En Kingdom Come Deliverance 2 estás viviendo el nacimiento del mito de Drácula y no lo sabías. Esta es la historia real que va más allá del RPG

En Kingdom Come Deliverance 2 estás viviendo el nacimiento del mito de Drácula y no lo sabías. Esta es la historia real que va más allá del RPG

  • La relación entre lo ocurrido en el juego y la historia real nos lleva a un giro inesperado

  • El rey Segismundo es el culpable del nacimiento del mito

1 comentario Facebook Twitter Flipboard E-mail
Kingdom Come 2
ruben-marquez

Rubén Márquez

Editor - Trivia
ruben-marquez

Rubén Márquez

Editor - Trivia

Os invito a acompañarme en la caída en el pozo de Alicia más épica que he vivido escribiendo en Trivia durante las últimas semanas. Una que empezó investigando sobre el lore de Kingdom Come Deliverance 2 y los hechos históricos en los que se basa, y terminó dándome a conocer la relación entre los acontecimientos del aclamado mundo abierto RPG y el nacimiento del mito de Drácula. Sí, lo has leído bien.

Mi primera parada era saber más sobre la historia de Hans Capon, rebuscando entre las similitudes históricas de la ahora saga de Kingdom Come Deliverance y lo acontecido en la Bohemia del medievo que forma parte de la actual República Checa. Tras empezar a indagar, pronto descubrí que la mayor curiosidad que escondía esa época y ese lugar en realidad no estaba en el compañero de nuestro protagonista, sino en su mayor enemigo.

La historia real detrás de Kingdom Come Deliverance

Para quienes no hayáis jugado a ninguno de los dos juegos de Kingdom Come Deliverance, simplemente os explicaré que nos sitúa en lo sucedido en el Reino de Bohemia tras la muerte del emperador Carlos IV. Tras ello, su hijo Wenceslao pasa a convertirse en el gobernante y, por su mala fama y mano en la tarea, la nobleza se alía con Segismundo, rey de Hungría, que invade Bohemia provocando el caos en la región y convirtiéndose en el enemigo que da sentido a la historia.

La trama política de la aventura no difiere mucho de lo que ocurrió en realidad, pero la historia del citado Segismundo sí tiene un par de giros en los que merece la pena detenerse. Por intentar resumir un conflicto histórico de tres pares de narices que terminaría provocando la Reforma Protestante europea, los acontecimientos terminan provocando el nacimiento de la cruzada contra los husitas, un movimiento religioso que se convertiría en el primer conflicto europeo entre herejes y cristianos.

Kingdomcome2

Las llamadas Guerras husitas pasan a la historia no sólo por formar parte de las Cruzadas más allá de Oriente, sino también por ser los primeros combates europeos en los que se empieza a hacer uso de cañones de mano y mosquetes como armas portátiles, lo que termina convirtiéndose en un tremendo dolor de cabeza para Segismundo.

Ocupado con varios frentes, y sumándose a los husitas la constante expansión del Imperio Otomano en Europa del Este, Segismundo da forma a la Orden del Dragón. Un grupo de caballería cristiana que se encargaría de defender la religión del Sacro Imperio Romano Germánico del que Segismundo terminaría convirtiéndose en emperador. Entre esos caballeros se encontraba el Príncipe de Valaquia que gobernó desde el castillo de Transilvania: Vlad Dracul.

El origen del mito de Drácula

A Vlad II, sin embargo, no se le conoció siempre así. Hijo bastardo de Mircea I de Valaquia, se le envió a la corte de Segismundo como rehén para garantizar el soporte del trono valaco y garantizar la ayuda del rey de Hungría para controlar la expansión de los otomanos en los Balcanes. Tras educarse en Núremberg y entablar amistad con Segismundo, el rey de Hungría lo invitó a terminar su formación militar uniéndose a la Orden del Dragón. Su éxito allí le valió el título de Dracul, convirtiéndose así en Vlad el Dragón.

Gracias a esa estrecha relación con Segismundo, Vlad Dracul consiguió recuperar el trono de Valaquia, pero tras morir Segismundo y verse asediado por los otomanos, se vio obligado a hacer lo mismo que había hecho su padre, enviar a sus propio hijos como rehenes a la corte otomana para garantizar así la lealtad hacia el Imperio Otomano.

Entrenado y educado por los turcos, Vlad III vio como su odio hacia el Imperio Otomano crecía mientras la traición de los nobles de Valaquia que habían dejado vendido a su padre hacía lo propio. Cuando su padre Vlad Dracul fue finalmente asesinado, juró vengarse de todos ellos. Y vaya si lo hizo. Tras recuperar el Trono de Valaquia años después, Vlad III se convirtió en Vlad Drácula y se dispuso a saquear todas las aldeas de quienes habían traicionado a su padre, llevándose a todos los capturados hasta Valaquia donde mandó empalamiento a la vista de todos.

Cuando tuvo la oportunidad, hizo lo propio con los otomanos contra los que luchó, ganándose así el sobrenombre de Vlad el Empalador y haciendo que, por su fiereza y sed de sangre hacia sus enemigos, el concepto de Drácula derivase de dragón a demonio en la rumanía de la época. La exageración de sus crueles incursiones se convirtió así en la inspiración para el personaje de Bram Stoker y el resto, como ya sabéis, es historia.

En 3DJuegos | Si eres de los que eligen ballesta en los RPG o Dragones y Mazmorras, la Edad Media de hace 900 años tiene algo que decirte

En 3DJuegos | Las escaleras de Skyrim están mal y no es el único RPG que lo sufre, pero la razón es distinta a lo que todo el mundo cree

VÍDEO ESPECIAL

1.495 visualizaciones

20 METROIDVANIA QUE TIENES QUE JUGAR ANTES DE MORIR

Cuando te paras a pensar en un género que es capaz de integrar una enrevesada exploración, una sensación de progresión constante y un buen diseño de niveles interconectados, es inevitable que tu mente terminé dándole vueltas al género de los metroidvania. Desde que sagas pione...

×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información