La RTX 5090 para portátiles impresiona en sus primeras pruebas: NVIDIA saca partido a su arma secreta

La firma norteamericana prioriza la eficiencia energética por encima del salto de rendimiento

Rtx 5090 Portatiles
1 comentario Facebook Twitter Flipboard E-mail
abelardo-gonzalez

Abelardo González

Editor - Tech

Hace poco más de tres semanas, NVIDIA aclaró el futuro de la serie RTX 50 para portátiles. Como indicó la compañía, los usuarios no deberían estar preocupados por los problemas de rendimiento que, por desgracia, sí han aparecido en la línea para ordenadores de sobremesa. Por ello, la comunidad de fanáticos de la marca verde estaba expectante por los primeros benchmarks de la RTX 5090 para portátiles y, tras conocer los datos, los mismos hablan por sí solos: los usuarios pueden respirar tranquilos.

Como señala TechSpot, los primeros benchmarks señalan que el rendimiento de la RTX 5090 es un 11% superior al de la RTX 4090 y, a su vez, hasta un 40% mejor que el de la RTX 3080 Ti. Por ello, aunque las comparativas directas son difíciles de trazar (la RTX 5090 que se usó para la prueba se apoya en un procesador de AMD), la mera existencia de las mismas sirve para comprobar que NVIDIA ha hecho los deberes. Por ello, títulos como Alan Wake 2 o Cyberpunk 2077 consiguen una mejora de hasta 10 fps sobre los datos de su predecesora.

¿Cuál es el límite de la RTX 5090 para portátiles?

Mientras NVIDIA está centrada en campos como la computación cuántica o la posibilidad de exprimir los centros de datos, su recorrido histórico le lleva a no dejar de lado su presencia en el terreno gaming. Por ello, la intención es que la RTX 5090 para portátiles llegue junto a modelos como el Razer Blade 16 (2025), una opción que disparará su precio hasta los 4.000 euros. Sin embargo, aspectos como la correcta refrigeración del sistema pasan a ser una preocupación para los usuarios, pero dichas dudas serán despejadas una vez el equipo llegue al mercado.

En lo relativo a los benchmarks, algunos reflejan que los resultados entre la RTX 5090 y la RTX 4090 son bastante similares, mientras que otros señalan que existen mejoras significativas entre ambas unidades. Además, la publicación original hace hincapié en aspectos como la tecnología Multi-Frame Generation (MFG) de NVIDIA, dado que esta puede llegar a triplicar o incluso cuadruplicar los fps percibidos. Ello, sumado a la pantalla de 240 Hz y la resolución 1600p del Razer Blade provoca que las mejoras en fluidez se perciban de forma más sencilla.

A todo lo ya citado debemos añadir que, salvo sorpresa, se espera que otros portátiles que cuenten con la serie RTX 50 sean capaces de optimizar la refrigeración y el rendimiento con ajustes de energía. De hecho, esta ha sido una de las principales tareas de NVIDIA con su nueva serie de tarjetas gráficas, ya que como indica PC Gamer la compañía ha conseguido una mayor duración de la batería sin perder el rendimiento de la misma. De esta forma, por primera vez en la historia, muchos portátiles gaming pueden utilizarse lejos de un enchufe sin agotar la batería en cuestión de minutos.

El rendimiento y la eficiencia energética van de la mano

Por desgracia para los fanáticos tanto de las consolas como de los ordenadores portátiles, la batería y la autonomía siempre aparecían marcadas en rojo en la lista de puntos negativos. De hecho, noticias como la que protagonizó un usuario que utiliza un sistema de baterías de ordenadores portátiles para alimentar a su domicilio resumen a la perfección el estado actual de la industria: los equipos portátiles demandan mucha energía. Por ello, NVIDIA ha apostado por la tecnología BatteryBoost, una herramienta que ajusta de forma dinámica los fps para reducir el consumo en momentos de poca acción.

De esta forma, títulos como el reciente Kingdom Come Deliverance 2 llevan al sistema a bajar los fps de forma automática en las escenas tranquilas, mientras que los aumenta durante los momentos de tensión. Así, la obra de Warhorse Studios baila entre los 30 y los 60 fps en función de aquello que muestre en pantalla, pero en otras propuestas menos exigentes como Football Manager la herramienta no es tan efectiva. No obstante, NVIDIA trabaja para pulir la eficiencia de la arquitectura Blackwell, dado que esta es capaz de apagar partes de la GPU para gestionar la memoria de forma eficiente.

Gracias a dicha condición, la autonomía mejora sin necesidad de reducir de forma manual los gráficos o los fps del juego. Aún así, a pesar de estas mejoras, el rendimiento bruto de la serie RTX 50 de la marca no es significativamente superior al de la generación anterior, ya que NVIDIA se ha centrado en mejorar la eficiencia e impulsar sus herramientas de escalado. Por ello, la recepción del público podría ser un poco más fría que la que se vivió con la llegada de la línea RTX 40, pero los primeros meses de vida de las nuevas GPU de NVIDIA no dejan lugar a dudas: la serie RTX 50 es un auténtico éxito.

En 3DJuegos | NVIDIA mira al futuro con las RTX 5000 mientras los usuarios de GPU antiguas exigen soluciones

En 3DJuegos | AMD pone en jaque a una de las GPU estrella de NVIDIA con el rendimiento máximo de su nueva RX 9070 XT

VÍDEO ESPECIAL

204 visualizaciones

100 DETALLES OCULTOS de GOD OF WAR 3

God of War 3 llegó a PlayStation 3 en 2010 para cerrar de forma épica la saga griega que había comenzado en 2005. Fue la conclusión de un arco narrativo cargado de dolor, tragedia y drama (porque siempre la vida de Kratos tiene un buen toque dramático). Su desarrollo fue tan p...

×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información