De la mano del manga, el anime, o videojuegos como el propio Assassin's Creed Shadows, que ha vuelto a poner en boca de todos la fascinación por los samuráis, el mundo de la ciencia ficción coloca de nuevo sobre la mesa una idea bastante equivocada de aquellos soldados japoneses. La verdad es que los samuráis no eran para tanto. O al menos eso dice la historia.
Salvo en el caso del ataque mongol que se refleja en Ghost of Tsushima, y lo que dieron de sí en sus colaboraciones con la corona española, lo cierto es que los encontronazos de los samuráis con otros ejércitos demostraron que aquellos soldados japoneses en realidad tenían poco que hacer frente a la hegemonía de otras fuerzas militares. Una vez sacados de sus límites habituales, los samuráis eran unos soldados bastante mejorables en comparación con otras fuerzas como las mongolas, las romanas, las espartanas, o incluso los caballeros medievales.
La gran mentira de los samuráis de Assassin's Creed Shadows
Encerrados en su propia isla y luchando entre sí, ni conocían estrategias militares modernas ni estaban preparados para combates a gran escala. Que los samuráis pasasen a intentar dominar el arte del rifle poco después de enfrentarse a ellos da buena cuenta de hasta qué punto la katana pasó rápido de ser el arma definitiva a un mero abalorio ceremonial.
Gran parte de la fascinación que viene de su dominio de la katana y su letalidad -no sólo con espada como Yasuke, sino también con otras armas como arcos y cadenas como las de Naoe en Assassin's Creed Shadows-, está inevitablemente atada a combates que se regían bajo sus reglas y códigos de honor. Marcados por su educación y decoro frente al contrario ante el miedo de manchar su reputación, las pugnas entre samuráis se convertían en combates mucho más encorsetados de los que planteaba una guerra contra soldados enemigos.
Esa ilusión de la hegemonía de los samuráis viene dada de conflictos internos en los que, pese a la brutalidad de los enfrentamientos, no se solventaban mediante tácticas militares complejas ni estilos de combate o armas diferentes a las que estaban habituados. Lo ocurrido en la batalla contra China por el control de Corea, sin ir más lejos, da buena cuenta de hasta qué punto colocarlos ante la brutalidad de un enemigo ajeno a todas aquellas reglas niponas era capaz de darle la vuelta a la situación.
A menudo se utiliza la pugna contra los mongoles que dio vida a la historia de Ghost of Tsushima para demostrar que el ejército japonés también era capaz de plantarle cara a los enemigos a los que pudiese llegar a enfrentarse. La realidad, en cambio, es que tenían media batalla ganada antes incluso de empezar. Y no sólo por méritos propios.
La invasión mongola de Ghost of Tsushima
Los mongoles venían de conquistar Corea y cometieron dos errores a la hora de plantear su expansión hacia Japón. En primer lugar estaba la orografía nipona que, frente a la necesidad de llegar en barco hasta allí, hacía del terreno un lugar mucho más complejo que las bastas tierras a las que se había acostumbrado la caballería mongola. Con todas las dificultades que ello planteaba, y en una época del año en la que viajar en barco probablemente no era la mejor de las ideas, las tropas de Kublai Khan empezaron con mal pie.

Por otro lado, confiaron en los coreanos no sólo para dar forma a los barcos que los llevarían hasta allí, sino también a los ejércitos con los que lucharían contra Japón. Como infantería a caballo y arqueros eran unos fuera de serie, pero de navegación conocían más bien poco, así que los mongoles se apoyaron en los coreanos para la creación de unos barcos que, molestos por la conquista a la que se habían enfrentado, construyeron de mala gana y con desperfectos.
La primera batalla que libraron los mongoles fue contra las tormentas y los vientos kamikaze que destruyeron gran parte de la flota no sólo al ir hasta allí, sino también cuando tuvieron que replegar sus tropas para protegerse de un ejército que, pese a sus evidentes carencias, se había enterado de las intenciones mongolas y había tenido tiempo más que suficiente para ampliar su ejército lo máximo posible.
Con sus fuerzas menguadas, los mongoles que llegaron hasta allí para luchar lo hicieron en calidad de generales, pero gran parte de los soldados que debían luchar aquellas batallas eran coreanos obligados a pelear bajo su mando. No gozaban ni del entrenamiento ni de la disciplina que habían hecho famosa a las tropas de Kublai Khan, y lo pagaron con creces.
