MENSAJE IMPORTANTE SOBRE EL CIERRE DEL FORO - LÉELO AQUÍ
[b]Sega Pico[/b]20 VOTOSEn 1994, Sega, con su política de múltiples versiones de sus consolas, sacó la Sega Pico. Basada en la Mega Drive el Sega Pico era un “ordenador infantil” con 16 Bits de potencia Esta consola pensada para los mas pequeños tan solo llegó a tener 16 juegos “oficiales”. El mecanismo es parecido al de los ordenadores infantiles, todos los juegos eran de tipo educativo y consistía en manejar el “magic pen”. El Sega Pico tiene forma de maletin, tal y como podéis ver en las fotos. Como es normal, la Sega Pico no tuvo mucho éxito ya que el precio resultaba bastante caro, para un producto destinado a un publico muy infantil, el marketing no fue muy bueno y la competencia era bastante dura en este sector. Su funcionamiento era bastante sencillo y curioso, el cartucho se insertaba en la parte superior, lo que seria la pantalla de un portátil, los cartuchos de la Sega Pico contenían un librito en su superficie, cada vez que pasabas una hoja/pagina pasabas a una nueva pantalla. En vez de mando o teclado el Sega Pico contaba con el Magic Pen, un lápiz que con tan solo pasarlo cerca de la plantilla, sin llegar a tocarla tan siquiera hacia de cursor, algo parecido a un raton de PC. La gran diferencia del Sega pico al resto de los ordenadores infantiles es que la pantalla no estaba incorporada, Sega optó por una salida de audio y vídeo a la televisión en vez de las tipicas pantallas de cristal liquido, monocromas y de poca resolución tipo calculadora que poseían los “ordenadores infantiles” de la competencia. De esta forma en la pantalla era donde se desarrollaba la acción, dejando al librito/cartucho como algo testimonial, esto era un relativo punto a favor para el Sega Pico ya que disponía de la potencia de una Mega Drive para sus juegos educativos a todo color en el TV de casa, ningún ordenador infantil se le podía comparar, en su contra estaba que ya no era un sistema portátil, sino portable ya que había que sumarle la necesidad de un adaptador a corriente. El Sega Pico fue una buena idea mal aplicada. La Sega Pico es una de las consolas mas desconocidas de Sega por la mayoría de la gente y más buscadas por los coleccionistas. [b]Playdia[/b]
Esta es otra de las consolas de Bandai que nunca salieron de Japón. La consola es un reproductor de VCD con una calidad en los videos impresionante. La mayoría de sus juegos estan basados en manga o anime y su funcionamiento es como el clásico Dragon’s Lair o con simples opciones para escoger una secuencia de vídeo u otra. Este sistema de juegos, siendo realistas tan solo tenia alguna oportunidad de triunfar en Japón o alrededores, donde el manga y el anime gozan de una salud envidiable. El desarrollo como veis es muy simple, con la tecnologia “Full Motion Video” Bandai quiso hacer frente a las primeras 32 Bits con la Playdia. Como es normal el soporte de almacenamiento escogido fue el CD. La Playdia de Bandai es muy difícil de conseguir. Es un claro ejemplo de esas consolas que nadie se atrevió a distribuir fuera de Japón. [b]V.Smile[/b]
Os presentamos la nueva consola de V.tech, la V.Smile. Lanzada en el año 2004 ha sido en el 2005 cuando ha hecho una campaña de publicidad mas “agresiva”. Lanzando incluso su versión portátil, la V.Smile Pocket. Como podéis ver en la foto no es una consola cualquiera, el diseño, los mandos y los colores ya nos dan una idea de a quien esta dirigida esta consola. La V.Smile, como su nombre y propio aspecto nos hacen ver, esta enfocada a los mas pequeños de la casa, de los 3 años en adelante. La idea de crear una consola para los mas pequeños de la casa no es nueva, Sega ya lo hizo en su día con la Sega Pico y compañías como Sony y Nintendo han sacado consolas como la PSOne o la Snes Jr , que a parte de alargar la vida de las mismas consolas se vendían con packs de juegos “infantiles”, dejando claro que también