Análisis de Nvidia RTX 5080. Si buscas los mejores gráficos a un precio realista, esta nueva GeForce sigue siendo la reina de las GPU

Análisis de Nvidia RTX 5080. Si buscas los mejores gráficos a un precio realista, esta nueva GeForce sigue siendo la reina de las GPU

Aunque requiere concesiones que no necesitamos hacer con la RTX 5090, la diferencia de precio las justifica

11 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
RTX 5080
alejandro-pascual

Alejandro Pascual

Editor Senior
alejandro-pascual

Alejandro Pascual

Editor Senior

Tras nuestro análisis de la todopoderosa RTX 5090, es extraño que apetezca probar un hardware que debería considerarse inferior. Pero el precio y la inaccesibilidad de la gama más alta de NVIDIA hacen de esta RTX 5080 una opción más terrenal, pero también más atractiva. Los resultados han ido en la línea de lo que esperaba para esta serie 50 de Nvidia, pero siguen siendo muy interesantes para empezar a vislumbrar el futuro, o ya el presente, de las técnicas de inteligencia artificial que nos han ido acompañando los últimos años y lo seguirán haciendo en el futuro. Como dije en el análisis de la RTX 5090, estas técnicas de IA mejoradas han venido para quedarse, y nos hacen preguntarnos constantemente no solo qué es real y qué no, sino si realmente nos importa que lo sea, ante el techo tecnológico con el que las GPUs llevan encontrándose a la hora de mover los juegos de forma rasterizada.

En esta ocasión volvemos a los tres cables PCIe y unos picos de energía de 360 vatios que son mucho más gestionables para la mayoría de los equipos gaming actuales. He notado mi PC, con un i7-13700K y 32 GB de RAM, acepta mejor este modelo, estresa menos la CPU en todas las operaciones avanzadas que le exige la GPU. La propia tarjeta, a su vez, trabaja a una temperatura algo menor. LA 5090 podía llegar a temperaturas de 70-80º exprimiéndola mucho, pero la 5080 suele funcionar casi siempre a unos cómodos 60º en un punto en el que el ventilador no se dispara tanto, aunque puede llegar también a alcanzar los 70º.

No hay duda de que he notado algunas diferencias evidentes con la RTX 5090, pero estamos hablando de un hardware que, aunque tiene un precio de 1190 euros, es la mitad del que pide Nvidia por su monstruo. En esta proporción de precio por frame, no hay duda de que la 5080 sale ganando por goleada, aunque probablemente seguirá siendo una gama un poco por encima de la calidad/precio que podría ofrecer una 5070.

GPU

RTX 5080

Núcleos CUDA de NVIDIA

10,752

Núcleos Shader (IA)

Blackwell

Núcleos Tensor

5ª generación, 1801 AI TOPS

Núcleos de trazado de rayos

4ª generación, 171 TFLOPS

Frecuencia de aumento (Boost Clock)

2.62 GHz

Frecuencia base (Base Clock)

2.30 GHz

Configuración estándar de memoria

16 GB GDDR7

Ancho de interfaz de memoria

256 bits

Compatibilidad con pantallas

4K a 480 Hz o 8K a 120 Hz con DSC

¿Qué concesiones obliga a hacer la GPU? Si bien la 5090 nos permitía activar todas las funciones de reconstrucción de rayos, path tracing, DLSS 4 de calidad, generación de frames y todo en una configuración Ultra, con la 5080 tendremos que sacrificar algo para conseguir que las estadísticas rindan al mismo nivel. No es que esta GPU no te permita activarlo todo. Puede hacerlo y gracias al Frame Generation o Multi Frame Generation, conseguir más de 60 frames por segundo. Sin embargo, a menudo me he encontrado que el input lag tan equilibrado de unos 35-45 milisegundos que se podía conseguir en la 5090 aquí no se respeta tanto. El path tracing y la reconstrucción de rayos son técnicas que estresan a la GPU y las resuelve a costa de un poco más de retardo en la imagen, elevando la tasa a una ventana que puede llegar a resultar algo más incómoda, de unos 65-75 ms.

Se podría conseguir una mejor tasa con una CPU más potente que la mía, como los nuevos chips de AMD que resuelven mejor las operaciones impuestas por la nueva técnica del Frame Generation, pero esta reducción no es, en ningún caso, tan buena como antes. Esto significa que la 5090 seguirá siendo durante un tiempo la única GPU capaz de moverlo todo sin concesiones.

Cyber Comparison En Cyberpunk 2077, con todos los parámetros activados y efectos al máximo en DLSS 4 Calidad y Frame Generation 2x. A la izquierda: 5090. A la derecha: 5080. Ganamos más frames por segundo, pero sobre todo un input lag más manejable.

Todo al máximo, pero con concesiones

Pero la 5080 no se queda corta, ni mucho menos. Mientras que desactivar la reconstrucción de rayos o el path tracing suele arreglar el problema del exceso de retardo volviendo a los 30-35 milisegundos en juegos como Cyberpunk, en otros puedes permitirte únicamente reducir el DLSS a Rendimiento en juegos como Star Wars Outlaws y conseguir unas tasas de input lags bastante aceptables.