Matrícula en cultura pop, suficiente en combate
Cabe apuntar que, pese no ganarse un hueco en la fila S de una tier list de soldados históricos, sería injusto decir que los samuráis eran unos completos inútiles. Dominaban la espada y el arco de forma espectacular, pero la falta de experiencia en batallas extranjeras, y el hecho de estar estar varios puntos por debajo a nivel armamentístico y estratégico, hacen que pierdan fuerza a la hora de comprarlos con el resto de ejércitos históricos que puedan venirte a la cabeza.
Pese a la fascinación que nos despiertan por lo llamativo de sus armaduras, estilos de combate y códigos de honor -otra fantasía de manual-, la próxima vez que te plantes ante uno de esos vídeos o preguntas en los que alguien grita al cielo "¿Quién ganaría en una pelea, un samurái o un espartano?" plantéate nada más empezar que, pese a lo estrafalario y portentoso del soldado japonés, la realidad es que la posibilidad de que termine mordiendo el polvo es históricamente acertada.
En 3DJuegos | Cómo un inglés se convirtió en el primer samurái occidental de Japón, la historia real de Shogun
Ver 37 comentarios
37 comentarios
Usuario desactivado
Artículo cuñao occidentalista donde los haya. Japón nunca ha sido un país que se metiese mucho en conflictos con ejércitos extranjeros, por lo que los samurai estaban entrenados y equipados para luchar contra otros samurai. Además, serían el equivalente a los caballeros, por lo que no conformaban el grueso de los ejércitos; la mayoría de las tropas la componían las milicias ashigaru. Cuando se habla de historia, las cosas hay que explicarlas en su contexto histórico y social, no ponerse a darse golpes en el pecho estableciendo comparativas falaces y fuera de lugar. Los samurai cumplían su función en su contexto y sociedad, punto. El resto, hablar por hablar.
Lechu-kunn
Creo que esto no pilla por sorpresa a nadie xd, bueno, quizá a los otakus fanáticos de Japón que se piensan que el anime representa a la perfección lo que fue Japón y los samuráis.
Esculciforme
Es cierto que la Katana se hizo de la mejor forma que podía hacerse dados los medios que tenían a su alcance, pero eso no quita que en resumen y a fin de cuentas, fuese una mierda de espada.
Peasant
Cuanto drama por un videojuego que no intenta ser 100% fiel a la realidad.
Usuario desactivado
Si hay gente a la que de verdad le interesa el tema de Yasuke (y sabe inglés) aquí puede ver una recopilación de gente bastante experta que traduce y analiza directamente las fuentes existentes en japonés:
https://www.reddit.com/r/assassinscreed/comments/1cu71vk/why_yasuke_was_a_samurai_compilation/
AlquiTron
A mi Ghost of Tsushima me ha fascinado como juego y encima lo he disfrutado como un enano pero la verdad es que la idealización de los samuráis roza el ridículo. Por la pinta que tiene el Shadows me imagino que lo disfrutaré de igual forma porque al final tenemos que ser conscientes que son juegos, nada mas y nada menos, si queremos historia real hay una cosa que se llama libros que, como curiosidad, salen en muchos juegos.
selenior
El artículo es algo ambiguo y algo erróneo.
Si hablamos de los samuráis cómo combatientes en una batalla o tropas, pues no eran los mejores. No estaban tan entrenados ni tan acostumbrados a guerras cómo las de otros guerreros, cómo pueden ser los romanos o los espartanos.
Ahora, el samurái tal y cómo se le conoce es más como un guerrero individual, y ahí, sí está en la cima de los guerreros de la antigüedad.
Citando el claro ejemplo de los espartanos...
Estoy tan seguro de que un ejercito del mismo número de espartanos vencería a uno de samuráis, como que un sólo samurái vencería fácilmente a un espartano.
Y así con romanos, mongoles, etc...
Ojo, hablo siempre del mismo nivel.
Obviamente habría mejores y peores.
Después, decir qué el código de honor no estaba en la vida del samurái sí me parece un insulto
Está comprobado que el sepukku era una práctica real en la época, y, aunque ahora parezca una barbaridad, demuestra hasta qué punto basaban su vida en el honor.
Un respeto, por favor.
De los pocos guerreros qué veo al nivel de un samurái sería algún espadachín europeo como los españoles, los mosqueteros, etc...
