Parece que todo está perdido para Microsoft y Activision Blizzard ahora que la CMA ha bloqueado la compra, pero no es así del todo. La situación se ha complicado mucho teniendo en cuenta que la FTC de Estados Unidos bloqueó la fusión a finales de 2022. La operación ha dado un nuevo giro que alarga todavía más la incorporación de los juegos de Activision Blizzard en Xbox Game Pass. Ambas empresas trabajarán codo con codo para apelar a la decisión.
Era un gran avance que la CMA se dejara de preocuparse por el mercado de consolas, pero la nube ha dado más problemas de los que muchos pensaban. En esta ocasión vamos a analizar el margen de maniobra que tiene Microsoft y los motivos por los que el regulador ha tomado esa decisión. Asimismo, también comentaremos los próximos pasos de la compañía ante la FTC de Estados Unidos y las importantes decisiones que quedan.
I. Por qué se ha opuesto Reino Unido a la compra

La CMA ha publicado un hilo en su Twitter donde explica de forma resumida el porqué del rechazo a esta fusión. El regulador señala que el mercado de la nube está creciendo rápidamente y su uso en los videojuegos se ha triplicado entre 2021 y 2022, y se espera que este crecimiento continúe, hasta tal punto que lo ejemplifican con que en 2026, el mercado gaming de streaming en servicios de suscripción ingresaría más de 1.000 millones de libras.
Ya hay casos en los que se puede jugar a Xbox Game Pass en la TV sin necesidad de disponer de una videoconsola, aunque debes tener un dispositivo reciente. La CMA alega que Microsoft dispone ya de Windows, sistema operativo líder, sistemas en la nube significativos y una gran cartera de juegos propios de Xbox. "Si Microsoft compra Activision, esa posición solo se fortalecería, lo que reduciría la competencia en los juegos en la nube y afectaría el desarrollo del mercado".
Es más, desde Reino Unido creen que a Microsoft "le resultaría comercialmente beneficioso hacer que los juegos de Activision fueran exclusivos de su propio servicio de juegos en la nube. La reducción de la competencia podría significar menos opciones y una falta de innovaciones interesantes para los jugadores británicos en el futuro".
II. ¿Qué hará Microsoft a partir de ahora en Reino Unido?

El regulador británico es un hueso duro de roer debido a que difícilmente suele cambiar de parecer, pero al menos existe un pequeño hilo de esperanza al que agarrarse. Con la decisión firme de Microsoft y Activision Blizzard de trabajar juntos de nuevo para recurrir a la apelación, lo primero que harán será acudir al Tribunal de Apelación de la Competencia del Reino Unido. Es posible que ambas compañías presenten un paquete de soluciones más agresivo con tal de convencer a los reguladores.
Teniendo en cuenta esto, "las posibilidades de que se resuelva este año son escasas", dice el analista del sector Piers Harding-Rolls. Si Microsoft consigue que el Tribunal de Apelaciones de Competencia le dé la razón, el caso volverá a la CMA y se volverá a reconsiderar, por lo que sigue siendo muy difícil. Los plazos más recurrentes suelen ser tratados dentro de los 9 meses en los casos más sencillos, pero ello dependerá de la perspectiva que tengan dentro de los despachos.
"La apelación tiene posibilidades de éxito", dice el analista Harding-Rolls cuyas declaraciones recogen desde Eurogamer. No obstante, el verdadero desafío es que la CMA te dé la razón, pues el regulador "gana una mayoría significativa de las apelaciones que se presentan". Otra voz autorizada es la de Michael Patcher, que ha hablado con Stephen Totilo, que considera que todo el proceso de apelación podría durar hasta 3 años. Sin embargo, Microsoft tiene otro frente abierto que también debe tratar.
III. ¿Cómo está la situación en Estados Unidos?
Otra de las grandes preocupaciones que tiene Microsoft es la FTC, que demandó a Microsoft a finales de 2022 para bloquear la compra. No obstante, el regulador americano denunció desde la vía administrativa, es decir, que un juez de la FTC valorará y decidirá posiblemente a principios de 2024. La audiencia probatoria comenzará en agosto de este año y es posible que se publique información sobre ello.

