Me he cansado de la fantasía medieval. Necesito un RPG ambientado en el año 536, el peor año de la historia de la humanidad

Me he cansado de la fantasía medieval. Necesito un RPG ambientado en el año 536, el peor año de la historia de la humanidad

  • Un mundo abierto RPG ambientado en esta época oscura sería una auténtica gozada

  • Es una de esas épocas en las que la realidad vuelve a superar a la ciencia ficción

8 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
Rpg Kingdom Come
ruben-marquez

Rubén Márquez

Editor - Trivia
ruben-marquez

Rubén Márquez

Editor - Trivia

Visto el éxito que atesoran los RPG recientes, donde hasta una trama política como la de Metaphor ReFantazio es incapaz de escapar del embrujo de la Edad Media, empiezo a pensar que tal vez esté solo en esto. Me he cansado de la fantasía medieval, y creo que hay épocas que pueden resultar igual de interesantes que un castillo de piedra con un mago y un dragón. Para muestra, un botón.

Necesito un RPG ambientado en el año 536, el considerado por los historiadores como el peor año de la historia de la humanidad. Basta echar un poco la vista atrás para ver hasta qué punto la civilización ha vivido años pésimos, así que podéis imaginar hasta qué punto son palabras mayores. La trama, sin embargo, no decepciona ni un poquito.

El peor año de la historia de la humanidad

Con la caída del Imperio Romano como telón de fondo, el 536 quedó por delante de otros años oscuros como el 1349 y su Peste Negra, o el 1918 y la epidemia de la gripe que segó la vida de hasta 100 millones de personas. Que dos guerras mundiales terminasen mordiendo el polvo en la particular competición parece hasta surrealista.

El encargado de cerrar esa clasificación para dejar al 536 como ganador al peor año de la historia fue Michael McCormick, un historiador medieval que lo catalogó como el peor año para estar vivo. En realidad, basta con echar un vistazo no sólo a todo lo que ocurrió, sino a la influencia que tuvieron sus acontecimientos en años posteriores, para entender y terminar compartiendo su postura.

Triumph Picture

Sabíamos que aquella había sido una época particularmente oscura, pero fue de la mano de un análisis de los glaciares suizos apadrinado por McCormick, en colaboración con la Universidad de Maine, el que terminó destapando todo el pastel. La respuesta a todo lo que vino después, escondida en un trozo de hielo que demostraba su origen sin lugar a dudas: la explosión de un volcán.

Desastres naturales, hambruna, epidemias capaces de derribar imperios, y las guerras derivadas de esa situación, serían el escenario perfecto para un RPG que no se vea en la obligación de agarrarse a caballeros y princesas una vez más para llevar adelante su particular fin del mundo. ¿Sabéis aquello de la realidad supera a la ficción? Pues atentos.

Una ambientación brutal para un RPG

A principios del año 536 una misteriosa niebla se extendió por toda Europa, Oriente Medio y Asia. El resultado de aquella inmensa nube de ceniza que provocó un invierno volcánico fue una época de oscuridad, literalmente, en la durante unos 18 meses los días pasaron a durar apenas 4 horas y las temperaturas cayeron hasta tres grados. Según los datos de los que disponemos, aquello fue el inicio de la década más fría en los últimos 2.300 años.

Volcan erupcion

Vivir bajo un cielo en el que el Sol calienta y alumbra tanto como una Luna llena debe ser duro a nivel psicológico, claro, pero lo peor es lo que trae consigo esa falta de luz. Con la vegetación y las cosechas lidiando entre ese infierno helado y la falta del astro rey, aquello provocó una época de hambruna que, sumada a la falta de vitamina D, dejó a la población expuesta a cualquier enfermedad.

El pueblo de Egipto se vio diezmado por la peste bubónica, China se sumió en una nevada veraniega casi infinita que hizo lo propio, y lo poco que quedaba del Imperio Romano, convertido ya en el Imperio Bizantino de Constantinopla, se llevó la peor parte de todas.

Aquella falta de comida, que dejó las defensas de la población bajo mínimos, terminó contagiando al pueblo en uno de los puertos romanos de Egipto con la peste y alcanzó a Constantinopla. Para deshacerse de los cadáveres contagiados, el emperador Justiniano ordenó a los pocos que quedaban aún sanos a deshacerse de ellos, lo que a su vez aceleró el contagio del resto de la población.

El resultado fue una epidemia que, conocida como la Plaga de Justiniano, terminó de poner el último clavo en el ataúd del Imperio Bizantino llevándose por delante la mitad de su población total. ¿Quién necesita dragones con un panorama como ese? Ya sea con tramas entre las altas esferas del imperio, o de la mano de un pobre campesino intentando abrirse paso en esa situación, es innegable que un RPG ambientado en el año 536 será tan épico como inolvidable.

Imagen | Alain Bonnardeaux

En 3DJuegos | Unos fanáticos del RPG fundaron una ciudad medieval en la que vivir como si fuera una partida de rol, hasta que la fantasía se les fue de las manos

En 3DJuegos | Ni siquiera el mayor mundo abierto RPG con los mejores gráficos posibles podrá simular jamás un aspecto clave de la Edad Media: su olor

VÍDEO ESPECIAL

204 visualizaciones

100 DETALLES OCULTOS de GOD OF WAR 3

God of War 3 llegó a PlayStation 3 en 2010 para cerrar de forma épica la saga griega que había comenzado en 2005. Fue la conclusión de un arco narrativo cargado de dolor, tragedia y drama (porque siempre la vida de Kratos tiene un buen toque dramático). Su desarrollo fue tan p...

×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información