En Japón hay tantos turistas que el gobierno ha tomado una decisión insólita: ha empezado a pedirles que se vayan al campo

  • En 2024 Japón recibió recibió 807.800 turistas australianos

  • El anterior récord era de 2019 con 200.000 visitantes de Australia

Japan Crowd Tourism
3 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
ruben-marquez

Rubén Márquez

Editor - Trivia
ruben-marquez

Rubén Márquez

Editor - Trivia

Si preguntamos a alguien que no sepa mucho sobre Japón y le pedimos que nos diga un lugar icónico del país asiático, lo más probable es que lo primero que le venga a la cabeza es Tokio. Si tenemos la suerte de caer ante alguien que sepa un poco más sobre la isla, tal vez acuda a otras localizaciones como Osaka o Kioto para aportar algo más de variedad. Esto, que puede parecer una respuesta relativamente simple, en realidad se está convirtiendo en un problema para el gobierno japonés por culpa de la masificación del turismo y sus consecuencias.

Las tres ciudades citadas de Japón son las que más visitantes concentran y, motivados por los cambios de moneda y la reducción del precio del yen al realizar cambios desde monedas actualmente más fuertes como el euro o el dólar, la cifra de turistas ha crecido hasta obligar a la Organización Nacional de Turismo de Japón a tomar una medida sin precedentes: pedir a quienes quieren visitar el país que opten por el campo para evitar esa sobrecarga turística.

Si quieres venir a Japón, vete al campo

Compartido por Naoki Kitazawa, director de la oficina de la Organización Nacional de Turismo de Japón en Sidney, el mensaje va enfocado principalmente a la hora de turistas australianos que, por la cercanía del destino y la tasa de cambio respecto a su dólar, ha visto cómo el récord de visitantes del país vecino ha sobrepasado los 200.000 que acudieron en 2019. Durante 2024, Japón recibió 807.800 turistas de Australia.

La necesidad de abrazar el turismo de Japón por los problemas de su economía ha motivado que, para evitar esas aglomeraciones que se están viviendo en Tokio, Osaka y Kioto como principales destinos turísticos, pidan cordialmente a quienes están planeando visitar el país que opten por zonas más alejadas de esas grandes urbes para descongestionar su turismo.

Bajo la premisa de ofrecer un Japón con "experiencias auténticas", quieren empujar a los visitantes a optar por zonas de campo y áreas rurales como Tohoku, Kanazawa y Naoshima, que permitan disfrutar de las bondades de los cerezos en flor, los templos o la gastronomía sin tener que lidiar con los problemas que traen consigo las grandes multitudes que están aflorando en las grandes ciudades.

No son pocos, y tal y como recogía un australiano que visita Japón de forma regular en declaraciones para The Guardian, la sobrecarga de turistas trae consigo escenarios muy alejados de la idea pacífica y tranquila que solemos tener del país asiático: "Hemos estado a punto de vernos involucrarnos en una avalancha de gente... apiñados, gente desmayándose y teniendo que meternos en tiendas y entradas para abrirnos paso".

La idea no es sólo reconducir la situación que se vive en las principales urbes de Japón para evitar esa clase de problemas, sino también aprovechar esa afluencia de turistas para reactivar la economía de zonas más desfavorecidas. Mediante ese turismo responsable se busca repartir de forma más uniforme los beneficios que trae consigo el turismo masivo a la hora de impulsar su patrimonio y reflotar la restauración que se encuentra en caída libre.

Imagen | Alexandre Coimbra en Midjourney

En 3DJuegos | Japón preguntó a sus ciudadanos qué es lo que más les molesta de los turistas en el tren. El 63% se queja de comportamientos incomprensibles

En 3DJuegos | Japón está sufriendo un récord de quiebras de locales de ramen. Y en parte es fruto de la "barrera de los 1.000 yenes"

×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información