Los incendios de baterías de iones de litio son cada vez más comunes y peligrosos en las plantas de residuos: los vapers tienen la culpa

  • La suma de incendios en plantas de residuos subió un 60% entre 2023 y 2024

  • De todos los incidentes, más de la mitad corresponden a baterías electrónicas

Fuego Movil
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
ruben-marquez

Rubén Márquez

Editor - Trivia
ruben-marquez

Rubén Márquez

Editor - Trivia

Es muy probable que la compañía Fire Rover no te suene de nada, al fin y al cabo su papel al otro lado del charco es lo suficientemente de nicho como para que no ocupe portadas cada dos por tres. Sin embargo, eso no necesariamente significa que no sea importante. La prueba está en cómo ahora se ha ganado un hueco entre la opinión pública al denunciar que los incendios de baterías de iones de litio se están descontrolando en las plantas de residuos.

El papel de Fire Rover es precisamente ayudar a detectar y suprimir esos incendios mediante sistemas de monitorización óptica y térmica, análisis de humos y la propia verificación humana de algunos de sus empleados. Nadie quiere una planta de reciclaje en llamas por razones obvias, y es justo ahí donde su última denuncia ha ganado un peso especial: este tipo de incendios han aumentado un 60% durante el último año.

Los incendios de las baterías en plantas de residuos

Tal y como recogen en su último reporte anual entre varias plantas de desechos de Estados Unidos y Canadá, en 2022 el número de incendios confirmados estaba en 1.409, y la cifra subió tímidamente hasta los 1.809 en 2023. En el caso de 2024, la suma de incendios ascendió a 2.910 incidentes suponiendo un incremento del 60% de un año para otro.

Pese a que nos rodean múltiples elementos que pueden estar detrás de esos incendios, y a veces son residuos tan comunes como las pastillas químicas para piscinas o las briquetas de carbón de barbacoa, los equipos de Fire Rover ponen a las baterías de iones de litio como el mayor peligro al que se enfrentan por una sencilla razón: cada vez son más comunes y la concienciación ciudadana no ha crecido en consonancia.

En una planta de desechos las baterías se enfrentan a punciones, aplastamiento, vibraciones, calor extrema y un sinfín de situaciones más que pueden terminar provocando un incendio. Si hasta ahora dar con ellas entre toda la basura para evitar estos problemas era relativamente asequible, por aquello de estar atadas a objetos más grandes y llamativos como ordenadores portátiles o teléfonos, con el auge del tabaco en forma de cigarrillos electrónicos y vapers desechables la misión es mucho más compleja.

"No sólo sus baterías se desechan incorrectamente en los contenedores de basura y reciclaje, sino que la industria del vapeo ha hecho lo mínimo para invertir en la tecnología necesaria para abordar los 1,2 mil millones de vaporizadores que ingresan a nuestros flujos de desechos y reciclaje anualmente". La necesidad de una concienciación pública más agresiva sobre este tipo de desechos, así como regulaciones más estrictas sobre su uso, parecen la única salida para un problema cada vez más común.

Imagen | Samantha Lopez en Midjourney

En 3DJuegos | Corea del Sur ha encontrado la forma de luchar contra su falta de natalidad: repartir visas "Top-Tier"

En 3DJuegos | Cerca del 50% de la Generación Z no quiere trabajar en persona porque eso supone no poder ver sus series favoritas desde casa

×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información