Como sucede con todas las compañías que buscan mantenerse en lo más alto de su sector, las grandes marcas del mundo del videojuego deben anticiparse a las tendencias del mañana y adaptarse a los nuevos gustos de sus consumidores. De este modo, y sumándose a la ya laboriosa tarea de mantener la atención de millones de personas en todo el mundo, empresas como Nintendo, PlayStation, Xbox, Ubisoft o Electronic Arts ahora se enfrentan a un desafío adicional: ajustarse a las preferencias de la Generación Z y los usuarios adolescentes. A fin de cuentas, hablamos de un grupo totalmente digitalizado que, si bien ya está más que acostumbrado a los dispositivos electrónicos y las aventuras en mundos de fantasía, también llegan con unas inclinaciones tan concretas en lo que respecta a este medio de entretenimiento que son capaces de moldear todo el ecosistema actual.
Mirando exclusivamente los números, las compañías tienen buenas razones para anotar las preferencias de los jugadores jóvenes. De acuerdo con el Anuario de 2023 de la Asociación Española de Videojuegos, un 86% de los usuarios de entre 15 y 24 años disfrutan con las aventuras digitales en nuestro país; cifra que, según las estadísticas de Newzoo, asciende hasta el 88% si abarcamos toda la comunidad repartida a lo largo y ancho de Europa. Así que, en lo referente a interés general, queda claro que el mundo seguirá jugando a videojuegos durante las décadas subsiguientes.
Sin embargo, las alarmas saltaron con una noticia centrada en Japón: según una encuesta realizada a 700 jóvenes pertenecientes a la Generación Z, la mayoría prefiere disfrutar de los videojuegos a través de un smartphone, un PC, una Nintendo Switch y hasta una Nintendo DS antes que hacerse con las más actuales PS5 y Xbox Series. ¿De verdad estamos ante una situación preocupante para PlayStation y Xbox en su negocio de consolas? Para responder a esta pregunta, hemos consultado un buen puñado de informes y estadísticas sobre las preferencias de los jugadores en el resto del mundo. Y, aunque hay muchos detalles que desgranar (tal y como explicamos en los próximos párrafos), la conclusión final está muy clara: si bien es cierto que la Gen Z trae cambios y desafíos inéditos, el panorama no es tan negativo.

Jugar en smartphone, una tendencia indiscutible
De hecho, las compañías llevan años anotando las nuevas tendencias de la Generación Z en lo que respecta al uso y disfrute de los videojuegos. Al fin y al cabo, muchas de las iniciativas actuales de PlayStation, Xbox y Nintendo, entre otras marcas, responden a sus propios análisis de las preferencias entre jugadores jóvenes. Peter Moore, exdirectivo de Microsoft, hablaba de ello en una entrevista concedida a IGN:
"¿Y qué estamos haciendo? Bueno, ya no estamos en el salón. Hemos vuelto a la habitación con nuestros influencers de YouTube, nuestros creadores de TikTok, y todo trata de contenido bajo demanda. Y estamos pasando por lo mismo en los deportes. Estás viendo estas diferentes presiones, por así decirlo, de esta generación de la que habla Phil (Spencer). La Generación Z está llegando y dicen '¿Por qué tengo que invertir 400 o 500 dólares en una pieza de hardware cuando tengo mi smartphone, o mi PC o Mac, y puedo hacer cosas ahí con un controlador bastante decente?'".
Moore tiene buenas razones para llegar a esta conclusión. Más allá de todo lo que hemos visto en lo relativo a los nuevos hábitos digitales y de entretenimiento de los jugadores jóvenes, los datos corroboran la popularidad de los smartphones como dispositivo gaming. Newzoo lo define así en un informe lanzado el pasado mes de noviembre que cubre las preferencias de la comunidad a nivel global: "En cada generación, el móvil es la plataforma más común para jugar a videojuegos. Las bajas barreras de entrada de los juegos móviles hacen que sea la plataforma más accesible comparada con jugar en PC o en consola". Y, aunque aquí se habla de una tendencia común en todos los grupos de usuarios, las conclusiones de Pocket Gamer indican que el 81% de la Generación Z usa este aparato para jugar a videojuegos.

Consolas y PC, dispositivos intrínsecamente relacionados con los videojuegos
Eso no significa, para nada, que la Gen Z sólo juegue en móviles. Si bien es cierto que hablamos de un dispositivo versátil que entretiene con su miríada de funciones (muchas de ellas más allá de los videojuegos), los jóvenes prefieren otras plataformas para disfrutar de las aventuras digitales. Al menos, esa era la conclusión a la que llegaba Tinuiti tras analizar el fenómeno gaming a través de encuestas realizadas este mismo 2024: "Sin embargo, los resultados fueron muy distintos cuando se preguntó a los jugadores qué dispositivo utilizan principalmente para jugar. Sólo el 29% de la Gen Z escogió el móvil como su dispositivo gaming principal [...]. Por menos de un punto sobre los dispositivos móviles, los PC fueron la opción más votada para la Gen Z, con Nintendo Switch siendo también una fuerte alternativa entre los adultos más jóvenes".
