Hace apenas unos años no imaginábamos consumir videojuegos como lo hacemos ahora: los tiempos han cambiado, y un claro ejemplo es la mutación del formato. Antes no había más tutía que ir a la tienda y comprarse el juego de turno; a día de hoy, la realidad es que esa práctica ha perdido fuerza y el formato digital le ha comido la tostada a la adquisición física. Pero aún hay reductos de esperanza. Dani y Marcos son dos usuarios que consumen videojuegos, y lo hacen a la vieja usanza: van a su tienda –o lo piden, da igual-, pagan y se llevan a casa una cajita con un disco dentro. "Lo hago principalmente por el precio: por norma general se encuentran los juegos bastante más baratos, incluso de lanzamiento", dice Dani. Y continúa: "También está la posibilidad de jugarlos sin necesidad de estar conectado a Internet". Marcos añade algo más; incluso se va a lo terapéutico de hacerlo: "Me hace sentir que tengo control y posesión sobre el juego que he comprado […] A veces, cuando tengo un mal día, solo tengo que ponerme a mirar mis colecciones y me quedo más tranquilo. Con lo digital nunca lo podré sentir".
Por suerte o por desgracia –depende de cuánto añoremos leer el librillo de instrucciones cuando íbamos camino a casa, o en el coche, una práctica ya testimonial que se ha revalorizado gracias a trabajos individuales, propios, pero que se ha perdido en el ámbito de la distribución-, esto ya no es lo habitual. La prueba es Edu, que nunca compra en físico: "Básicamente es comodidad: quiero algo y lo tengo al instante. No tengo que molestarme en ir a la tienda, que esté agotado… Poder estar viendo un vídeo en Youtube, que te guste el juego y decir ‘Lo compro’ es la leche". Y no es que Edu represente a todo el espectro de consumidores de videojuegos, pero los datos hablan por sí solos: el informe anual de Games Industry publicado en febrero reflejó que el 95% de videojuegos que se vendieron fueron a través de canales digitales, frente al 5% que se distribuyeron por la vía tradicional. Y no solo eso: los ingresos de las ventas físicas han caído un 3,8% con respecto al ejercicio anterior, mientras que los generados por ventas digitales han aumentado un 0,8%. Pero, ¿es tan dramático como parece?

El formato físico está más en forma que nunca
Antes de nada, importancia a lo importante: se siguen vendiendo videojuegos. Un informe de GSD Data remitido por Gamesindustry.biz refleja que en 2023, en los principales mercados europeos, se vendieron un 1,7% más de videojuegos con respecto al ejercicio anterior, contándose tanto las copias físicas como las copias digitales: en total, 182 millones de videojuegos, unidad arriba unidad abajo. De estas, 7,4 millones fueron videojuegos de consola, un 42% más que en 2022 –PlayStation 5 fue parte de este engrosamiento, ya que incrementó el porcentaje de ventas de la consola en un 177%; 2022 fue el año de la falta de stock y Sony lo acusó muchísimo. PlayStation 4 vendió un 671% más. Nintendo y Microsoft redujeron los números de ventas de sus consolas en un 10% y en un 18% respectivamente-.
El que se vendan tantos juegos digitales puede responder a una forma de consumo determinada de un perfil de gente concreto. Según Newzoo, el número de jugadores del año 2023 rondaría los 3.300 millones y habría experimentado un aumento del 6,3% con respecto al año anterior. Es más: en 2021, AEVI estimó que más de un 80% de los menores de entre 6 y 17 años jugaba a videojuegos. ¿Cómo impactan estos números en los de más arriba? Hemos preguntado a Álex de Mingo, gerente de Marketing y Creatividad de Xtralife; y a Marina Nieto, responsable de las redes sociales de la empresa, sobre este tema. Álex nos dice que "el jugador de consolas es más habitual que tire por el disco que por el digital, sobre todo por las ediciones que sacan […] Estamos observando que los jugadores más jóvenes no tienen ese sentimiento de pertenencia que puede tener un veterano: buscan la inmediatez de poder tener el juego al momento, descargarlo y empezar a jugar". También es importante en este asunto el público de PC, que apenas consume videojuegos físicos: las cifras dicen que 1 de cada 100 copias vendidas en esta plataforma es en formato físico. Las otras 99 lo hacen en digital.
