En 2017 una encuesta reflejaba que Google era la compañía más deseada en la que trabajar. Para la Generación Z esa preferencia ha caído hasta la séptima posición durante los últimos años. Ni la programación ni la industria tecnológica son ya una prioridad para una Generación Z que, agobiada por el panorama económico y laboral actual, apunta a carreras universitarias radicalmente distintas.
Google no es la única a la que ya no le sirven los toboganes, la comida gratis y los grandes sueldos para captar la atención de la Generación Z. Cimentar su futuro no pasa tampoco ni por Amazon, que ha caído hasta la octava posición, ni por Apple, que ocupa la novena. Tal y como recogen encuestas como la de Networks Trends, los aspectos en los que se fijan los jóvenes para elegir su futuro no están en consonancia con lo que ofrecen hoy en día las grandes compañías de la industria tecnológica.
La Generación Z ha cambiado sus prioridades laborales
Si el 76% de los jóvenes de la Generación Z han cambiado sus prioridades es porque, para ellos, la estabilidad en el puesto de trabajo se ha convertido en el factor más importante a la hora de elegir carrera. Con una muestra de más de 10.000 participantes encuestados, la localización del puesto de trabajo es el segundo aspecto primordial a la hora de elegir trabajo, seguido muy de cerca por la reputación de las compañías en las que podrían terminar.
Empujados por el pesimismo respecto a su futuro, más del 50% de la Generación Z está especialmente preocupada porque, tras años estudiando una carrera que les gusta y les motiva, al llegar a su puesto de trabajo no tarden en sufrir episodios de burnout, no disfruten de lo que hasta el momento despertaba su interés, o tengan problemas para avanzar y mejorar dentro de la compañía elegida.
Con ello en mente, el interés en compañías de tecnología como Amazon, Apple y Google, en conjunto con las carreras enfocadas a la informática y la programación, están cayendo pese a haberse mantenido desde hace años como la mejor opción de futuro a la que apuntar. Encontrar futuros programadores que pasen a engrosar sus filas mientras su población de trabajadores envejece no va a resultar fácil en el futuro. No son los únicos sectores que lo sufren, pese a ello, y los servicios profesionales y financieros han caído con fuerza similar.
El foco parece ponerse ahora en sectores como la manufacturación y los servicios sanitarios, probablemente motivados por el auge de la IA y los efectos de haber vivido la pandemia en edades tempranas. Pero aunque el interés en agricultura, construcción, educación y medicina están en auge, el mayor salto lo vive la intención de la Generación Z de trabajar en puestos gubernamentales que garanticen esa estabilidad, localización y trabajos sin sobresaltos que temen no gozar en el sector tecnológico.
Imagen | Melonballs en Midjourney
Ver 2 comentarios
2 comentarios
jalfcolombia
Excelente noticia, eso quiere decir que los sueldos mejorarán para los más capacitados en el oficio 🥳
ithith
no quieren estudiar programacion porque la IA de mierda que has usado para la foto de la noticia les esta jodiendo la industria