La ESA (Entertainment Software Association) registró resultados similares en su propio informe, aunque centrándose únicamente en jugadores de EE.UU. En resumidas cuentas, la entidad indica que los teléfonos móviles tienen predominancia entre los jugadores de la Generación Z y la Generación Alfa (usuarios entre 5 y 14 años, aproximadamente), pero también disfrutan de las consolas (58%) y los PC (54%).

Hasta ahora, los datos relativos a consolas han mencionado únicamente Nintendo Switch. Al fin y al cabo, es una de las consolas más populares del momento y, como hemos visto anteriormente, causa furor en territorios como Japón. ¿El resto del mundo también se rinde ante el dispositivo de la Gran N? Aunque su presencia en el sector es indiscutible, los análisis realizados en otras partes del globo indican que la comunidad, como era de esperar, también tiene muy presente PlayStation y Xbox. "Entre las consolas populares, la Gen Z y los Millenials tienen un claro favorito: PlayStation. Casi la mitad (49%) de los jugadores de consolas dicen a YPulse que juegan en PlayStation, comparado con el 34% que juegan a Xbox y el 11% que juegan con Nintendo", indica este informe elaborado en 2022. De acuerdo con otro documento del mismo centro, esta vez enfocado en las preferencias gaming entre jóvenes de Europa, el 63% de los usuarios de la Gen Z juegan en PlayStation; aunque eso no quita que parte del público también esté invirtiendo el tiempo en Xbox.
Todavía hay muchos usuarios de la Gen Z que disfrutan de los videojuegos a través de PlayStation 4 y Xbox One.
Aquí vemos que, si bien es cierto que PlayStation y Xbox siguen siendo marcas muy queridas entre los jugadores de la Generación Z, hay muchas personas (incluso de la Gen Alfa) que se resisten a dar el salto a PS5 y Xbox Series. Aunque el informe ya mencionado de Japón no dice nada sobre el rendimiento actual de la old-gen, informes de EE.UU. recuerdan la constante popularidad de PS4 y Xbox One. Según los datos de Statista recopilados el pasado mes de enero, la mayor parte de los adolescentes (aquí se incluyen otros grupos de usuarios jóvenes aparte de la Gen Z) sigue disfrutando de la anterior generación de consolas. Quitando la ya comentada popularidad de los móviles y los PC, un 29% sigue en PS4 (a comparación del 11% que ha dado el salto a PS5) y un 24% hace lo propio con Xbox One (respecto al 9% que ya está en Xbox Series). Mientras, y para sorpresa de nadie, Nintendo Switch sigue ocupando un hueco importante en las preferencias de la comunidad.

La industria ya está respondiendo a las tendencias de la Gen Z
Con estos datos en mano, la industria ha empezado a movilizarse para adaptarse a las preferencias de la Generación Z. A fin de cuentas, es importante que las compañías analicen el mercado y cambien sus estrategias tradicionales para asegurarse una buena posición en el sector. Y es por ello que, para sorpresa de muchos miembros de la comunidad, PlayStation, Xbox y otras grandes marcas han anunciado iniciativas inéditas que, principalmente, están centradas en su público más joven.
Ejemplo de ello es Microsoft; tras anunciar al mundo entero que un puñado de aventuras 'marca Xbox' estarían disponibles asimismo en PlayStation y Nintendo Switch (decisión que, según el jefe de Xbox, surge de la idea de que "los juegos que son exclusivos de una pieza de hardware van a ser una parte cada vez más pequeña de la industria gaming"), Phil Spencer concedió una entrevista a Polygon en la que afirmaba lo siguiente:
"La noción de que Xbox sólo puede ser este dispositivo que se conecta a una TV no es algo que veamos en la investigación de la Generación Z. Porque, para ellos, nada más es así. Algunos de ellos tendrán un iPhone, otros tendrán un Android, pero todos los juegos y todo es igual. Puedo acceder a TikTok en ambos, al menos por ahora. Todas sus cosas están disponibles donde quieran".
Porque, y si bien es cierto que Xbox ha acaparado los titulares (y conversaciones entre usuarios) con su nueva estrategia en torno a algunos de sus exclusivos, vale la pena recordar una de sus grandes iniciativas de cara a las nuevas tendencias de la Generación Z y los grupos de jugadores más jóvenes: su nueva tienda digital para móviles. De hecho, se espera que esta app, que busca competir contra las tiendas de Apple y Google a través de juegos propios como Minecraft o Candy Crush, esté disponible a partir del próximo mes de julio. Y no olvidemos que PlayStation está tomando un camino similar; aunque todavía no hay mucha información al respecto, sabemos que los japoneses han empezado el proceso de contratación de ingenieros para una "plataforma de distribución y publicación" en iOS y Android.

