Hace 4 años, una imagen de Google Maps con un inaudito agujero negro en medio del océano se hizo viral. Hoy ya sabemos de qué se trataba

  • Se le conoce como la isla de Vostok y pertenece a la República de Kiribati

  • La simbiosis que se produce en la isla es aún más interesante que su supuesto misterio

Google Maps
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
ruben-marquez

Rubén Márquez

Editor - Trivia
ruben-marquez

Rubén Márquez

Editor - Trivia

Encontrar rarezas en Google Maps se ha convertido en una suerte de deporte de internet que, de la mano de fotos borrosas, efectos ópticos, o incluso pirámides en la Antártida que terminan siendo otra cosa, se viralizan de forma masiva mientras la gente intenta averiguar qué hay detrás de la imagen. Hace 4 años, un agujero negro que se tragaba el Océano Pacífico se convirtió en la gran sensación y, como era de esperar, la explicación terminó siendo mucho más simple que eso.

Si está en medio del océano y rodeado de agua, está claro que es una isla. En este caso, además, la isla tiene nombre y apellido. Es la isla de Vostok, una pequeña extensión de apenas 0,26 kilómetros cuadrados del archipiélago de 33 islas del Pacífico Sur que dan forma a la República de Kiribati, un país también dado a viralizarse en redes sociales de tanto en tanto. Sin embargo, lo que parece un evidente callejón sin salida que no lleva a nada más, en realidad esconde una historia aún más interesante que el supuesto misterio que la dio a conocer.

El árbol que acaba con los pájaros

Gran parte del ruido generado por la imagen de Google Maps está en la poco común oscuridad que rodea el centro de la isla, provocando un efecto óptico que puede dar a entender que estamos ante un agujero cuando, en realidad, lo que vemos es una selva muy oscura. En el árbol que le da forma, conocido como Pisonia, se esconde un descubrimiento aún más curioso.

Formando una alfombra tan oscura y compacta que parece absorber la luz, la Pisonia da forma a una de las relaciones con la naturaleza más peculiares. Si bien esa frondosa vegetación resulta ideal para las muchas especies de aves que abundan en el archipiélago, a la Pisonia se le conoce como el árbol que mata pájaros. Sí, lo has leído bien.

La clave parece estar en que, con la intención de reproducirse, las semillas de Pisonia son inusualmente pegajosas. Así, pegándose a las aves que utilizan sus ramas como nidos, su peculiar pegajosidad se mantiene durante un tiempo hasta que caen en pleno vuelo o cuando las aves se desplazan a otra isla para seguir expandiéndose. Sin embargo, esta peligrosa simbiosis termina siendo fatal para muchas aves en islas tan frondosas como la de Vostok.

Para los pájaros que viven allí, la lluvia de semillas termina siendo tan grande que, con el cuerpo completamente pegado de la sustancia que secretan las semillas, muchos son incapaces de volar o terminan cayendo al suelo al intentar hacerlo, lo que provoca que no se puedan alimentar en el mejor de los casos o que un depredador lo tenga a un bocado de distancia en el peor. Después de todo parece que la isla de Vostok sí era un agujero negro, pero no para el agua, sino para los pájaros que se aventuran a vivir allí.

En 3DJuegos | La historia del primer ejército profesional que se mantuvo 150 años sin perder una batalla e inspiró una de las producciones más caras del cine español

En 3DJuegos | Cientos de colegios están obligando a sus alumnos a escribir en cursiva. La revolución busca algo más que apartar de la tecnología a la Gen Alfa

VÍDEO ESPECIAL

1.495 visualizaciones

20 METROIDVANIA QUE TIENES QUE JUGAR ANTES DE MORIR

Cuando te paras a pensar en un género que es capaz de integrar una enrevesada exploración, una sensación de progresión constante y un buen diseño de niveles interconectados, es inevitable que tu mente terminé dándole vueltas al género de los metroidvania. Desde que sagas pione...

×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información