Lenovo ha encontrado un buen hueco en el mercado. La primera Legion Go es una de las mejores portátiles PC que puedes encontrar de su generación, precisamente porque no se olvida de nada: tiene un potente Z1 Extreme, una batería de 50 W/h, una pantalla de casi 9 pulgadas QHD, no se olvida del touchpad e incluso mandos posee que se desconectan. Está claro que la firma sabe que este mercado no ha hecho más que despegar, hasta el punto de que encuentra sentido en ofrecer dos opciones, una más estándar y otra más exigente.
Legion Go 2 será esa continuación exigente, por lo que esta Legion Go S es un modelo más enfocado en la eficiencia. Se trata de recortar un poco aquellas cosas que pueden encarecer el producto para seguir ofreciendo algo de calidad, pero a un precio reducido. Y la idea es buena: puedes sobrevivir sin tener mandos que se desconectan; incluso disminuir la pantalla, el touchpad para incorporar unos altavoces frontales que hagan que todo suene mucho mejor; hasta crear una versión más moderna, pero algo menos potente del chip me ha sorprendido después de la decepción inicial cuando leí sus especificaciones (más sobre esto después).

El problema es que todos estos recortes creo que podían haber dado lugar a un precio más ajustado. Actualmente, la Legion Go S puede conseguirse en España por 628 euros, un precio que se antoja algo elevado teniendo en cuenta varios factores: que la original tiene un chip más potente (el Z1 Extreme) por 699 euros, y que la Asus ROG Ally con ese mismo chip Z1 Extreme y que puedes conseguir por 499 euros, aunque posea una pantalla algo más pequeña y de menor resolución, y una batería de más corta duración.
Característica |
Legion Go S |
Legion Go |
---|---|---|
Precio de lanzamiento |
629 euros |
799 euros |
Fecha de lanzamiento |
Enero 2025 |
Octubre 2023 |
Sistema operativo (OS) |
Windows 11 Home / SteamOS |
Windows 11 Home |
Pantalla |
8 pulgadas WQXGA (1920 x 1200), relación 16:10, LCD táctil, 500 nits, 97% DCI-P3 |
8.8 pulgadas QHD (2560 x 1600), relación 16:10, IPS táctil, 500 nits, 97% DCI-P3 |
Frecuencia de actualización / VRR |
120Hz / Sí (compatible con VRR) |
144Hz / No |
Procesador |
AMD Ryzen Z2 Go |
AMD Ryzen Z1 Extreme |
Gráficos |
Gráficos integrados AMD Radeon RDNA2 680M |
Gráficos RDNA integrados AMD RDNA3 Radeon 780M |
Memoria RAM |
16GB LPDDR5X a 7500MHz |
16GB LPDDR5X a 7500MHz |
Almacenamiento |
512GB SSD PCIe Gen 4 |
512GB o 1TB SSD PCIe Gen 4 |
Conectividad |
Wi-Fi 6E, Bluetooth 5.3 |
Wi-Fi 6E, Bluetooth 5.3 |
Puertos |
2x USB 4.0, 1x lector de tarjetas microSD, 1x jack de audio de 3.5mm |
2x USB-C 4.0, 1x lector de tarjetas microSD, 1x jack de audio de 3.5mm |
Touchpad |
Sí (pequeño) |
Sí (grande) |
Mandos desmontables |
No |
Sí |
Colores disponibles |
Blanco o Nebula Violet (violeta oscuro) |
Negro |
Dimensiones (con mandos) |
299 x 127.55 x 22.6 mm (11.77 x 5.02 x 0.88 pulgadas) |
299 x 131 x 41 mm (11.8 x 5.15 x 1.61 pulgadas) |
Peso |
740g (1.63 lbs) |
854g (1.88 lbs) |
Batería |
55.5 Whr |
49.2 Whr |
Potencia menor sobre el papel, pero no tanto como parecía
Pero, ¿no es acaso el Z2 Go más moderno? Sí y no. Ciertamente es la nueva generación del SOC, pero no es más potente que un Z1 Extreme. Para ello tendremos que esperar al Z2 Extreme. Ah, la magia de la nomenclatura en los dispositivos tecnológicos... La cuestión es que, sobre el papel, el chip decepciona. Vuelta a una arquitectura Zen 3 (plus, eso sí), con 4 núcleos y 8 hilos, con una base de 3.0 GHz y 4.3 de Boost, y con una iGPU Radeon RNDA2 680M. Unas características por debajo del Z1 Extreme y que ya se ha dejado notar en todas las pruebas de benchmark tanto en tareas single y multicore.
