Creemos tener muy por la mano cómo funciona el sistema reproductivo de las plantas, pero aunque lo lógico sería pensar que florecen en primavera y verano de forma anual, en realidad no siempre funciona así y, en casos como el de los bambús, el periodo de crecimiento a la espera de la floración para crear semillas que mantengan viva la especie puede llegar a durar hasta 120 años. Ahora los bambús de Japón está empezando a llegar a ese punto y, según un estudio reciente, eso está lejos de ser una buena noticia.
Tal y como recoge un estudio de la Universidad de Hiroshima que empezó a estudiar de forma concienzuda el evento allá por 2020, la última floración de una de las muchas especies de bambú que pueblan Japón y que se han convertido en un símbolo del país asiático les dejó desconcertados. Aunque el 80% de las plantas analizadas dieron flor, ninguna de ellas produjo semillas, y eso es un grave problema.
El problema del bambú en flor en Japón
Tras tres años observando el fenómeno, la falta de un proceso de reproducción por parte de los bambús trae una mala noticia bajo el brazo porque, tras ese periodo, lo que hace el bambú es morirse para dejar hueco a campo abierto y, con ello, dejar hueco a las nuevas semillas que mantengan vivo el ciclo. Sin signos de regeneración tras el florecimiento, no hay ciclo.
Con 170.000 hectáreas de bambú desperdigadas por todo Japón, tras tres años de florecimiento esos bambús no darán paso a nuevos bosques de la misma planta, sino a terrenos yermos que carecerán de unos bosques que resultan imprescindibles para el sistema ecológico del país. Los osos panda no son los únicos que van a sufrir esa falta.
Con temporadas de lluvias capaces de devastar el país por culpa de las inundaciones, los bosques de bambú son importantísimos no sólo por poder absorber todo ese agua sobrante, sino también a la hora de mantener estabilizado y fijado su suelo para evitar corrientes de tierra y desprendimientos que puedan afectar a poblaciones cercanas. Según el mismo estudio, la necesidad de seguir estudiando el fenómeno se suma a la urgencia de tener que buscar alternativas que eviten un posible desastre.
Imagen | Drosan Dem
Ver 1 comentario
1 comentario
boytattoo1976
Esta web va a la deriva. Lo próximo será un artículo con tips de cómo cambiar el color de tus hortensias.