Es una de las herramientas más utilizadas para el desarrollo de videojuegos y el único gigante de la industria capaz de plantar cara al todopoderoso Unreal Engine creado por Epic Games. Desde su lanzamiento a comienzos del año 2005, el motor Unity se convirtió en la gran alternativa. Su facilidad de uso y la adaptación casi perfecta al mundo del desarrollo independiente han incrementado su popularidad. Juegos tan diversos como Hollow Knight, Genshin Impact y Escape From Tarkov están unidos por la utilización de esta tecnología. Sin embargo, los últimos cambios que recibirá proximamente en sus tarifas pueden hacerlo mucho menos interesante para algunos desarrolladores.
Unity cobrará hasta 20 céntimos por cada juego descargado
os responsables de Unity han anunciado un cambio en sus tarifas a partir del próximo 1 de enero de 2024. Un situación que ha dado lugar a una gran polémica en la comunidad de desarrolladores. En lugar de cobrar en relación con los ingresos obtenidos por un título, la compañía exigirá un pago que dependerá del número de usuarios que instalan el título y lo juegan al menos una vez. Esta política solo comienza a aplicarse una vez las desarrolladoras han alcanzado un número mínimo de instalaciones y de ingresos. Dependiendo del plan del motor contratado por las empresas, la tarifa puede ir desde los 0,01 dólares (con el plan más caro) hasta los 0,2 dólares (para usuarios que utilizan el plan gratuito o el de menor coste) por cada usuario que completa la instalación.
La medida ha dado lugar a multitud de críticas en la comunidad, ya que no es nada habitual que se cobre a los desarrolladores en función al número de instalaciones de su videojuego. Su principal competidor, Unreal Engine, grava el 5% de los ingresos brutos de un videojuego siempre y cuando se cumplan dos condiciones: que siga generando al menos diez mil dólares cada trimestre y que ya haya superado el millón de dólares en ingresos. En este sentido, el pago puede ser más amable para las compañías, que no se verán obligadas a monetizar al máximo cada instalación si apuestan por un modelo 'free to play'.

"Creemos que, a diferencia del reparto de beneficios, cobrar por la instalación inicial permite a los creadores mantener sus beneficios obtenidos mediante la retención de jugadores", explicaban desde la compañía. El problema es, en parte, que se trata de un mecanismo mucho más intrusivo y que puede afectar en mayor medida a las decisiones tomadas durante el proceso de desarrollo. También requiere de una mayor planificación que en primera instancia ha asustado a muchos creadores, especialmente a los que trabajan en proyectos independientes. Además, el cambio comenzará a funcionar dentro de apenas tres meses, un periodo de adaptación que podría ser insuficiente.
Aunque en la tabla se puede apreciar con más detalle, insistimos en que Unity solo cobrará a las desarrolladoras que hayan conseguido 200.000 descargas y 200.000 dólares en ingresos durante los últimos doce meses. Además los cargos no se llevarán a cabo de forma retroactiva. No deberán pagar por las descargas previas al 1 de enero de 2024. Tampoco, una vez logrados los objetivos, habrán de abonar cantidad alguna por las primeras instalaciones. En este sentido, el juego ha de tener un éxito considerable para pasar a formar parte del programa. Lo que genera dudas es como, lo que pase a partir de ese momento, afecta al mantenimiento del título a largo plazo.

Lo más preocupante para las pequeñas desarrolladoras es la eliminación del plan Unity Plus. Este ofrecía una alternativa profesional con más funciones que la versión gratuita a un precio relativamente económico (380 dólares al año por trabajador con acceso al proyecto). Aunque el aumento de precio no entrará en vigor el próximo año para empresas ya suscritas, las compañías pasarán a abonar un mínimo de 2.040 dólares por persona a partir de 2025. En este caso, sí se trata de un gran golpe. Especialmente para quienes tienen ambición de llevar su proyecto a varias plataformas diferentes.
Será difícil apreciar las consecuencias del cambio de forma inmediata, pero algunos desarrolladores ya están buscando alternativas. También han hecho preguntas sobre los costes. ¿Se cobrará por cada instalación de un juego cuando se donen copias a iniciativas benéficas como Humble Bundle? o ¿qué pasa con la piratería? han sido preguntas muy repetidas. Mientras que en el segundo caso parece que no habrá consecuencias para los desarrolladores, no está nada claro que sucederá en el primero.
Ver 18 comentarios
18 comentarios
trollazio
Buen suicidio. ¿En serio que Epic no ha infiltrado a nadie para que dinamite a la competencia desde dentro?
Porque otra explicación cuesta encontrarla...
Greatdroid
20 centimos es un tiro en el pié? Con lo que cobran las desarroladoras por juego, eso es calderilla para ellos.
supremebubbah
Hay varios YouTubers que cubren el desarrollo de videojuegos que se han hecho eco de lo sucedido y las reacciones son dispersas.
KaRMiG-GaMeR
A Tim Sweeney le gusta esto
Rio77z
A Epic le gusta esto
Siegmund
Hacer eso es ilegal, no tiene sentido, el que demande ahora gana de calle.
Pacificador
Bueno, no todos copian las mecanicas del juego pago que es un super éxito en PC, lo meten a su juego que nadie compra, lo hacen Free 2 Play, lo lanzan en consolas y mobiles, le menten micro-transacciones de bailes y emotes populares de internet y la cultura popular pero no le paga a sus creadores, y generar millones de ingresos para sostener un nuevo launcher y el propio Engine, con politicas a favor de los pequeños desarrolladores para que abandonen Unity y pasen a su Engine.
Saludos Cordiales.
Jportex
wao cuidado quiebran por 0.20
si unity a hecho este de seguro epic lo hara rn el futuro
Black Dog
Pues yo no veo el tiro en el pie, al contrario veo una buena política.