Como digo, esto es sobre el papel, pero sobre la práctica la diferencia depende mucho del juego. Así, las pruebas con el benchmark de Cyberpunk 2077 con la configuración de 33W y el perfil Steam Deck a 1080p nos dejan una tasa media de 37 fps y a 720p una media de 47 fps, mientras que con el Z1 Extreme obtenemos 43 fps a 1080p y 61 a 720p. Una diferencia bastante pronunciada sobre todo a 720p. Pero no ocurre lo mismo con Resident Evil 4, en el que una configuración intermedia con FSR equilibrado en 1080p nos permite disfrutar del juego entre los 40 fps y los 55 fps, mientras que con el Z1 Extreme ganamos algunos frames en el mínimo, en torno a 44-45 fps, hasta los 61 fps.
Como viene siendo habitual, estamos ante una portátil PC muy configurable. La capa de Legion es muy útil y tiene todas las opciones que puedes requerir de un dispositivo así. En el menú de acceso directo puedes seleccionar perfiles predefinidos para favorecer el rendimiento o la eficiencia de la máquina, pero vas a poder personalizar al vatio el TDP hasta los 33W. Lo mismo ocurre con los ventiladores, en los que puedes perfilar la curva o elevarlos al máximo si quieres el mejor rendimiento; eso sí, a costa de un excesivo ruido que hace parecer que tu portátil va a despegar.
Creo que también es importante hablar del diseño, porque es uno de los mejores que he probado. Es una de las consolas más ergonómicas que he sujetado, el color blanco le sienta de fábula y la portátil, al tener los controles integrados y no separarse, ofrece un aspecto más uniforme. Tiene unas rejillas de ventilación bien abiertas para disipar el calor y todo está donde debe estar, con una tarjeta microSD en la parte inferior lejos del calor que emite el dispositivo, además de lo que debería ser ya el estándar de estas máquinas: dos USB-C, lo que te permite cargar la máquina y conectar cualquier otro dispositivo de emergencia sin necesidad de un Hub, desde un teclado hasta una GPU externa, como vimos en la ROG Ally X.

Los sticks y botones delanteros son realmente cómodos, pero no tanto una cruceta que es funcional y poco más, mientras que los botones traseros están perfectamente diseñados para olvidarte de ellos si no los necesitas (a diferencia de lo que abultan los de Ally, por ejemplo) o tenerlos a mano si los requieres. Tiene dos botones extra para poder acceder a su overlay completo o el acceso directo y el detalle de calidad viene de la mano de los gatillos. Por detrás tienen una pequeña palanca que limita el recorrido del gatillo para convertirlo en un botón tradicional, y esta función debería estar en absolutamente todos los mandos que existen en el mercado. ¿Por qué? Porque cada vez son más los juegos que usan el gatillo como botón que aprovechando todo el recorrido del gatillo. Desde un juego como Blasphemous II, en el que se usa el gatillo derecho para hacer una esquiva rápida, hasta un Dark Souls en el que quieres que el ataque y el parry se hagan instantáneamente.
El touchpad no me ha convencido tanto. Es, sencillamente, demasiado pequeño. He escuchado a algunos analistas decir que, para eso, mejor no poner nada, pero no estoy de acuerdo. Si bien no te va a servir para un juego de estrategia en tiempo real, te salvará en algunas circunstancias como a la hora de ser preciso en el sistema operativo Windows o incluso jugando a una aventura gráfica o cualquier juego de ratón que no requiera rapidez. Es solo que es demasiado pequeño y, aunque lo entiendo porque han querido favorecer los altavoces frontales, para mí, que las estadísticas de Steam me revelaron que juego el 50% de mis juegos con un ratón, es necesario un trackpad en estas máquinas, más aún si llevan Windows instalado.