Poseen también gran habilidad y una espada totalmente adaptada al combate individual.
Todos los demás, no están a la altura de alguien que, no nos olvidemos, dedicaba su vida al dominio de la espada a niveles enfermizos.
crisroja
¿Y quien dijo que los samurái eran mejor que cualquier guerrero extranjero? Si casi todas las historias que conocemos son peleas entre ellos y en las historias donde pelean con extranjeros igual la sufren, en el mismo Ghost of Tsushima los hacen pebre. De todas formas se las arreglaron para repeler a todos o casi todos los intentos de invasión. ¿O acaso son colonia inglesa? ¿colonia china? ¿colonia mongola? ¿colonia rusa?
Aioria619
si hoy en dia hay gente que abusa de su cargo y poder, ni me imagino en esos tiempo, la vida humana valía menos que la de los animales, pueden mirar a los arabes de ahora y los africanos que cambian vacas por mujeres, no es nada nuevo lo nuevo es la hipocresia que hay hoy en dia, los caballeros tambien eran basura
Whip1981
Más que "sobrevalorados" sería más correcto decir "mitificados"... como con tantas y tantas otras cosas. Resulta una obviedad lo que venís a decir en este artículo que sólo tiene como objetivo llenar la web de contenidos. Antes se os diferenciaba del resto pero estáis empezando a convertiros en un medio más que solo busca rellenar espacios y clicks. Una lástima.
Usuario desactivado
Otra cosa de los samurais es que eran infames por su inmunidad frente a la ley, por lo cual era muy comun verles abusar, violar y matar a civiles si les venia en gana. De hecho, hay registros historicos de ninjas atacando a samurais por lo mucho que les despreciaban.
Fijo que eso no lo van a enseñar en ese juego, viendo que los protagonistas son un samurai y una ninja, y que la Ubisoft moderna jamas te pondria a jugar como alguien asi ya que no pegaria con esa forma de escribir tipo pelicula de Marvel que tienen sus juegos ahora.
Bueno, y por que la representacion que hace Ubisoft de cualquier tema que trata es siempre lo mas infantil y superficial que se puede encontrar.
Al fin y al cabo, son los mismos que hicieron un juego de vikingos donde vikingos y cristianos no solo se llevan bien si no que se hacen amigos, que feliz todo.
Una pena, la unica franquicia que hace esto del turismo historico y siempre va a ser una version de lo mas sanitizada de la historia, casi como si la hubiese hecho Disney, y cuya vision de cualquier conflicto siempre sea algo tan en blanco y negro como Star Wars.
tancredi
Al redactor:
Amplias tierras son vastas tierras y no bastas
spaininvader
Batalla de cagayan...los tercios españoles si que estaban infravalorados
retortero
Hollywood idealizo esa cultura y esa espada de mierda, la "temible katana" ja!
La katana dejó de ser temible, cuando se toparon
Con un soldado de los tercios españoles del mar
Con la espada ropera española(tizona) y la daga "misericordia o quitapenas"
En la batalla de Cagayan, unos pocos soldados de los tercios españoles violetearon a los ronin(samurai sin señor)... En el cuerpo a cuerpo los tercios se mostraron imbatibles e hicieron recular a los samurais.(batalla de Cagayan)
Los soldados que componen los Tercios son españoles, que aman más la honra que la vida y temen menos la muerte que la infamia.
Discormate ✍️(ツ)
Era una buena oportunidad para colocar una mención a Deadliest Warrior (El guerrero más letal) pero que desperdicio de momento
Han2K
Lo de la katana y el tanto nunca pasaron de ser armas ceremoniales. Los samuráis siempre fueron arqueros montados a caballo. Ya en períodos modernos como el Sengoku donde la infantería y las armas se especializaron los samuráis ya no eran una sombra de lo que eran y tras la unificación quedaron como mera clase social.
Vrillon22
Dios cuántas películas se montan por un juego y otros meten a los Otaku por medio por los samurái que fantasma son
laenas
Basura woke.
laenas
Aunque me borreis sigue siendo basura woke
dyn3
Toda América y Africa fue colonizada. Los gigantes asiáticos como India y China cayeron en manos Europeas. Hasta las remotas islas las de la Polinesia fueron colonizadas. Aunque los samuráis y los ejércitos japoneses no fueran lo más top del momento, si Japón no fue conquistado decentes tenían que ser...
Peasant
Es tan fake como que el hombre pisó la Luna.