Esto, además, se debe vincular con los muchos juegos de móviles que han sido desarrollados por empresas tradicionalmente centradas en el ecosistema de las consolas: Super Mario Run (Nintendo), Pokémon GO (Niantic/The Pokémon Company), Minecraft (Microsoft) o el Uncharted ya retirado (PlayStation) son algunos ejemplos de esta tendencia. Por si esto fuera poco, las iniciativas alrededor de los smartphones y otros dispositivos gaming se complementa con los esfuerzos de Microsoft por aprovechar las bondades de la nube o Ubisoft y Capcom colaborando con Apple para lanzar Resident Evil 4 Remake y Assassin's Creed Mirage en iPhone.
En resumidas cuentas, las consolas PlayStation y Xbox siguen siendo populares entre los miembros de la Generación Z. Y, aunque muchos se resisten a dar el salto a PS5 y Xbox Series, desde luego hay una gran base de jugadores que continúa disfrutando de su afición a través de la old-gen. Ahora bien, ¿eso significa que las compañías de videojuegos pueden mantener su estrategia de toda la vida? Para nada; como hemos explicado en los últimos párrafos, las grandes marcas del sector están ampliando sus miras para adaptarse a los nuevos gustos de la Gen Z y los grupos de jugadores más jóvenes. Así que, aunque el panorama no es tan preocupante como se nos hizo pensar con los datos de Japón, no hay duda de que se vienen curvas en el sector de los videojuegos.
En 3DJuegos | ¿Qué fue de Snake? El famoso juego de la serpiente de Nokia que se convirtió en el símbolo de toda una generación
Ver 47 comentarios
47 comentarios
Usuario desactivado
"A pesar de hacer todo lo posible"...
PS5: Apenas a sacado como 1 o 2 juegos grandes por año y la mayoria aun salian en PS4 hasta hace poco, los demas salen en PC y el resto son minijuegos con micropagos u online que nadie le interesan.
Xbox Series: Igual que PS5 pero peor, lo unico que a sacado es Starfield y el juego esta en Game Pass y el Game Pass esta en PC tambien asi que....
Las compañias third party apenas han sacado juegos y los juegos que han sacado en esta generacion nisiquiera parecen de nueva generacion, sino un copy paste de juegos de la anterior generacion.
Es mas que normal que ahora que todo esta saliendo en PC, menos querran gastarse dinero en una consola, a no ser que esa consola ofrezca algo que el PC no, como Switch.
MAFEVE
Existe una migración de jugadores de Xbox y Play a PC, obviamente. Y ese fenómeno se acrecentará poco a poco. No hay cuota de conexión online y el catálogo es mucho mayor. Tiembla Sony !! Xbox ya tiene su ecosistema también en PC.
retortero
Si si, todo lo que queráis, metéis en el mismo saco a PS5 y xbox series 🤣🤣
Ps5 es la consola más vendida en España durante la última semana y sorpresa, ps4 si has leído bien
PS4 ha vendido el doble que series x.
Xbox Series está compitiendo con una consola del año 2013.🤣🤣🤣
Stelio-kontos
Pues viendo la edad, normal que usen el móvil para jugar, es más asequible, después el PC, ahora casi todo el mundo tiene uno en casa, hay que tener en cuenta que la gente hasta 25 años puede estar aun estudiando, no es que tengan 800€ de primeras para gastar en consolas y juegos.
Scar4mouche6
Los jovenes no tienen dinero ni para vivir, pero lo sorprendente es que no se compran consolas de 500e con juegos a 80e. Pero no pasa nada porque la solucion para eso va a ser subir el precio de los juegos a 90e, asi seguro venden mas
petebcn
Es que contados 4 juegos, todo lo demás podría tirar perfectamente en una ps4 o XBOX one
mangute
Yo tengo la play 5 y el portátil gaming, creo que nunca he jugado tan poco a la play, es que no está saliendo prácticamente nada, el último el spiderman 2, que es brutal, pero después ya no veo nada. Ahora sin embargo en el portátil, a mí que me gusta el rol, estoy con warhammer rogue trader y tengo comprados precios de risa, el wartales, el expeditions rome, el jagged aliance 3 y el king arthur knighs tale
nero25
Pues los datos de ventas de ps5 tampoco dicen eso... Estoy de acuerdo en que ha vendido más de lo que merece, pero creo que es por falta de competencia en su liga. Pero ya en lo personal, me parece la generación que menos me ha motivado desde que que jugaba con mi C64. Precios disparados (aún así, siguen llorando las compañías), pases de temporadas y dlcs, demasiado mundo abierto y horas requeridas para cada juego, necesidad de cambiar de TV, subscripciones abusivas, etc. Y lo peor de todo es que parece que muchas cosas de estas van a más...