Una portátil PC, dos sistemas operativos
Hay que hablar también de los sistemas operativos, porque Legion Go S va a ser la primera portátil PC que ofrezca las dos opciones: Windows o Steam OS preinstalado. Esto puede ser un poco lioso, pero, para aclararlo, lo mejor es fijarse en el color. Si es blanca, lleva Windows de serie. Si es negra, lleva el sistema operativo de Valve. Por supuesto, en cualquiera de las dos podrás instalar el sistema que prefieras o hacer un dual boot, pero es la manera que ha encontrado Lenovo de acercarse al jugador que no quiere trastear demasiado con las instalaciones, y me parece bien. Mejor aún me parecerá si se cumplen las predicciones de que esa versión SteamOS reduce el precio de la consola, porque, sin duda, es el gran punto en contra de esta máquina.
El precio, como decía antes, es el factor más difícil de ajustar en estas máquinas, pero esperaba que esa reducción de potencia con el Z2 Go hiciera a esta Go S una máquina más atractiva. Lamentablemente, no ha sido el caso, y creo que se encuentra en un precio que no va a poder convencer a ningún tipo de jugador, que preferirá apostar por un hardware más avanzado como la propio Lenovo Legion 1, esperar a la segunda, aprovechar las ofertas de la ROG Ally o incluso apostar por ese tanque de batería y memoria que es la Ally X, mientras que muchos otros le verán más atractiva la opción económica de una Steam Deck. Sin embargo, creo que cuando podamos encontrar la consola de oferta, sobre todo con una oferta de la versión SteamOS, puede quedar a un precio perfecto.

Conviene no olvidarse de ese momento en que podamos aprovechar una oferta, porque en las manos, la máquina se hace querer. No solo es bonita, sino que su pantalla de 8 pulgadas, incluso siendo IPS, luce bien y con una buena proporción de 16:10. Creo además que este tipo de portátiles, aunque a veces se les demanda ejecutar juegos potentes como Elden Ring, Baldur's Gate 3 o Cyberpunk 2077, se llevan mucho mejor con las grandes superproducciones del pasado como Fallout 4 o Skyrim, o con los indies más famosos, como Balatro, Stardew Valley o Hades. Todos ellos los nombro por ser de lo más jugado el año pasado en Steam Deck, pero en mi caso ha sido una gozada jugar a Blasphemous 2 con una pantalla así, porque el pixel art se lleva muy bien con estos tamaños de pulgada.
Consola Lenovo Legion Go S con Windows 11 512GB.
En conclusión, creo que Lenovo está haciendo un buen trabajo con sus portátiles PC, un mercado que se está tomando muy en serio. Y bien que hace, porque todavía no sabemos cuál es su techo real. Pero, por eso mismo, creo que debían haber sido algo más agresivos con el precio, teniendo en cuenta que no estamos tampoco hablando de un panel OLED o de un chip que mejore a los de la generación anterior. Incluso se ha permitido reducir la resolución y el tamaño de pulgada con respecto a la Legion Go original. Haber reducido también el precio entre los 500 y 550 la habría convertido en un producto atractivo y altamente competitivo. Ahora solo queda esperar a la ansiada Legion Go 2 y su esperado Z2 Extreme, la cual tiene posibilidades de ser una de las mejores portátiles que de la próxima generación.
En 3DJuegos | La Lenovo Legion Go S es oficial y sorprende con una novedad de Valve. Características y precio del nuevo dispositivo gaming
En 3DJuegos | Si estabas esperando una buena oferta para hacerte con Nintendo Switch OLED, aquí la tienes por apenas 200 euros
Ver 5 comentarios
5 comentarios
3DTuegos
Lo veo un sin sentido, es muy grande, sigue pesando casi lo mismo que la lenovo legion go, es menos potente.
edubcn
Parece que el futuro de las consolas va camino de convertirse en un articulo de lujo, asi que, mejor cuidar las que tenemos ahora, porque vete tu a saber cuando podremos volver a comprarnos otra
carlosfndz
Nah, la neta sigue siendo mejor la legión go original, creo todos coinciden en esto