Damos por hecho que la Generación Z ha crecido en plena era del smartphone y que no debería haber ningún problema en su relación con esta herramienta, pero está lejos de ser completamente cierto. Según una encuesta realizada entre los jóvenes, la Generación Z parece sufrir un síndrome que se ha dado a conocer como telefobia y que está poniendo palos en las ruedas en su desarrollo en el entorno laboral.
Tal y como recogen ejemplos como el de Casey Halloran, director ejecutivo de una agencia de viajes online, los jóvenes de la Generación Z que han terminado trabajando para él demuestran que la telefobia es un problema muy real frente al que algunas compañías parecen incapaces de luchar: "Hemos estado realizando una amplia capacitación, ofreciendo incentivos, observando las llamadas con nuestros representantes veteranos e incluso contratando a un psicólogo empresarial. Después de más de dos años de esta lucha, estamos casi a punto de rendirnos y adoptar los SMS y el WebChat en lugar de seguir luchando contra viento y marea".
El 23% de la Generación Z reconoce padecer telefobia
El síndrome de la telefobia lleva a la Generación Z a evitar todo lo posible responder a llamadas telefónicas. La encuesta realizada por la plataforma de contratación Uswitch de Reino Unido desvela que el 23% de los jóvenes nunca atiende a las llamadas, lo que a todas luces supone un impedimento para su desarrollo en el ámbito laboral. A diferencia de otras herramientas obsoletas como el uso del fax, las llamadas entre empresas, o entre empresa y clientes, siguen a la orden del día y resultan imprescindibles como sistema de comunicación.
Los jóvenes de la Generación Z, en cambio, prefieren una comunicación asíncrona que, de la mano de mensajes de texto, correos electrónicos o redes sociales, les facilitan una planificación y preparación respecto al mensaje que quieren ofrecer a su interlocutor que no está a su alcance en la inmediatez que requiere una llamada telefónica.
La razón detrás de esta telefobia, en cualquier caso, va más allá de esa costumbre a la hora de comunicarse. La citada encuesta reflejaba también que el 56% de los jóvenes creen que las llamadas están asociadas a recibir malas noticias, lo que en plena era de fraudes telefónicos, llamadas de spam, y la urgencia que presenta este sistema de comunicación en el contexto actual, dominado principalmente por mensajes privados en redes sociales o plataformas como WhatsApp, ha empujado a los Gen Z a separarse cada vez más de las llamadas.
Para intentar frenar y revertir la situación, la universidad de Nottingham College ha inaugurado una serie de sesiones formativas con las que planean ayudar a la Generación Z a superar esa fobia. Tal y como recoge Lix Baxter, asesora de la universidad, "la ansiedad relacionada con el teléfono es algo con lo que nos encontramos a menudo". Es un problema que, a todas luces, les deja en desventaja respecto a las habilidades de otras generaciones. Uno que, afortunadamente, tiene solución.
La cura del miedo hablar por teléfono de la Gen Z
Durante las sesiones para superar la telefobia, se enfrenta a estos jóvenes a la necesidad de convertirse en interlocutor simulando llamadas telefónicas entre ellos para que ganen la confianza y soltura necesaria para enfrentarse a lo que, hasta hace no mucho, ni siquiera considerábamos un reto laboral. Acciones básicas como llamar para reservar todo lo necesario para un viaje, o incluso pedir comida a domicilio, están a día de hoy al alcance de un clic gracias a internet, lo que ha empujado más hacia ese abandono de las llamadas.
Según apunta la antropóloga social Zoia Tarasova, esa aprensión de la Generación Z al hablar por teléfono “refleja una fatiga más amplia con la inmediatez y la urgencia, donde la gente se ha cansado de la cultura de la molestia y la obsesión por la eficiencia. La gente se está rebelando silenciosamente contra esta inmediatez tomándose su tiempo para responder a esas llamadas".
Mediante las clases se les enseña a planificar esas llamadas, escuchar con atención a su interlocutor, y responder de la forma más clara y concisa mientras van sumando la confianza necesaria para poder enfrentarse a situaciones inesperadas en la conversación. Lo que antes se limitaba a pararse antes de escribir un mensaje para evitar malentendidos y conflictos, o incluso a editar lo escrito una vez enviado para reflejar correctamente su intención, en los ejercicios requiere otra agilidad y calma.
Cuando por fin están preparados para dar ese salto, el curso les planta ante llamadas reales para realizar reservas en restaurantes, preguntar por sus horarios, o acudir a tiendas para preguntar sobre la disponibilidad de sus productos. El objetivo es que la Generación Z deje atrás esa telefobia, pero también que se acostumbren a una comunicación que no se limite a esa asincronía en la que parecen haberse acomodado.
Imagen | Ogtech en Midjourney
Ver 18 comentarios
18 comentarios
Markuni666
Y dale con las pelirrojas generadas por IA.jajajajajaja
nan05t
Amigo Ruben, menos generación z y las pelirrojas generadas con IA, mas videojuegos.
rafaelkano
Hombre aquí yo tengo que decir que con casi 50 tacos si no conozco el número no lo cojo,si es algo como un trabajo o gestión médica siempre pido el número del centro o empresa para grabarlo y saber quién me llama.
Más que nada para evitar los vendedores de tarjetas,planes de telefonía,seguros y créditos usureros varios.
deivirack
Yo creo que más que telefobia es que las empresas no suelen respetar el horario de desconexión laboral, no he estado en ninguna empresa que respete eso, pero en absolutamente ninguna, la única forma de que lo respeten es apagando el movil, eso sí la bulla te la zampas igual despues
rock320
no quieren tomar deciciones ..pelirroja pigmentona no contesta lol
edubcn
La Generacion de cristal es imbecil, maleducada y es inculta.....podeis seguir haciendo articulos sobre ellos con imagenes generadas por IA, que no van a cambiar, es absurdo seguir perdiendo el tiempo en darles protagonismo
drarkknight
Ya 40ton, deja de inventar tonterías y habla más de juegos.
victorgaming
Pero que juego es que no me enteré......
JuancrashG
Si es cierto que uno prefiere un mensaje al WhatsApp o un correo electrónico es mucho más cómodo y tienes tiempo para responder, porque el teléfono te puede llegar en cualquier momento y quizás estás en un momento no adecuado para responder, también es por llamadas molestas como ventas, estafadores o números equivocados, etc..
alvissstar
Bueno, eso de "telefobia" me parece una tontería.
Si los jóvenes no ven la tv es porque saben ya que solo emiten mentiras, basura y un claro sesgo ideológico que pretende encerrar a su audiencia en una burbuja de pensamiento único woke.
koinoyokan
nice try diddy
landerjimenez
Tú obsesión por las jovencitas pelirrojas da un poco de cringe, que te paso en la juventud? No has superado que aquella jovencita pelirroja no te diera bola?? Rubén busca ayuda por dios!!
JABK
ClickRedheadedbait
gamuzero
Tremenda noticia de videojuegos, te has lucido. Y déjame adivinar, generalizas a toda una generación por JNA encuesta realizada a 20 personas en otro pais? De verdad esta gente está orgullosa de las noticias que publica?
evelyncastano
Dejen de inventarse tonterías para algo que tiene fácil explicación, los jóvenes ya no vemos la televisión porque aburre con tanta publicidad de 10 minutos y no atendemos llamadas porque el 80% de ellas son estafas, tantos os cuesta mandar un sms o un email??