Mil millones de horas de contenido a través del televisor. El último repaso anual a las estadísticas de YouTube ha situado a Google como uno de los firmes contendientes en la lucha por el control del salón. Pese a que siempre acudimos a Netflix, Disney y plataformas de streaming similares como principales opciones de entretenimiento, los creadores de contenido siguen haciéndose hueco.
Según el informe de Google, el número de creadores de contenido que están viéndose recompensados por el uso de YouTube en el televisor está creciendo un 30% año tras año, lo que evidencia cómo la plataforma de vídeo ha saltado del ordenador al móvil, y de ahí ha terminado haciéndose un hueco en el sofá.
Google a la conquista del salón
De hecho, el contenido que se consume en la plataforma de Google hace mucho que ya no sólo se limita a los vídeos convencionales a los que estamos acostumbrados. Cada mes se consumen alrededor de 400 millones de horas de podcast que, del audio en el coche o en el móvil, han saltado al salón de casa desde que empezaron a grabarse también con vídeo.
La clave de ese crecimiento parece estar en el hecho de que, cada vez más, el descontento respecto a los planes de precio de las plataformas de streaming están empujando al público a otras alternativas más asequibles o, directamente como en el caso de YouTube, totalmente gratuitas. Que el peso de los anuncios en la plataforma haya crecido exponencialmente durante los últimos años, acercándose paulatinamente a lo que se vive en la televisión convencional, empieza a ganar algo de lógica.
La apuesta de YouTube por empezar a ofrecer acceso a contenidos premium como partidos de la NFL, sumado a los resúmenes deportivos y análisis que siguen creciendo a ese mismo ritmo de 30% anual, hace ya que el consumo de los vídeos de Google se abra cada vez más a nuevos públicos en vez de limitarse a los jóvenes como había ocurrido hasta ahora.
Imagen | Tota en Midjourney
En 3DJuegos | YouTube ha explicado por qué paga tanto dinero a los creadores de contenido. La clave está en una marca de café
Ver 8 comentarios
8 comentarios
efecom
La publicidad en youtube es horrorosa, excesiva, demencial... Deberia estar legislada .
darkfish
No entiendo cómo Netflix sigue siendo el líder, mira que este año ha lanzado cada porquería de películas y series, se nota que está hecho para las grandes masas, no queda otra. Contenido de calidad, no es su fuerte.
poplosu
Si Netflix sigue así YouTube premium le va a tumbar la torre