Tras las últimas subidas de precio de Netflix y Disney+, la gente ha vuelto a poner el grito en el cielo sobre las suscripciones de servicios, planteando cómo lo que hasta ahora era una forma mucho más asequible de disfrutar nuestros contenidos favoritos, en realidad se ha convertido en una espiral de gastos que no parece tener techo.
Para entender cuál es la situación actual he creado distintos planes, desde el más básico y económico hasta el más premium, para intentar aterrizar cuánto estamos pagando realmente al suscribirnos de forma mensual a los principales servicios y streamings. Queda claro que se nos ha ido completamente de las manos.
El proceso parte de seleccionar cuatro estilos de usuario para ver cuánto se paga al mes en base a distintas directrices. Acudiendo a servicios de streaming de cine y series, videojuegos, música, aplicaciones y almacenamiento, esta es la suma total de lo que ofrece cada plan.
Plan Premium
Aquí encontrarás el desglose de lo más caro de cada tipo de servicio disponible. Ni siquiera están todos, es sólo la suma de aquellos que parecen ofrecer más, mejor y más caro, soluciones para las distintas opciones anteriormente mencionadas. El total aquí se va hasta los 139,53 euros al mes.
- Herramientas web: Adobe Creative Cloud — 67,57 €/mes (36,29 euros al mes el primer año).
Incluye acceso a todas las aplicaciones de Adobe (Photoshop, Illustrator, Premiere, etc.) con 100 GB de almacenamiento en la nube.
- Streaming de video: Netflix Premium — 19,99 €/mes.
Permite ver contenido en 4K UHD y en 4 dispositivos al mismo tiempo.
- Streaming de música: Tidal HiFi Plus — 19,99 €/mes.
Ofrece la mejor calidad de audio disponible (calidad HiFi, Dolby Atmos, y MQA).
- Streaming de juegos: Nvidia GeForce Now Ultimate — 21,99 €/mes.
Permite jugar a videojuegos en la nube con gráficos 4K y tecnología RTX activada.
- Almacenamiento en la nube: Google One (2 TB) — 9,99 €/mes.
Almacenamiento en la nube para fotos, videos y archivos con 2 TB de capacidad.
- Total Plan Premium: 139,53 €/mes.
Plan Económico
En este caso nos acogemos a las opciones más baratas. Aquellas capaces de ofrecer distintos servicios de streaming de vídeo, música y juegos mediante los planes más baratos que ofrece ahora mismo el mercado en España. En este caso nos quedamos en 21,97 euros al mes.
- Streaming de video: Amazon Prime Video — 4,99 €/mes.
Incluido con Amazon Prime, acceso a series y películas exclusivas.
- Streaming de música: Amazon Music Unlimited — 10,99 €/mes.
Acceso a más de 90 millones de canciones sin anuncios y calidad HD.
- Streaming de juegos: EA Play — 5,99 €/mes.
Acceso a una biblioteca de juegos de Electronic Arts (EA) en consola y PC, con nuevos títulos disponibles tras unos meses.
- Total Plan Económico: 21,97 €/mes.

Plan Popular
Con el plan popular hemos elegido las plataformas más usadas en España para las distintas categorías. Aquellas que, valiéndose del FOMO, han conseguido aumentar su base de usuarios para convertirse en las más relevantes de cada categoría. El total asciende a 45,96 euros al mes.
- Streaming de video: Netflix Estándar — 13,99 €/mes.
Visualización en HD para hasta 2 dispositivos simultáneos.
- Streaming de música: Spotify Premium — 10,99 €/mes.
Música sin anuncios y la capacidad de descargar canciones para escuchar offline.
- Streaming de juegos: Xbox Game Pass Ultimate — 17,99 €/mes.
Acceso a más de 100 juegos para consola, PC y en la nube, con EA Play incluido.
- Almacenamiento en la nube: Google One (200 GB) — 2,99 €/mes.
Almacenamiento en la nube para fotos, videos y archivos con 200 GB de capacidad.
- Total Plan Popular: 45,96 €/mes.
