Las innovaciones digitales están provocando que la Generación Z nos sólo esté abandonando la habilidad de escribir, sino también los conocimientos básicos para expresarse claramente. La duda entre si es parte de la transformación que experimenta la sociedad o un problema de la Generación Z que hay que atajar, preocupa a los expertos.
Aunque hubo que esperar hasta la Revolución Industrial y la creación de la imprenta para ver cómo se democratizaba su aprendizaje. Pese a que fue entonces cuando se consiguió que la escritura saltase de una selección de expertos hasta el resto de la población, podría decirse que nuestra habilidad para escribir lleva acompañándonos desde las primeras culturas. Alrededor de 5.500 años en los que sumerios, egipcios y chinos, marcaron un camino que la Generación Z está dejando de lado.
La pérdida de la escritura entre la Generación Z
Según varios estudios y declaraciones recogidas por Türkiye Today de la mano de profesores de distintas universidades, los jóvenes de la Generación Z se han acostumbrado tanto al uso de teclados que han terminado palideciendo al saltar de la escritura digital a la tradicional.
Como toda habilidad que se pierde poco a poco al no utilizarla, los estudiantes demuestran ahora una considerable pérdida en su forma de escribir a mano, a menudo torciéndose en la página y demostrando una caligrafía ininteligible. Un estudio realizado en la Universidad de Stavanger, en Noruega, demostró que en apenas un año de centrarse únicamente en la escritura digital, provocó que el 40% de los estudiantes perdiesen fluidez en su escritura manual. Sin embargo, aseguran que el hecho de tener "mala letra" o cansarse más de la cuenta al escribir en papel no es lo peor.
Motivado por el uso de las redes sociales como medio de comunicación, a menudo evitan frases largas o fallan al construir párrafos con sentido. La Generación Z no sólo tienen más dificultades para escribir y comunicarse de forma efectiva, sino que independientemente de si lo hacen a mano o con teclado, fallan a la hora de crear párrafos con frases independientes, lo que hace que sea más caótico y difícil al intentar entender sus textos.
La buena noticia es que su capacidad de síntesis para intentar explicar cualquier concepto en menos de 10 palabras ha mejorado notablemente, pero a la larga hace que profundizar en temas más complejos les resulte especialmente difícil. Entre la pérdida de ciertas normas ortográficas, y la habilidad para estructurar correctamente lo que quieren transmitir, la preocupación sobre el camino que tomará la escritura conforme la tecnología siga creciendo es, cada vez más, una realidad tangible.
Imagen | Etelmarketing en Midjourney
Ver 8 comentarios
8 comentarios
lance
Y los que tienen 40 o 50 años que? No les he visto coger un boli en su vida. Yo desde que terminé mis estudios hace 3 años no he escrito absolutamente nada salvo en documentos que había que rellenar. Y así le pasa a todo el mundo. Aqui no es solo la gen z ni gen su puta madre.
aelphi
No sólo es problema de escritura, sino también afecta a la habilidad de estructurar ideas. Usamos el lenguaje para ello, por lo tanto una pérdida de capacidad para dar forma a su escritura implica también pérdida de capacidad mental. Poco a poco van entendiendo conceptos cada vez más simples... pero para entender mejor al mundo y reaccionar correctamente a lo que sucede es imperativa la capacidad de comprender ideas complejas.
AuditorRetro
No creo que sea cosa de ninguna generación, simplemente que con la digitación se está perdiendo la necesidad de escribir a mano. El tema de no saber expresarse es cosa de cada uno. Yo puedo escribir con un boli y expresarme perfectamente. Si tú eres mongolo escribiendo a mano ya es otra cosa.
bluehat
No les culpo es cosa realmente de tener tanta dependencia de la tecnología, pero yo ya peino canas y tampoco cojo un boli mucho, no creo que sea un problema exclusivo de una generación, ni siquiera que sea un problema.