Aunque está lejos de ser uno de sus proyectos más conocidos, Google y su empresa matriz, Alphabet, cuentan con un equipo de especialistas en seguridad llamado Jigsaw. Su papel es patrullar internet para combatir la desinformación, el reclutamiento para causas más que cuestionables, y la incitación al odio, y para conseguirlo se han acercado al grupo que más tiempo pasa en internet: la Generación Z. Lo que han descubierto con su investigación es un problema que puede terminar salpicándonos a todos.
Tras dos años estudiando los hábitos de la Generación Z y el uso que le da a internet, lo que más les ha llamado la atención es que pasan la mayor tiempo de su tiempo en lo que ellos mismos denominan modo Timepass, una búsqueda constante de entretenimiento para evitar el aburrimiento en el que las noticias reales se mezclan con las falsas y los memes. Dicen saber distinguir entre unos y otros, pero lo preocupante es que no les importa lo más mínimo.
La Gen Z sólo confía en influencers y comentarios
La clave está en que la fuente de la información que les llega no les resulta relevante. Da igual si procede de un medio de reconocido prestigio o un foro de internet, lo que marca la línea entre lo cierto y lo falso no está en esas etiquetas, sino en la "heurística popular de la credibilidad". No es una cuestión de pereza o falta de inteligencia, pero se han acostumbrado a que la primera reacción que encuentren a esa misma noticia tenga muchos números de convertirse en sentencia.
Pese a todos los problemas que los bots de redes sociales han generado en ese sentido, el estudio de Jigsaw asegura que sólo harán caso a lo que opinen los influencers que consideran afines a sus gustos o pensamientos y, sobre todo, en lo que los comentarios puedan decir sobre ello. De hecho, es bastante común que salten de los titulares a los comentarios directamente.
Ni leen artículos largos ni se fían de medios que contengan anuncios, y huyen como de la peste de cualquier medio con muros de pago o pop-ups pidiendo suscripciones. Dejan en manos de los algoritmos que ellos mismos han trabajado el filtrado del contenido que les llega, lo que además de limitar notablemente la diversidad de ideas que puede enriquecerles, hace que sean mucho más propensos a caer en una espiral de autocomplacencia fácil de manipular.
Imagen | Bedanielinit en Midjourney
En 3DJuegos | El IBU es el mejor salvavidas para cuando la IA nos robe el trabajo. El CEO de Anthropic asegura que no será suficiente
Ver 11 comentarios
11 comentarios
edubcn
AVISO: Escribo una parrafada de comentario, porque siguiendo las indicaciones del articulo, evitare que ninguno de la Generacion de Cristal se lo lea, así evito posibles comentarios absurdos.
Generacion Z.....comúnmente llamada Genreacion de Cristal. Lo que no acabo de entender, es porque en el articulo menciona que es algo preocupante que acabara afectandonos a todos. Al igual que tampoco entiendo, aquella gente que están todo el día preocupados en meter a estos niñatos en un burbuja de "Cristal" para tratar de que no vean el mundo real.
Cada generación se adapta y respeta las costumbres de sus progenitores, pero es que en este caso somos los mayores los que tenemos que adapatarnos a sus costumbres y necesidades, y eso a la larga no va a ser bueno para ninguna de las partes.
Yo lo que si veo preocupante, es que la Generacion de Cristal tiene a su alcance mas métodos y sistemas para acceder a la cultura y educación que anteriores generaciones, y actualmente son los mas maleducados y cortos de entendederas que hay en este planeta.
Es preocupante leer noticias como que Disney va a modificar las peliculas de Bambi, El Rey Leon, Dumbo, etc, y eliminar las escenas de cuando se muere el padre o la madre para que a la actual Generación de Cristal no les de un trauma.....pobrecitos, menudo shock, y eso que es en dibujos.
O lo de Prime Video, que eso ya es de traca......en la que han puesto en su catalogo la famosa película "La Chaqueta Metálica ", y eliminado de su caratula con el casco militar la famosa frase "Nacido Para Matar", para que a la Generación de Cristal no les de un trauma..........diferencias.....en mi época esa frase causo furor, de hecho muchos recordamos las parodias en la revista "Jueves", "Historias de la puta Mili", el soldado que llevaba la frase. "Nasio pa Mata".......lo que para la actual Generecion de Cristal es un trauma, nosotros lo transformamos en una frase humorística
Stelio-kontos
Solo hay que mirar los foros de videojuegos, que es un entretenimiento y la de sarta de gilipolleces que se dicen que da vergüenza ajena.
