Puede que la figura de Jack el Destripador y el misterio que envolvía a sus crímenes se hayan convertido en uno de los principales reclamos de la ciencia ficción. Lo hemos visto en novelas, en el mundo del cine, y hasta hemos visto cómo videojuegos trataban su figura de una forma u otra durante más de un siglo (hasta Assassin's Creed Syndicate tuvo un DLC dedicado a él). Sin embargo, 136 años después de que el primer asesino serial de Londres sembrase el caos en sus calles, la verdadera identidad detrás del personaje era todo un misterio. Hasta ahora.
Los brutales crímenes cometidos en la ciudad londinense en 1888 llevan más de un siglo arrastrando investigaciones y acumulando posibles pruebas y sospechosos. Ahora, científicos forenses aseguran haberse valido de una de las pruebas que quedaron atrás para confirmar la verdadera identidad de Jack el Destripador gracias al análisis de ADN de sus descendientes.
Quién era Jack el Destripador
El análisis genético aprovechó un pañuelo manchado cerca de una de sus víctimas, Catherine Eddowes, para comparar la coincidencia de su ADN mitocondrial con los descendientes de uno de los principales sospechosos, un barbero polaco llamado Aaron Kosminski que había emigrado hasta el este de Londres y que por aquél entonces tenía 23 años.
La coincidencia genética parece demostrar que Kosminski era Jack el Destripador, pero pese a cuadrar tanto el análisis del ADN como las características sobre su figura que coincidían con las descripciones de los testigos, hay quienes aún se mantienen escépticos sobre la resolución del misterio. Expertos en genética consideran que la falta de secuencias genéticas y gráficos sobre el análisis realizado, sumado a la posibilidad de que el citado pañuelo estuviese realmente en la escena del crímen y no se tratase de un montaje, hacen imposible confirmar al 100% la relación.
Sin embargo, puede que ese dilema quede más pronto que tarde resuelto. Los antepasados de las víctimas, incluidos descendientes de la citada Catherine Eddowes, han solicitado que se reabra el caso para pedir justicia por sus familiares. Aseguran que necesitan algo más que una prueba para cerrar esa herida, y que el nombre de Aaron Kosminski se ate legalmente al de Jack el Destripador es lo único que podrá cerrarlas de una vez por todas.
Entrar y enviar un comentario