Netflix ha conseguido un hito que llevaba persiguiendo desde hacía más de 20 años. La clave para alcanzarlo dice mucho de la industria actual

Netflix ha conseguido un hito que llevaba persiguiendo desde hacía más de 20 años. La clave para alcanzarlo dice mucho de la industria actual

  • El negocio de las suscripciones está empezando a ser rentable para las compañías

  • Google y Microsoft tienen mucho que aprender de lo conseguido por Netflix

Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
Netflix Squid
ruben-marquez

Rubén Márquez

Editor - Trivia
ruben-marquez

Rubén Márquez

Editor - Trivia

No hay que irse muy atrás para comprobar hasta qué punto lo de Netflix ha sido un ascenso meteórico. A principios de 2019, en medio de un estancamiento en el que la burra parecía no dar para más, CNN hablaba sobre su complicada situación financiera bajo un título igual de esclarecedor que sus cuentas: "Netflix está quemando dinero. Esto no puede durar para siempre".

Lo que ha terminado demostrando el tiempo no es sólo que sí podía hacerlo, sino que además era justo lo que necesitaba para alcanzar el punto en el que está hoy, uno en el que las ganancias ya quedan por encima de sus gastos y en el que, habiéndose desecho de una deuda multimillonaria, ya pueden presentar hablar de beneficios sin tres asteriscos sobre la cifra que aclaren todo lo que hay detrás. Hoy en día Netflix ya es el gigante con el que soñaba ser.

Una historia de paciencia

Ha sido una estrategia en la que la gran mayoría de economistas no daban un duro por ella. Si bien es cierto que los números de Netflix casi siempre han ido hacia arriba, tanto a nivel de ingresos como de suscriptores, también lo hacía su gasto y su deuda alcanzando un punto en el que, allá por finales de 2020, poco después de aquél mismo artículo, llegaba hasta los 15.000 millones de dólares. Lo que entraba limpio, sumando todos esos asteriscos, eran apenas 1.000 millones de dólares.

Su respuesta por aquél entonces es la que ha mantenido durante todos estos años para convencer a los inversores de seguir metiendo dinero: "Confiad en nosotros: Todo el dinero que gastamos en contenido, especialmente en contenido que será nuestro para siempre, es dinero bien gastado porque significa que podemos atraer a más clientes, quienes nos darán más dinero. Y eventualmente, tendremos tantos clientes y tanto dinero que no tendremos que pedir prestado más para seguir con esto".

No hubo que esperar demasiado para comprobarlo, y en enero de 2021 anunciaban que no volverían a apoyarse en contraer deuda para seguir operando a pleno rendimiento, al menos durante una buena temporada. Fue el momento en el que empezó a trastear con las suscripciones con anuncios o la imposibilidad de compartir cuentas, y tanto la estrategia como la adaptabilidad terminaron dando sus frutos a Netflix y, de rebote, también a sus inversores.

Con un margen de beneficio actual del 22%, sacando 8.710 millones de beneficios de los 39.000 millones que ingresa, la meteórica escalada de Netflix a nivel de negocio y en bolsa es ahora la envidia del resto de plataformas de suscripción. Manteniéndose fiel a una idea que demostraba pérdidas y ganancias a partes iguales, en el primer caso de dinero y en el segundo de contenido y público, queda patente que su gran secreto no ha sido otro que la paciencia. Una paciencia que el mercado no tiene.

Netflix ha dado una lección que no conviene olvidar

Que en la paciencia se esconde el secreto de todo es un clave que no sólo mantiene la propia Netflix. Spotify ha alcanzado cifras positivas recientemente tras años chocando contra un muro, y otras como Max o Disney+ han hecho también lo propio después de años viendo cómo todo lo que invertían parecía caer en un pozo sin fondo. Nada nos pilla más cerca que el caso de Xbox y Microsoft tras la compra de Activision para potenciar los suscriptores de Game Pass, pero aunque ahí está por ver cuándo se alcanzará esa estabilidad, todo parece apuntar que la paciencia es crucial.

El caso de Microsoft y Game Pass es importante no sólo porque el negocio de la suscripción de juegos siga estando en una delicada cuerda floja. No son pocas las compañías que hemos visto sumarse a la práctica y han ido abandonándola o dejándola de lado por el camino. Los casos de Humble Choice, Amazon o incluso el de la propia Netflix son buenos ejemplos. En casa de herrero, cuchara de palo, que dirían algunos, y es que hace apenas unas semanas Netflix anunciaba la cancelación de seis juegos que tenían prevista su llegada a la plataforma.

La dupla de Google Stadia y Xbox Cloud es otro ejemplo de ello. Más allá de que sus propuestas fueran radicalmente distintas respecto a la suscripción y la forma de obtener los juegos, Google pecó de falta de paciencia frente a un público que, aunque reducido, parecía estar contento con la propuesta. La nube para jugar de Xbox, en cambio, ha seguido ahí al pie del cañón aprovechando el éxito de Game Pass para empujar cada vez un poquito más en la dirección que convienen sus intereses: más gasto, más y mayores juegos, más suscriptores.

Con unas arcas llenas, mantener viva esa paciencia con la esperanza de sacarle rentabilidad en el futuro parece, hoy más que nunca, la opción más lógica. Frente a las críticas del "están quemando dinero", Netflix contestaba con un "confiad en nosotros". Una situación que, por la inversión necesaria para seguir empujando y la posición privilegiada que requiere mantenerse en pérdidas a la espera de que ocurra el milagro, lamentablemente no todas las empresas del sector pueden llegar a permitirse pero que, a la larga, parece la adecuada.

En 3DJuegos | Netflix sabe que estás mirando el móvil mientras ves sus series y películas. Para solucionarlo ha abrazado el Ambient TV

En 3DJuegos | El mayor rival de Netflix no es ni HBO ni Disney: con un crecimiento de más del 30% el control del salón está saltando a Google

VÍDEO ESPECIAL

1.495 visualizaciones

20 METROIDVANIA QUE TIENES QUE JUGAR ANTES DE MORIR

Cuando te paras a pensar en un género que es capaz de integrar una enrevesada exploración, una sensación de progresión constante y un buen diseño de niveles interconectados, es inevitable que tu mente terminé dándole vueltas al género de los metroidvania. Desde que sagas pione...

×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información