era una opción mas economica para los mas “peques”. La V.Smile se desmarca de las consolas nombradas de Sony y Nintendo para cumplir la función que en su día no pudo completar la Sega Pico. La V.Smile se puede definir como consola educativa, todos los juegos son claramente infantiles, utilizando el reclamo de personajes de Disney u otros de actualidad como Bob Esponja, etc. El apartado técnico de los juegos es el correcto, mucho colorido y un aspecto que nos recuerda a los juegos de la Snes o Mega Drive. Un niño de 6 años no necesita más. La V.Smile de Vtech entra de lleno en el mercado de las consolas sin intención de hacer la competencia a las “grandes”, sino de abrirse paso en un nuevo mercado que cuenta con todos esos chicos/as a los que no se les daba la oportunidad de tener una consola por determinadas ideas de sus responsables. [b]V.Smile Pocket[/b]
En Navidades del 2005 Vtech lanza la hermana pequeña de su V.Smile , la V.smile Pocket. Vtech ha considerado que la actual oferta de consolas portatiles es insuficiente, por eso han optado por sacar una consola que cumpla con dos aspectos que son fundamentales en su política: La educación y el publico infantil. La V.Smile Pocket una portátil para los mas pequeños… Cualquiera que conozca la V.Smile , lanzada en el 2004 sabe a quien iba dirigida. Un año despues Vtech vuelve a la carga con la versión portátil de su consola de videojuegos doméstica. como podéis suponer la V.Smile Pocket esta destinada a los mas pequeños de la casa, su temática es exactamente igual que la de su hermana mayor, tanto es así que hasta sus juegos son totalmente compatibles. [b]Digiblast[/b]
El el año 2005 una compañía desconocida en el sector de las consolas de videojuegos sorprende a todo el mundo con una nueva consola portátil, la compañía en cuestión es la archiconocida Giochi Preziosi, la consola: [u]La Digiblast Personal Media Center[/u] Que tiemblen la Sony PSP y la Nintendo DS , despues de la mano loca, el “blandi blu” o el muñeco ese del “topo Giggio”, Giochi Preziosi se aventura con todo lo que hay que tener para aventurse en el mundo de las portatiles en estas fechas con su nueva consola, la Digiblast, que encima de consola portátil es Personal Media Center. Y es que viendo la actual situación del mercado, con unas recien lanzadas DS, PSP, GB Micro , GP2X , etc, etc… la gente estaba pidiendo a gritos una nueva consola portátil !! Y quien mejor que esta compañía que goza de gran experiencia en el sector infantil para revolucionar la industria de los videojuegos. [u]Ahora en serio…[/u] Bueno, el tema esta es que los señores estudiosos de Giochi Preziosi han hecho un estudio de mercado, y se ve que han pensado que hacia falta otra portátil, y ni cortos ni perezosos se han puesto a trabajar para sacar una portátil un tanto peculiar, la verdad es que en Infoconsolas.com no salimos de nuestro asombro, veamos algunas de sus virtudes: - Juegos: calidad similar a las máquinas de 16 bits, el cartucho como formato escogido para las futuras obras maestras. - Vídeo: Se venden cartuchos que llevan episodios de dibujos animados o series. - Música: Pues lo mismo, pero en vez de poner videos ponen música - MP3: Los señores de Giochi Preziosi han encontrado preferible crear un cartucho de memoria (accesorio) con una entrada USB que poner una entrada de tarjetas… - Photo: Un cartucho con una camara incorporada nos da la opción de hacer fotos con nuestra Digiblast. - TV: Es posible conectar la consola al TV para que este haga de pantalla. Una buena idea si la queremos usar en casa. Bueno, como veis la consola es bastante curiosa. Explota el aspecto multimedia ya que el producto en si es un Media Center. El precio de la consola en si es realmente economico en comparación a sus competidoras, detalle que se puede permitir ya que -entre otras cosas- para muchas de sus funciones resulta casi indispensable la compra de accesorios.