Parece que Microsoft está dispuesta a ir hasta el final, pero tampoco podemos olvidarnos de que si la compañía se echa atrás, deberá embolsar a Activision Blizzard 3.000 millones de dólares como comisión de rescisión. En cambio, Xbox tampoco debe olvidarse de las decisiones de otros mercados igual de importantes.
IV. Las decisiones pendientes
No tiene mucha pinta de que las decisiones entre Reino Unido y la Unión Europea influyan entre sí, pero los últimos rumores apuntaban a que el paquete de soluciones provisto por Microsoft, habría convencido a la Comisión Europea. No obstante, todo ello deberá comprobarse en mayo ya que se retrasó la decisión final. Aun así, Microsoft también tiene un ojo puesto en China.

Lo último que se supo del SAMR, regulador chino, es que la decisión de Activision Blizzard pasó a fase 3 recientemente, y no sería de extrañar que conozcamos su veredicto hasta finales de mayo. Tampoco hay que olvidarse que todavía quedan pendientes otros países por decidir, como Nueva Zelanda. De todos modos, cabe recalcar que Microsoft ha recibido el ‘sí’ en al menos otros seis territorios.
IV. El evento de Xbox + Bethesda
Al margen de las decisiones de los reguladores, Microsoft también tiene un ojo puesto en el evento del 11 de junio. Xbox y Bethesda colaborarán de nuevo para ofrecer toda la carne en el asador y presentar las novedades de sus juegos más prometedores de cara a un futuro cercano. Hay mucha ilusión especialmente por Starfield, que tendrá su particular evento ya que actualmente es uno de los títulos más esperados de este año, que llegará el 6 de septiembre a PC y Xbox Series X|S.
Ver 66 comentarios
66 comentarios
SegaNintendo
En UK no van a ganar ningun juicio. Eso les pasa porque cogieron Bethesda y juegos que eran multiplataforma, lo hacen exclusivos. La culpa es solo de Microsoft.
Robfero
Si dejaran la gestión de distribución del software independiente a la editora pudiendo publicar donde se les antoje aun se podría justificar la adquisición como se ha hecho con la compra de otros estudios, pero no, querian tener la gestión para ellos solitos y marcarse otra como lo hecho con Zenimax y Bethesda
Y aún tenían la cara de cemento de que como no tenían tanta cuota de mercado era licito apropiarse del control de licencias multiplaforma del mercado en la adquisición de un estudio más cara que se ha hecho en la industria lejos del alcance de sus competidores, y no iba a afectar el mercado porque durante diez años igual les cedían la IP que fuera más controvertida, es absurdo.
Pues ahora que asuman las consecuencias, como dicen, la culpa la tiene Microsoft, se pudo haber llevado de otra forma pero desde el inicio ya planteaban hacerse con el control del estudio para condicionar sus licencias a su favor, de forma bastante evidente. Si tuvieran algo de dignidad se plantearian enriquecer con ese dinero sus estudios e intentarian aportar más software propio que les de una identidad y valor sobre sus competidores en lugar de alimentarlo apropiandose de los multiplataformas del mercado, pero eso seria ya demasiado pedir.
cruz.1023
¿Qué le queda ahora a Microsoft?
Pues nada, hacer la petición en change.org y esperar el milagro.
SegaNintendo
Como van los lloros?
aquiles77
Cualquier ingenuo de medio pelo que siga pensando que esto es un easy cake esta jugando en el mundo de la piruleta, pero supongo que es mejor creerle al vende humo de Patcher y seguir autoengañandose que ver la realidad y lo complejo que son las apelaciones ante la CMA.
En cuanto a Xbox, le queda intentar ser una compañía competente e intentar gestionar sus estudios como corresponde, algo que no han hecho en más de 20 años.
Pero supongo que ahora es culpa de Sony y de la tendedera que una de las compañías más poderosas del mundo no sea capaz de llevar su filial de videojuegos para hacerla competitiva.
Friki-bleach
Y cual es el plan B de Microsoft? Si finalmente no le dejan efectuar la compra que les queda? Sus promesas quedaran en nada y todo su catalogo que tanto presumen a futuro va a quedar en nada, tienen ir a muerte a por la compra no les queda otra, no tienen otro plan.
Usuario desactivado
Por el bien de xbox esa compra se tiene que lograr si o si
Imagina negociar 10 años de COD a empresas y luego que no te pertenezca la ip xd
Además xbox esta a falta de juegos y ya no soporto otra noticia más de Phill diciendo que el próximo año es el de xbox.