Masomenos
Esto es bastante grave. El aumento de los radicalismos que se está dando actualmente, viene dado en muchos casos por los jóvenes. Algunos de ellos no tienen ni criterio, ni interés para contrastar la mierda de ideas que les venden por Internet. Acaban tragándose cualquier chorrada y defendiendola a capa y espada.
pistaxo.perezhurtado
Si es falta totalmente de inteligencia, la gente no tiene inquietud cultural de ningún tipo y si ya solo creen en lo que dice un influencer pues ya lo has dicho todo... Black Mirror is here...
juanaugustolopez
Do you wanna play a game?...
Robfero
Yo no me aventuraría tanto a decir que son más manipulables que la gente adulta que solo consume información a través de la Televisión y lo que diga un presentador con corbata va a misa sin cuestionarlo.. porque así funcionaban las cosas antes.
El concentrar tus fuentes a una serie de algoritmos que condicione la información que te llega evidentemente te limita y te encierra en tu sesgo de información, pero esto es algo que lleva pasando desde siempre. Con la prensa escrita pocos asiduos lectores de El País consumir mucho del periódico ABC, y cuando una noticia la daban en Televisión no se cuestionaba su veracidad hasta que empezaban a surgir voces en la calle, que podrían ser ejemplos las reacciones o los comentarios.
De hecho, al contrario de lo que se pueda creer, es mucho más complicado de manipular con información a la sociedad que antes donde las fuentes escaseaban y podías contrastar menos, la información es considerablemente más diversa y la cuestión del sesgo de información es una causa que viene más de la tendencia autocomplaciente que tenemos, más que del propio algoritmo, aunque te llegara información contraria a tu postura, ibas a rechazar igualmente una fuente de información que no encaje con tus principios (un periódico determinado), o una noticia que chocara con lo que piensas.
Si se busca paliar el sesgo de información, no se va a hacer poniendo a los jóvenes a leer textos interminables que no van a tener mayor razón su contenido por extensos que sean (sin contar que la calidad general periodística en las noticias ha bajado tanto que prácticamente te envenena la mente leer ciertas cosas), tampoco en que reciban información de todo tipo creyendo que así van a salir de su sesgos porque cada uno va a continuar mirando los datos que le interesen, y el resto que lo contradigan se inventaran excusas como se ha hecho toda la vida (están comprados, tienen intereses ocultos, etc)
La mejor salida que veo a esto es en algo que sí veo que se está perdiendo a pasos agigantados, y no por la tecnología sino por nuestra educación, la falta de enfoque en el pensamiento crítico, el aprendizaje de las diferentes falacias, cómo analizarlas, cómo identificarlas, poniendo de ejemplos a politicos o referentes conocidos para que vean cómo a través de una información que les resulta lógica se puede manipular.
Ahí es donde hay que incidir, utilizando las tecnologías, las redes sociales practicando y poniendolo a prueba, no con cuatro monótonas clases de filosofía teórica a las que van a atender cuatro gatos y a correr.
Otra cosa es que haya genuino interés en potenciar esto, puesto que conllevaría mayores dolores de cabeza para todo tipo de ingeniería social que busque aplicarse convenientemente. En España, por ejemplo, no hay más que ver cómo se trata a la información desde nuestras instituciones, cómo para plantear esto.
danikam
De cabeza a una guerra que nos vamos, será facil ensalzar proclamas anti raza o religión contra aquellos que son facilmente manipulables. Para el mundo que me bajo...
eddydash
"No es una cuestión de pereza o falta de inteligencia..."
"el estudio de Jigsaw asegura que sólo harán caso a lo que opinen los influencers que consideran afines a sus gustos o pensamientos"
Y dicen que no es por falta de inteligencia? 😂
antonio5
A mí me la suda. Lo de criticar las siguientes generaciones lo vengo viendo desde niño, cuando los adultos mayores se quejaban de la generación de mi mamá, y ahora que soy adulto se quejan de mi generación y luego sigue la Alpha, que es la que me preocupa. Es algo que se sigue repitiendo. Simplemente los adultos se tienen que adaptar. Me senté a ver la tele y te juro que no pude aguantar tanto anuncio que mejor me puse a ver otra cosa. Siento que mi generación todavía sabe disernir algo verdadero y falso. Mientras que los ancianos no...