Plan con las principales plataformas
El problema del plan anterior es que deja fuera la posibilidad de acogerse a varias plataformas de distintas categorías, probablemente el caso más habitual dentro de la realidad actual del usuario medio, que utiliza, por ejemplo, varias plataformas de vídeo de forma mensual. La cosa se queda en 91,92 euros al mes.
- Música: Spotify Premium — 10,99 €/mes.
Música sin anuncios y la posibilidad de escuchar offline.
- Streaming de video:
Netflix Estándar — 13,99 €/mes (HD, 2 dispositivos simultáneos).
HBO Max — 9,99 €/mes (contenido exclusivo de HBO, sin anuncios).
Disney+ — 13,99 €/mes (contenido de Disney, Marvel, Star Wars y más).
Amazon Prime Video — 4,99 €/mes (incluido en Amazon Prime, acceso a películas y series exclusivas).
- Streaming de juegos:
Xbox Game Pass Ultimate — 17,99 €/mes (juegos para consola, PC y nube).
PlayStation Plus Premium — 16,99 €/mes (juegos de PS4 y PS5, multijugador online).
- Almacenamiento en la nube: Google One (200 GB) — 2,99 €/mes.
- Total Plan Completo: 91,92 €/mes.

El Caballo de Troya de las suscripciones mensuales
Pese a que era una estrategia que todos dábamos por hecho cuando el auge de las suscripciones empezó a despuntar, no deja de resultar curioso que las compañías hayan terminado colándonos la jugada por toda la escuadra. Todo se reduce a un truco de economía llamado precio de penetración.
La idea, tal y como ocurrió con los inicios de Netflix o las ofertas de Game Pass a 1 euros, consiste en ofrecer un producto a un precio lo suficientemente llamativo para atraer una gran base de clientes rápidamente. Cuando el usuario ya se ha acostumbrado al servicio, o incluso ha llegado al punto de considerarlo imprescindible, los precios empiezan a subir.
La idea, como muchos ya habréis comprobado en vuestras propias carnes, funciona a las mil maravillas, y los beneficios récord de Netflix pese a prácticas como la eliminación de las cuentas compartidas y la subida de precios son el mejor ejemplo de ello. Se ha conseguido hacer ver esas suscripciones como algo imprescindible, pero el problema llega cuando todas las plataformas se valen de la misma estrategia.
La pereza al abandono de la suscripción mensual, o incluso las trabas a la hora de realizarla -un problema mucho más común en Estados Unidos que en la Unión Europea, donde las regulaciones frente a este tipo de servicios evitan que suframos al intentar darnos de baja-, han convertido al mundo de las suscripciones en un círculo vicioso frente al que, más tarde o más temprano, el usuario terminará diciendo basta.
Imagen | Freestocks
En 3DJuegos | El precio de PS5 Pro sienta un mal precedente que puede afectar a nuestra percepción del precio de PlayStation 6
Ver 22 comentarios
22 comentarios
Davidcabri
La música se puede escuchar gratis por youtube, nunca he entendido porque pagar Spotify o similares. Por otra parte con tener un par de plataformas como prime y hbo, a lo sumo tres y sin pagar el plan mas caro puedes vivir perfectamente por 30 euros o menos y saciarte de ver pelis y series.
LordHarker
Siempre está la opción turca...
tallyx
La avaricia siempre rompe el saco, no falta mucho para un crack de estas plataformas.
borjakiller98
Hombre si lo quieres tener todo lo suyo es pagar claro esta. Lo lógico es ir combinando. Prime siempre tengo porque incluye los envíos y luego siempre tengo netflix + filmin o max. El resto pata de palo y parche
ioros76
Dices que es una brutalidad, pero luego mira lo que te cuesta el futbol y te parece barato.
nero25
Es un despropósito lo que tenemos hoy día. No han engañado y llevado por donde ellos han querido, pero ya ha llegado el momento de decir basta y quitarse o mantener los servicios mínimos. Lo mismo pasa con las consolas y sus precios. Estamos en una situación de ahogo al usuario y de exprimirlo hasta la saciedad. Hay que empezar a decir basta y no pagar.
