por qué no hay un puente entre España y Marruecos tiene más de ciencia que de política. Pese a que sólo nos separan 14 kilómetros en el Estrecho de Gibraltar, el desafío que supone cualquier megaconstrucción en esta zona, ya sea un puente o un túnel, es tan costosa, grande y peligrosa, que todos los proyectos planteados hasta el momento se han quedado en el aire.
La clave está en que ejemplos como el del Canal de la Mancha que une Francia y Reino Unido con un túnel de 50 kilómetros, el Gran Puente Danyang-Kunshan de 165 kilómetros en China, o el puente y túnel de Öresund entre Dinamarca y Suecia, gozaban de unas condiciones geológicas mucho más favorables.
Por qué no hay un puente entre España y Marruecos
A pesar de la estrecha distancia que separa España y Marruecos, la profundidad del Estrecho de Gibraltar se mueve entre los 300 y los 900 metros. Nada que ver con los 75, 10 y 20 metros que implican respectivamente las megaconstrucciones anteriormente mencionadas. Además de crear los soportes necesarios, o excavar un túnel a esa profundidad, el proyecto se enfrentaría a aún más inconvenientes.
En primer lugar está el hecho de situarse en una zona de fuertes corrientes marinas por la diferencia en la salinidad entre el Atlántico y el Mediterráneo, lo que conllevaría un reto no sólo en la construcción, sino también en su mantenimiento. A ello se suma el hecho de estar en una zona en la que se unen dos placas tectónicas, la euroasiática y la africana, lo que implica una fuerte actividad sísmica que podría llegar a dañar la estructura.
Aunque la idea de crear un túnel o puente entre España y Marruecos lleva comentándose desde mediados de los 80, esa última opción quedó oficialmente descartada por los problemas que podría provocar en el tránsito marítimo del estrecho, y aunque iría a la zaga de los costes a la hora de crear un túnel submarino, el reto sigue enfrentándose a fuerzas mucho más complejas y peligrosas que las que plantea el panorama geopolítico internacional.
Imagen | Nick-D
En 3DJuegos | Ya podemos ver en vídeo la construcción de The Line, la megaestructura más grande del mundo
Entrar y enviar un comentario