De acuerdo: los más jóvenes han crecido en el ámbito digital y están más familiarizados con esta forma de consumo. Pero, ¿qué aporta, aparte de la inmediatez, la adquisición digital? "La distribución digital tiene un parámetro diferencial que es la amplitud del catálogo en todos momentos" –comenta Marina en este caso, y continúa- "Puede ser una ventaja, pero crea muchísima competencia entre los juegos y, por tanto, podemos decir que depende mucho de las ofertas: en ese marco es donde ha ganado fuerza. Sin embargo, esa situación de híper oferta puede incluso restar al sector". De esta situación también se beneficia el mercado físico, paradójicamente: "Debido a esta competitividad, el mercado físico se ha visto obligado a llegar a un nivel de proactividad alto y nos hemos podido beneficiar de ello, ofreciendo a nuestros clientes mejores precios", sentencia su compañero.

Como comentábamos antes, la tendencia alcista de la distribución digital no ha implicado la reducción de ventas del formato físico. Al revés, han aumentado. Pero es inevitable ponernos catastrofistas y pensar en qué pasaría si mañana cierran todas las tiendas digitales y nuestras bibliotecas virtuales se van al garete. Sobre ello, Marina opina: "Puede pasar, como ya hemos visto, que haya juegos que se eliminan de plataformas digitales y ya no se pueden conseguir. Si da pena con un juego, con toda una plataforma podría ser algo parecido a la Biblioteca de Alejandría". Hablamos de auténticos juegazos, como El Señor de los Anillos: El retorno del Rey o GTA San Andreas –este último en packs de cuestionable recepción-: ya no pensemos en juegos que únicamente se publiquen así, como ha sido el reciente caso de Alan Wake 2. "Muchos de los juegos que son solo digitales y exclusivos de la plataforma podrían convertirse en lost media tras su cierre. Aquí hay un claro punto a favor del mercado físico", indica la misma.

Relativo a los servicios de suscripción, Álex los define como "servicios competitivos que han calado en muchos jugadores, pero, pese a todo, la conciencia de la industria ha persistido y el aportar un valor extra en cada pedido nos ha hecho diferenciarnos de este servicio, que se puede considerar más frío". Resulta incongruente, de primeras, escuchar a Álex decir que "se trata de todo lo contrario" y que lo ven "desde la óptica optimista: el usuario que paga un servicio posiblemente no sea comprador de ediciones físicas, pero puede descubrir un juego y que le encante. No perdemos ventas: tenemos un escaparate enorme donde el jugador puede descubrir nuevas obras que adquirir. Un buen ejemplo es Sea of Stars, un juego que la gente pudo disfrutar en GamePass y que no os imagináis las reservas que ha tenido", concluye el mismo.
No sabemos si el distópico cierre de una tienda digital supondría el fin de los videojuegos, si los servicios de suscripción están arruinando la industria o si los chavales van a dejar de comprar videojuegos físicos para irse corriendo al Fortnite. Lo que sí sabemos es que hay motivos para llamar a la calma: se sigue jugando –y bastante en general-, los números siguen en auge y, pese a la amplísima diferencia entre un segmento y otro, los videojuegos están en un buen punto en cuanto a ventas se refiere. Y para prueba, un dato: según Statista, durante el mes de enero y en Estados Unidos se han vendido un 15% más de videojuegos en comparación con el año anterior. Buena forma de empezar el año. Solo falta despedirlo mejor.
Ver 28 comentarios
28 comentarios
Usuario desactivado
Stellar Blade físico 60€
Stellar Blade digital 79€
petebcn
Pues yo voy jugando a todo en compra venta de segunda mano y me ahorro un dineral..
Con los precios que tiene el formato digital, no Le veo la gracia
MrSawdon
Como nos la colaron con el formato digital al principio los juegos salían mas baratos por que se ahorraban costes, pero ahora valen lo mismo que en físico o hasta mas caro.
griffter92st
Una mas de las bondades del mercado digital:
https://www.infobae.com/malditos-nerds/2024/03/27/blizzard-anuncio-una-polemica-medida-ahora-los-usuarios-ya-no-son-propietarios-de-sus-juegos/
En los últimos años, la compra online de juegos tomó más preponderancia que obtener nuestra copia en formato físico, con su caja y disco o cartucho, según la consola. Sin embargo, Blizzard tomó una decisión más que polémica: ahora los consumidores no son dueños de los títulos que adquieran en su plataforma.
“Su uso de la Plataforma se le otorga bajo licencia, no se le vende, y por la presente reconoce que no se transfiere ni asigna ningún título o propiedad con respecto a la Plataforma o los Juegos y que este Acuerdo no debe interpretarse como una venta de ningún derecho”.
Sí ya es antipática la medida, otro punto del documento expresa que la empresa creadora de las sagas Diablo y StarCraft, toma la potestad de quitar esta nueva “licencia” que el usuario obtiene sobre los títulos en cualquier momento. Quedará en la interpretación de Blizzard sí considera que el jugador está realizando alguna acción indebida y, de esa forma, provoque la sustracción del título.