Stelio-kontos
He visto a varios decir porque pagar por la música, pues lo mismo que series y películas, yo lo tengo claro, solo pago por lo que me gusta, si quiero un disco de música, una película, o videojuego, lo compró aparte, solo he pillado gamepass cuando me ha interesado, cuando no, no pago nada de suscripciones, quizás al año me gaste 20€ en eso, más no, paso de dejarme tanto dinero en todo eso, que por cierto, sin Internet tampoco puedes hacer nada, hay que sumarlo también al precio.
MikaelStrife85
Pues yo me descargue el kodi en mi android TV (sirve también cualquier TV box) con el addon de palantir y veo todo por un misero coste.
Os paso información por si os interesa 😜:
https://mundokodi.com/addon-palantir-3-en-kodi-peliculas-y-series/
darkfish
El Netflix estándar, al menos en mi país, es full HD, AR$ 11.446,41 (impuestos incluidos), o sea, U$S9,34. Game Pass Ultimate, AR$ 17.488,41 (impuestos incluidos), U$S14,27, PlayStation Deluxe: U$S11.99.
A pesar que tenemos precios más baratos en Argentina que en Europa, siguen siendo caros para lo que ofrecen, se terminó la era dorada de los streamings ya sea de películas y series como de videojuegos, ya no son imprescindibles y mucha gente se da de baja y de alta cuando le conviene sin remordimientos, antes no se veía, pagando por pecadores los que abonan mes a mes, pero bueno, son las reglas del juego.
En mi caso, en mayo de este año me di de alta para jugar en la nube a Senua II y después otros juegos hasta que finalizó el período y no renové Game Pass Ultimate (desactivé la renovación automática). A lo mejor haga lo mismo en diciembre con Indiana Jones, en el caso de Ps Plus, aboné el anual de Extra, también tengo el anual de Max y Disney lo pago a través de Mercado libre (tipo la versión de Amazon pero Argentina) que tiene promoción. Netflix no vale la pena en la actualidad.
Red-Flag
Pues yo solo pago al mes por la electricidad, el agua, la comunidad y teléfono e internet, por lo demás puedo vivir sin ello, paso de suscripciones.
moirabrown
No nos vamos a librar de ellas, software=suscripción= - piratería
Y cada vez tienen más catálogo.
Habrá que soltar alrededor 500 pavos al año para jugar con Sony cuando se normalic en.
Crubster
Los servicios de subscripcion a juegos yo no los uso, solo me convence el gamepass pero sinceramente meh.
Lo de servicio a musica no entiendo porque lo usaria si como dicen abajo basta con buscar mi cancion que quiero en internet.
En cuanto a servicios de peliculas y series solo uso netflix,hbo y prime porque son los unicos presentables, el resto no esta a la altura aun.
Eso si con el tiempo si siguen apareciendo mas la gente se va a saturar, es como el caso de los launchers de pc.
crisroja
Nadie dijo que hay que tenerlos todos. Es igual de absurdo cuando la gente saca la cuenta de cuánto cuesta tener todos los cosméticos de un free to play.
hectorcabrerarodriguez
Con Spotify familiar pagas 3€ o menos, si tienes Vodafone, dentro de la cuota tienes amazon, hbo y disney en casi todas las ofertas. Netflix, si pones alguna cuenta extra de alguien 3,90 o si no la básica por 5€. Por muy poco tienes casi todo. Y Apple a cada rato tiene meses gratis. Gamepass comprando varios meses el código online lo tienes por muuuuy poco. Realmente hay mejores opciones.
AuditorRetro
Esto es lo que pasa cuando no sabes de que escribir no?
Vaya bobada de artículo.
Y por otro lado, me parece barato si lo comparo con los 300 pavos que se gasta un amigo al mes en copas y farlopa, que quieres que te diga.
sevistyle
Combo completo 0€ Kodi,Dixmax y uTorrent.
leandromartinez2
Gracias por Pagar las suscripciones, ovejitas! Más contenido para mí, gratis!!