La Isla de Pascua era el mejor ejemplo de ecocidio que tenía la humanidad, pero ahora la ciencia ha descubierto que la culpa la tuvimos nosotros

  • La revista Science Advances confirma que la civilización Rapa Nui no colapsó

  • Las pruebas demuestran que fueron capaces de nutrir sus tierras para poder plantar

Isla De Pascua
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

El misterio de la construcción de los moais no es el único que durante años ha salpicado a Rapa Nui. Conocida popularmente como la Isla de Pascua, las teorías acerca de cómo su civilización colapsó sin dejar rastro normalmente se han atado al ecocidio, a cómo aquella cultura creció en exceso hasta agotar los recursos que permitieron su supervivencia.

En una de esas teorías se asegura que, en una intensa competición entre clanes por ver quién construía más moais, acabaron con todos los árboles de la isla al talarlos para poder trasladar las estatuas de un punto a otro de Rapa Nui, lo que provocó que no pudieran construir canoas con las que pescar. Ahora un estudio ha descubierto que, lo que ocurrió allí en realidad, fue completamente distinto.

La verdad sobre lo ocurrido en la Isla de Pascua

Publicada en la revista Science Advances, la investigación se valió de imágenes satelitales y modelos de aprendizaje automatizados para demostrar que los habitantes de la Isla de Pascua no sólo eran muy conscientes de lo que hacían con los recursos de la isla, sino también gozaban de suficientes conocimientos para llevar sus posibilidades un paso más allá.

El estudio refleja que los nativos hicieron uso del acolchado lítico, una técnica destinada a enriquecer un suelo pobre en nutrientes valiéndose de colocar rocas que, además, ayudaban a evitar la erosión del suelo y facilitaban que se mantuviese una temperatura estable. Es decir, que lejos de ser una de esas historias sobre cómo la humanidad es capaz de dispararse en su propio pie, lo que demuestra la Isla de Pascua es nuestra capacidad para salir adelante incluso en un escenario con recursos limitados.

En la conclusión de los investigadores recogen que "toda la evidencia acumulada hasta la fecha muestra un crecimiento continuo hasta alcanzar un punto de estabilidad" entre los habitantes de la Isla de Pascua, y aunque reconocen que "nunca fue un lugar fácil para vivir", también apuntan que encontraron la forma de salir adelante dentro de los límites de la capacidad de la isla.

¿Qué ocurrió entonces? Pues que la llegada de los europeos, sumado al hecho de cómo se dio a conocer la isla y sus gentes en ese punto, provocó que las enfermedades, los ataques de otras islas, y sobre todo el esclavismo, terminase con la paz de Rapa Nui provocando la decadencia de su civilización.

Imagen | Thomas Griggs

En 3DJuegos | Black Myth Wukong no es mi Rey Mono favorito. El señor que cobra 1.300 euros al mes mientras le alimentan con plátanos gana por goleada

En 3DJuegos | Ni dragones ni Targaryen, la guerra que inspiró La Casa del Dragón no tenía fantasía y ciencia ficción, pero es sospechosamente similar

VÍDEO ESPECIAL

3.394 visualizaciones

20 JEFES CONTRA LOS QUE ES IMPOSIBLE PERDER

Los jefes de cualquier videojuego suelen suponer uno de los grandes retos para superarlos. Sin embargo, hay videojuegos donde nos encontramos con jefes que no suponen absolutamente ningún desafío. Os presentamos a varios.