Barbacuda
Puede tardar 3 años más... sin mencionar que ninguna empresa ha ganado una apelación por ''antitrust'' en UK.
Vamos, que pinta muy mal, y los que van diciendo que MS tendría que quitar Xbox/Widows de UK para que se haga la compra, os habéis fumado un canuto como un piano de grande.
Lo bueno que podemos sacar de todo esto es que ahora MS tendrá que pagar 3Billones de dólares por la cara a A/B, a ver si invierten eso en contenido para Diablo 4 y nos podemos beneficiar TODOS los jugadores, juegues donde juegues :)
bernitheboss
Llega nintendo a la sede de acttivision blizzard:
-Bueno, como estan los maquinas? Lo primero de todo. A ver, como va mi port del cod para switch XD
martarustinoserz
Pues me la suda el tema de corporaciones y demás, mientras agreguen al xbox game pass los juegos de Blizzard, adelante.
Mikel-Echevarria
Para nada me esperaba que el bloqueo fuera por la nube, vaya revés en la historia, todo el mundo con el COD y resulta que se ha quedado todo en las nubes …
Pues a esperar a la decisión del comité americano
Usuario desactivado
la que peor va a llevar esta decision es activision, de momento ya han bajado sus acciones un 10% y a saber como afecta esto a la empresa
Usuario desactivado
Entonces si a reino unido no le da la gana microsoft no puede hacer mas compras o como va esto?
YuraiG
Jajaja, el de la entrevista "La fusión se a complicado para llevar los juegos a Gamepass".
Que Micro y sus fans no les importa eso, que eso ya pueden hacerlo, lo que desean es que PS no vea esos juegos, así como pasó con lo de Zenimax. Engordan su catálogo haciendo exclusivo lo que era multi.
Y entiendo a sus fans. Que tu compañía favorita se quede con multis para poder sobresalir y sacar pecho en los foros, es bueno, supongo.
darkdarkness
Supongo que entonces se deshacen los futuros cambios que estaba realizando microsoft en la empresa, regresa Bobby kotick y este deja que se vuelva a acosar a las mujeres hasta el suicidio mientras recibe bonus millonario despidiendo a trabajsdores...
Por decir un ejemplo.
Mientras seguiré con la bolsa de palomitas viendo como se desarrolla el tema.
Usuario desactivado
Pues deben replantearse la estrategia pero lo que esta claro que si no pueden vender en todo Reino Unido(uno de los mercados mas importantes), pues la operacion ya no vale 70000 millones de dolares.
Ya ni se si vale la pena la compra, pero esta claro que con los argumentos que la Cma ha dado, es mas que probable que en Europa se usen los mismos argumentos y tiren para atras la compra tambien, asi que al final, despues de mas de 1 año de salseo, las cosas se quedan igual.
P.d. Mi abogado favorito del foro esta desaparecido, todo un especialista en este tema, supongo que estara empollandose todos los documentos en el sofa.
KJKo
No sabía de las exclusividades que planeaba Xbox con los próximos estrenos de Bethesda. Visto lo visto resulta bastante comprensible el bloqueo solo por lo que podria significar una posible reducción a futuro de la llegada de juegos como Call of Duty a PlayStation.
Diría que aunque en una primera instancia dudo que fueran adelante con exclusividades de esta talla (y tampoco les interesaría por el volumen de ventas que representa y la enorme inversión que les ha costado) estoy seguro que la llegada de estos títulos al pass poco a poco irán comiendole tanto terreno a Sony que poco o nada importarán que sean o no exclusivos.
El pastel es enorme. Lo curioso es que la razón del bloqueo de la compra en UK haya sido por el mercado de juegos en la nube. Pero bueno, es una de otras tantas razones para bloquear la compra.
carlosalonso_2
Los seguidores de la compañía verde deben estar tirándose de los pelos, como si fuesen accionistas. Surrealista al punto donde hemos llegado. En vez de pedir juegos, deseando que se lleve a cabo una compra entre empresas millonarias. Simplemente asombroso.
Onironautagamer
vaya meses y años de lloros por los mas fanaticos que se agarrarán a un clavo ardiendo, ojala se finiquite el asunto lo antes posible