[u]¿A quién va dirigida?[/u] La consola esta totalmente enfocada a un publico joven, el precio es muy economico, el aspecto de la consola es robusto e infantil, el tamaño es demasiado grande para llevar en un bolsillo, pero si cabe en una mochila, los videos que salen es para un publico infantil… en definitiva, todo lo que rodea a esta consola y en especial el marketing hace que la clasifiquemos como una consola para niños, todo a excepción de sus titulos, los cuales son menos de una decena pero entre ellos se pueden encontrar viejas joyas de Atari en plan retro o juegos de X-Men o Spider-Man, que se pueden considerar para todos los públicos. La Digiblast es una de esas consolas que en el 2005 se pusieron de moda, las educativas-infantiles. Lanzar hoy en día una consola con unas características bajas en comparación a las actuales consolas, es realmente barato, y es ahí donde nuevas compañías intentan encontrar su hueco en el mundo de las consolas, dirigiendose con estos productos al publico mas joven, ya que es el único que puede aceptar este tipo de hardware. No vemos mal esta nueva “moda” de consolas, muchos niños y niñas encuentran en este tipo de productos la manera de adentrarse en las consolas con el visto bueno de sus padres. La competencia de la Digiblast es básicamente la V-Smile Pocket , consola de semejantes prestaciones. Ambas consolas tienen un periodo de vida marcado por las navidades, es decir, se lanza la consola con 5 juegos en navidades, pasa un año, se relanza la misma consola con 3 o 4 juegos nuevos en las proximas navidades… y así hasta que dure. [b]Pokémon Pikachu[/b]
![]()
![]()
Fue la respuesta de Nintendo al lanzamiento del archiconocido Tamagotchi que causo tanto furor en todo el mundo. Tuvo menos éxito que su antecesor el Tamagotchi ya que contenia varias de sus funciones y añadía otras pero le faltaban alguna como la de poder ver evolucionar a tu mascota. Añadió un podometro con el que ibas ganando puntos cada vez que caminabas con el que luego podías jugartelos en una máquina tragaperras para luego comprarle regalos. Otra causa de la que no tuviera tanto éxito fue su precio algo mas elevado que el del Tamagotchi. Para los que no tengan como punto de referencia un Tamagotchi, el Pokemon Pikachu consistía en criar y cuidad a tu Pikachu dandole de comer, beber y jugando con el para divertirlo. Si no le prestabas atención, al cabo de un tiempo le iba cayendo peor su cuidador y si no se ponía solución a aquello se acababa marchando. Pese a todo esto, fue una pequeña innovación en el mundo de la mascotas virtuales. [b]Pokémon Mini[/b]
La portátil mas pequeña del mundo! En el año 2002, Nintendo lanza la “PoKemon Mini”, esta maravilla mide menos de la mitad de una GBA, lo que la hace la portátil mas pequeña hoy por hoy (2005), y el compañero ideal para tener al alcance en nuestro bolsillo. El Pokemon Mini esta disponible en 3 colores: verde Chikorita, azul Wooper y morado Smoochum y esta enfocado a un publico bastante joven. Se podría decir que es la consola que reemplaza al Pokemon Pikachu, pero el Pokemon Mini es mas que una mascota virtual, con sus cartuchos intercambiables casi del tamaño de una estampilla ofrecen una gran diversion al mas puro estilo Pokemon. [u]Funciones del Pokemon Mini:[/u] [i]Función Rumble:[/i] Gracias a la función de rumble integrada las manos te temblaran con los juegos que sean compatibles, como es el caso de Pokemon Pinball Mini. [i]Sensor de impactos:[/i] El sensor de impactos que incluye esta pequeña máquina te permite controlar a los Pokemon de la pantalla con sólo mover la mano. [i]Reloj Integrado:[/i] Podrás ajustar la hora al encender la consola, y el reloj te llevara la cuenta de las horas, minutos y segundos incluso aun teniendo la consola apagada. [i]Función Infrarrojos:[/i] Si hay otra Pokemon mini a menos de un metro de ti, las dos consolas se pueden conectar entre si gracias a los puertos infrarrojos integrados, y disfrutar al máximo con nada menos que 6 jugadores! Actualmente no se han sacado más juegos para esta pequeña consola, caso contrario en Japón donde se siguen lanzando variedad de juegos que no llegan ni a Europa ni a América. Fuente: [url]https://infoconsolas.com/museo[/url]
EDITADO EL 23-07-2015 / 06:38 (EDITADO 1 VEZ)
Gracias otra vez... Apunte para mi hijo .... ( cuando tenga, claro)1 VOTO
Gracias por el tema.
La Pokemon Mini la tengo yo. De verdad que es muy divertida.
Muy buen post te pasate no sabia que existian algunas.
Algunas de ellas las conozco,hay una que no sale en el articulo y es un poco mas antigua,la socrates.
Muy buen e interesante post! Yo me hice con una playdia por los dos dragon ball Saludos!
No estoy seguro si estas consolas son económicas o son muy costosas, pero yo no me compraría ninguna.
Hay 7 respuestas en Consolas para infantes, del foro de Retrogaming. Último comentario hace 12 años.