Algunos lo hacen por fanatismo, otros por haberlo convertido en tradición, y hay quienes han encontrado en ello un lugar seguro en el que refugiarse cuando no saben qué otra cosa ver. Pero aunque pueda parecer lo contrario frente a ojos ajenos, para todos, en general, revisitar viejas películas y series resulta igual de beneficioso.
Da igual si es con El Señor de los Anillos, con viejas películas Disney, o con esos pequeños clips que recogen los mejores momentos de The Office en redes sociales en los que no puedo evitar frenar mi scroll infinito cada vez que me topo con ellos. La ciencia ha explicado por qué no sólo no podemos evitar esa tentación, sino también por qué, en cierto sentido, resulta beneficioso para nuestra salud.
Los beneficios de volver a tu serie favorita
La clave de todo, tal y como recogía el profesor de Ergonomía de la Universidad de Australia, Anjum Naweed, está en esa combinación de factores que aglutina sentimientos como la tristeza, la alegría y la pertenencia, en lo que comúnmente hemos denominado nostalgia. Si la ficción del cine y la televisión nos invita a desconectar y transportarnos a otro lugar, la ciencia de la nostalgia hace que esa experiencia se magnifique.
La neurociencia ata ese sentimiento nostálgico a la reactivación de emociones y experiencias ya superadas, lo que provoca un chute de dopamina. Apoyado en la seguridad que supone enfrentarte a algo que te gusta, pero que sobre todo ya conoces, esa revisión nostálgica de tu película o serie favorita se contrapone a la incertidumbre de enfrentarte a algo nuevo, o incluso a la de tu día a día
Con el impacto de aquél primer visionado atándose a experiencias pasadas que puedes considerar igual de positivas, como cuando descubriste esa película en tu adolescencia o maratoneaste esa serie junto a tu pareja, volver a ella hace que, consciente o inconscientemente, tu cerebro vuelva a esas conexiones para fortalecerlas por considerarlas importantes.
Tal y como ocurrió en la pandemia, cuando las principales plataformas de streaming vivieron un repunte en visualizaciones de series antiguas, esa mezcla de felicidad y añoranza se convirtió para muchos en una forma de luchar contra el estrés que, mediante algo tan simple como revisitar pulsando el botón del mando, consiguió hacer de la situación un mal mucho más llevadero.
Imagen | Filmheadreview en Midjourney
En 3DJuegos | La ciencia ha calculado si Aragorn pudo lanzar realmente a Gimli en esta escena de El Señor de los Anillos
Ver 6 comentarios
6 comentarios
borjakiller98
Ver el señor de los anillos siempre es algo bueno. La mejor trilogía de la historia del cine, no tiene absolutamente nada malo. Una adaptación increíble con unos actores en estado de gracia, efectos adelantados a sí época y una banda sonora que estimula tu cerebro y te hace viajar lejos. Ya no hacen películas como el señor de los anillos( cualquiera de las tres pues están todas al mismo nivel) cine en mayúsculas con moraleja y valores que te enseña de la vida a la par que te hace imaginar. Una época que ya no volverá
Inguathir
Yo las he visto no 25, sino fácil unas 60 veces. Y los extras de las ediciones de dvd-blu ray pues fácil 10 veces. El año pasado volví por segunda vez a hacerme un maratón de la trilogía en Kinépolis Madrid y lo gocé como si fuera casi la primera vez. Para mi son las mejores películas que se han hecho, pero creo que en el cine hay mucho clásico a su nivel.
KJKo
La cantidad de veces que me habré visto la trilogía entera o alguna de las tres sueltas... Creo que pocas películas de fantasía épica han conseguido trasmitir lo que esta trilogía consigue con su culminación en El Retorno del Rey.