La Generación Z está perdiendo una habilidad que lleva acompañándonos desde hace más de 5.500 años: el 40% cae en fluidez comunicativa

  • Los jóvenes se sienten incómodos al escribir más de un párrafo a mano

  • Tras un año usando dispositivos electrónicos, el 40% de los estudiantes perdió fluidez al escribir

Generacion Z Escritura
8 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
ruben-marquez

Rubén Márquez

Editor - Trivia
ruben-marquez

Rubén Márquez

Editor - Trivia

Las innovaciones digitales están provocando que la Generación Z nos sólo esté abandonando la habilidad de escribir, sino también los conocimientos básicos para expresarse claramente. La duda entre si es parte de la transformación que experimenta la sociedad o un problema de la Generación Z que hay que atajar, preocupa a los expertos.

Aunque hubo que esperar hasta la Revolución Industrial y la creación de la imprenta para ver cómo se democratizaba su aprendizaje. Pese a que fue entonces cuando se consiguió  que la escritura saltase de una selección de expertos hasta el resto de la población, podría decirse que nuestra habilidad para escribir lleva acompañándonos desde las primeras culturas. Alrededor de 5.500 años en los que sumerios, egipcios y chinos, marcaron un camino que la Generación Z está dejando de lado.

La pérdida de la escritura entre la Generación Z

Según varios estudios y declaraciones recogidas por Türkiye Today de la mano de profesores de distintas universidades, los jóvenes de la Generación Z se han acostumbrado tanto al uso de teclados que han terminado palideciendo al saltar de la escritura digital a la tradicional.

Como toda habilidad que se pierde poco a poco al no utilizarla, los estudiantes demuestran ahora una considerable pérdida en su forma de escribir a mano, a menudo torciéndose en la página y demostrando una caligrafía ininteligible. Un estudio realizado en la Universidad de Stavanger, en Noruega, demostró que en apenas un año de centrarse únicamente en la escritura digital, provocó que el 40% de los estudiantes perdiesen fluidez en su escritura manual. Sin embargo, aseguran que el hecho de tener "mala letra" o cansarse más de la cuenta al escribir en papel no es lo peor.

Motivado por el uso de las redes sociales como medio de comunicación, a menudo evitan frases largas o fallan al construir párrafos con sentido. La Generación Z no sólo tienen más dificultades para escribir y comunicarse de forma efectiva, sino que independientemente de si lo hacen a mano o con teclado, fallan a la hora de crear párrafos con frases independientes, lo que hace que sea más caótico y difícil al intentar entender sus textos.

La buena noticia es que su capacidad de síntesis para intentar explicar cualquier concepto en menos de 10 palabras ha mejorado notablemente, pero a la larga hace que profundizar en temas más complejos les resulte especialmente difícil. Entre la pérdida de ciertas normas ortográficas, y la habilidad para estructurar correctamente lo que quieren transmitir, la preocupación sobre el camino que tomará la escritura conforme la tecnología siga creciendo es, cada vez más, una realidad tangible.

Imagen | Etelmarketing en Midjourney

En 3DJuegos | El 28% de la Generación Z sufre la misma brecha digital que los ancianos: creen que puede llegarles una notificación del banco por canales no oficiales

En 3DJuegos | Islandia aprobó la semana de 4 días en 2019. Más de 5 años después se han cumplido todas las predicciones que alertaba la Generación Z

VÍDEO ESPECIAL

3.368 visualizaciones

20 videojuegos con gráficazos que llegarán en 2025

Hace apenas unas semanas que estrenamos nuevo año y ya tenemos en el horizonte un puñado de videojuegos que tienen una pinta espectacular. Y lo decimos de forma literal, porque este nuevo top está dedicado a los juegos con los gráficos más potentes de 2025.

×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información