-Pero "es el futuro"...
mariapilarmorenomartinez
No compro humo.
Ximo82
Pues lo fisico se vende y algunos muy caros "segun lo conservado" Y lo digital no , ademas el dia que te vas de la plataforma se va lo invertido.
Káiser
Lo que importa de todo esto es que ofrezcan siempre la alternativa de comprarlo en físico.
Lo demás es irrelevante.
gunstar23
Yo compro casi todo fisico, pero lo digital lo bueno que tiene son las ofertas, en la store de microsoft argentina te los regalan a los juegos practicamente.
xvicias
Dato engañoso lo del 95%. Es en consolas? No creo. Porque si es el total de videojuegos vendidos aqui entran los juegos de smartphone y pc donde no existe el fisico..
DarknessZero
Pese a quien le pese el mercado físico no es el que era antes y las costumbres de los consumidores también han cambiado, sumado esto que los juegos tienen numerosos parches y descargas no solo de salida, sino mucho después de su salida. resumiendo que el juego en origen no tiene nada que ver con lo que suele ser dentro de un año o incluso varios meses.
El único que se libra en este sentido es nintendo, que es poner el cartucho y a jugar.
Por cierto el tema de licencias y movidas de propiedad, viene desde la PS original, pero bueno, es como el tema de segunda mano, consigues los juegos mas baratos si, pero el desarrollador no ve un misero duro de esa transacción, es bueno para la tienda y para el usuario, porque el primero se lleva parte de la pasta (si es que lo vende) y el usuario compra mas barato de echo Nintendo esta bloqueando juegos por esto mismo.
gusbarba
me acuerdo cuando hace 5 o 6 años se hablaba exactamente de lo mismo, pero los juegos fisicos vendian un 45%... hoy es 5%
todavia no murio, pero no se cuanto le queda...
la proxima generacion de consolas veremos que pasa... ningun pc viene con lector de discos... xbox series s ya no lo trae, y hay una version de ps5 sin lector tambien
el lector es un costo extra para las consolas, es un costo de fabricacion que termina sumando al precio final del producto... para un 5% del total de las ventas...
si xbox series x hubiera sacado una version sin lector a unos 50 euros menos, que hubiera pasado?
el formato fisico depende de la proxima xbox y ps... lo mas logico, seria una transformacion similar a la de switch, algo mas pequeño y economico, o en todo caso, su desaparicion
lapudeoro
El 95% de juegos en digital? Eso no se lo cree ni dios. Es una puñetera mentira. Haced una encuesta donde queráis a ver lo que prefiere la gente y me juego lo que sea a que un tanto por ciento mayormente prefieren juegos en formato físico. La prensa son unos vendedores de humo..
JorgeC87
Yo hice cambio de chip hace unos años y menos Nintendo todo lo que tengo de Playstation y Xbox es en digital.
Lo primero de todo por la comodidad de comprar el juego desde mi casa y no tener que desplazarme 10km para ir a una tienda
Lo segundo cuando hice el cambio gane un monton de espacio en mi habitación cosa que agradeci.
Lo tercero hablais de precios… la semana pasada consegui en Xbox Series X el Jedi Survivor a precio de risa y hace nada pusieron el Dead Space Remake la versión deluxe a 10€…
Lo que no hago obviamente es comprar novedades salvo que ses un juego que necesite tenerlo ya…
Tambien tengo que decir y no es por hacer publicidad pero es que con la app de waylet de Repsol puedes comprar saldo de consolas y te meten dinero para luego echar gasolina… asi que bueno hay que intentar montarselo bien
Que yo respeto quien le guste el fisico pero tambien digo que hay mucho/a vieja gloria que se cree que esta en los 90’s y el fisico ya no tiene nada que ver… xq mucho hablan de que si cierran tiendas o servidores y demas… que os creeis que pasaria con los parches de vuestros juegos fisicos que son incompletos xq tienen parches dia 1 o cosas asi ??? Dime tu si lo borrais de la consola y lo quisieseis instalar de nuevo como hariais (hablo del mundo consola)
Dime tu la gente que compro el juego ese de Jump Force que basicamente es un posavasos…
Alexvice26
Pues ya me diréis cómo juego en físico en pc... Ahora mismo los juegos digitales se preservan muchísimo mejor que los físicos en esta plataforma. Dime dónde puedo jugar ahora mismo el half life 1 sin problema? En pc, y ahora con lo de compartir biblioteca, es como cuando prestas un juego a un amigo.
Y lo de que cierre Steam es casi imposible, y si cerrará te dejarían bajar los juegos.
Yo hoy en día físico de verdad lo tengo en switch.