Habréis visto que en muchas de sus pruebas, Nvidia configura los propios juegos en DLSS de Rendimiento. Como dije en mi anterior artículo, esta opción nunca me había gustado con la anterior versión del modelo, pero con el nuevo Transformers, la cosa ha cambiado radicalmente. El modo Rendimiento es muy parecido al de Calidad anterior, mientras que Calidad consigue una definición en las distancias que pocas veces había podido apreciar con CNN. Si hay una novedad que destacar con la llegada de la serie 50 es esta, puesto que el modelo Transformers es algo que se podrán beneficiar todas las series de Nvidia y no solo la más moderna.

D414bc16 6444 488f Be79 Dc5ab29b8133

En cuestiones de fuerza bruta, es decir, gráficos rasterizados, quizá las comparaciones más justas se deban hacer con la gama de la serie anterior: la 4080, ya que la 4090 sigue teniendo más unidades de computación que la 5080. Las diferencias varían según el juego. Mientras que en muchos he encontrado una diferencia de 5 a 8 frames con la 4080, pero puedes apreciar una diferencia de 12 frames por segundo en Cyberpunk 2077, pasando de los 36 frames a los 48 en el benchmark que incluye su propio juego. Por tanto, actualizar la GPU de una 4080 o 4080 SUPER a esta 5080 no va a suponer un cambio radical.

Si bien las pruebas rasterizadas nos sirven para medir la capacidad nativa de la GPU, reconozco que cada vez estoy menos interesado en ellas. En juegos en los que podría activar perfectamente la resolución nativa sigo eligiendo un DLSS de Calidad que parece sacar una imagen más viva y que se ayuda de esa nitidez extra que aplica el modelo sin aplicar apenas ruido a la imagen.

Alan Comparison Alan Wake 2 con todos los efectos al máximo y parámetros en Ultra en DLSS 4 Calidad. A la izquierda Multi Frame Generation x3. A la derecha FG x2. Los resultados muestran un impulso en los fps a costa de 10 milisegundos de input lag.

Equilibrando los frames y el input lag

Ya he hablado un poco del Frame Generation. Como parte de las serie 50, todas las GPUs podrán optar a la técnica del Multi Frame Generation, que permite multiplicar x2, x3 o x4 los frames por segundo. Poco a poco, vamos entendiendo mejor cómo funciona esta técnica, que en esta ocasión elimina el optical flux por hardware para realizar la técnica mediante la generación de múltiples cuadros mediante redes neuronales.

Me queda claro que, si bien es una tecnología impresionante, le ocurre lo mismo que a las técnicas de escalado: los modelos funcionan mejor cuanto más información tengan de base. Esto quiere decir que si tienes unos sólidos 60 frames por segundo, multiplicarlos a 120 consigue una experiencia más precisa que si obligamos al modelo a pasar de los 30 a los 60.

Image001

Son buenas noticias para aquellos que busquen jugar en monitores de 144Hz o 280Hz, pero, como decía antes, se pueden experimentar algunos problemas si obligas a la GPU a trabajar con menos información. Pueden ocurrir algunos temblores o aceleraciones involuntarias, como comprobé en Hogwarts Legacy, así como un exceso de input lag que puede incrementarse demasiado si la tasa de frames base es baja. Con todo, me pregunto si la tecnología de Reflex 2 que prepara Nvidia para los juegos competitivos, podría llegar a apoyar un poco a los juegos más exigentes a reducir algo más ese input lag. Tendremos que esperar todavía un tiempo hasta que se implemente para descubrirlo.

En definitiva, RTX 5080 ha sido exactamente lo que esperaba de ella. Una gama muy potente a un precio realista. El sueño de activar absolutamente todos los parámetros sin hacer sacrificios en el input lag sigue relegado a la 5090, pero también es cierto que no todos los juegos son tan exigentes como Cyberpunk 2077 o Alan Wake 2. Mientras que exige un poco más de precisión en los ajustes gráficos para mantenerse en una tasa de unos cómodos 35-40 milisegundos, es posible conseguir una calidad de imagen mejor que la mayoría de las tarjetas gráficas del mercado.

Sw Juegos como Star Wars Outlaws pueden optar a todas las técnicas activadas mientras mantienen un input lag aceptable

Aunque, como decía, la calidad/precio se notará más en la gama 5070 en el coste por frame, me queda claro que esta RTX 5080 sigue siendo la reina para el jugador exigente que no quiera sacrificar el juego a 4K, un DLSS de Calidad y técnicas avanzadas de Ray Tracing tanto para los reflejos como para las sombras. Y, si bien la serie 50 no ha supuesto el mayor salto entre generaciones de todos los que hemos visto en esta última etapa de la compañía, sigue siendo una de las mejores opciones recomendadas para todo aquel que no se encuentre ya en la serie 40 y quiera renovar su GPU.

En 3DJuegos | ¿Merece la pena una RTX 4070 en 2025? Una ganga de 335 euros reabre el debate en torno a la GPU de NVIDIA

En 3Djuegos | La RTX 5080 y la RTX 5090 se agotarán rápido y, lamentablemente, eso significa que la falta de stock conducirá a la especulación

VÍDEO ESPECIAL

3.368 visualizaciones

20 videojuegos con gráficazos que llegarán en 2025

Hace apenas unas semanas que estrenamos nuevo año y ya tenemos en el horizonte un puñado de videojuegos que tienen una pinta espectacular. Y lo decimos de forma literal, porque este nuevo top está dedicado a los juegos con los gráficos más potentes de 2025.

×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información