Joanleix
Cada uno en su casa tendrá una opinión de estos datos.
Si el papá o mamá (millenial o boomer) se ha comprado una ps5/XSX, adivinen donde juegan ellos y donde sus hijos...
Robfero
"Por menos de un punto sobre los dispositivos móviles, los PC fueron la opción más votada para la Gen Z"
Pues viendo el panorama con las consolas, me parece que es la decisión más inteligente.
Alexios76
Es que el PC Gaming o un Mobile es mejor que una consola, en ellos puedes hacer muchas más tareas aparte de jugar
MAFEVE
La cosa no es tan preocupante para Microsoft ya que el Game Pass está en PC y también por ser propietario de Activision ( Callo of Duty, etc) que se juega en PC.
danig94
Yo no sé de que se sorprende la gente. La generación de PS3, 360 y Wii fue la más vendida de la historia. A partir de ese pico, las cifras no han dejado de decrecer. Partiendo de la base de que las consolas 100% portátiles han desaparecido del mapa.
No hay que olvidarse que Nintendo vendía del orden de 100 y pico de millones de portátiles sin contar las de sobremesa, ahora las han unificado a una sola plataforma. Microsoft está desaparecida en combate con sus ventas cayendo por un precipicio. Sony mantiene buenos números básicamente porque ha absorbido buena parte de los usuarios de xbox y ya tampoco produce portátiles.
La tendencia clara hacía los juegos gratuitos y que estos en su mayoría requieren tostadoras hace que los usuarios salten o se queden en PC y móviles.
1035023
Las limitaciones de consola no existen en ordenador, y se empeñan en limitarlas y cerrarlas aún más con el multijugador de pago, pues hasta luego.
cervantes-5
Según que se considere generación z, porque algunos ya estamos perdiendo el pelo y currando. En mi caso, tengo la perspectiva de que esta generación está siendo terrible en cuanto a exclusivos y juegos de calibre que justifiquen gastarte 500 machacantes solo en la consola.
Más aún en mi caso teniendo un Pc, puedo juegar a lo mismo que sale en consola y todo lo indie, más barato, más cómodo, sin pagar online, con acceso a emuladores y disponiendo de toda mi biblioteca de juegos en un mismo sistema.
emito.uy
Esto es en serio?! Qué hago? Me corto las venas o me las dejo largas?? "Los esfuerzos de la industria"... "Hacer todo lo posible"... Por facor, inserte meme de Ryan Reynolds... Los esfuerzos de la industria por autofagocitarse y estafar a sus usuarios habrán querido decir.
JorgeC87
Nintendo está preocupada si… muy preocupada …
sergimaister
La gente Z que haga lo que quiera.
El dinero lo tengo yo.
asabus
no es la misma generación que tampoco sale de marcha?.
me da es que como no trabajan no tienen nada y como teléfono hay que tener se lo paga los papis.
teranosaurus
Empecé esta generación apoyando a varias plataformas, PS5, SX y PC, la primera en marcharse fue la consola de microsoft y ahora mismo hace que no enciendo la PS5 MESES, el PC se ha convertido en el lugar donde centralizo; series, música y videojuegos y me siento un completo gilip*llas cuando enciendo la PS5 y me piden 70€ para poder jugar online u 80€ por un juego de novedad, juegos que en PC puedo sacarlos por la mitad, como me pasó con el dragons dogma 2, y encima con mi online gratuito.
Con el dinero con el que antes se enriquecían otras compañías ahora actualizo mi pc cada 6 meses. Encima hablan de subirles el precio a los AAA, pero qué panda de usureros, ellos mismos están acabando con esta industria, sacando juegos a medio terminar, clónicos, caros, con poca rejugabilidad, y cero originales, han convertido las consolas en la misma basura que el cine con el problema de las películas de superhéroes.
La gente jugará donde se encuentre la calidad, si vuestras plataformas están llenas de juegos vacíos, no vengáis a llorar, quizás los jóvenes de ahora no son tontos.
issue2byahoo
A mi las consolas siempre me han dado tol ascazo
chimiycriolla
Que innovación trajeron las ultimas consolas? Solo gráficos y hasta ahí nomas. Cada vez menor es la brecha. Me acuerdo que en la ps1 conectabas un mando que era una caña de pescar. Hoy no tenes ni una pistolita.
jmj
Comparas precios de Nintendo con las otras, y siendo cara la primera, no tiene nada que ver con las segundas, tanto en consola como en los propios juegos. Ahí tienes la respuesta de porqué cada vez pierden más peso PS y XBox.
Esto a parte de que, efectivamente, el pc y el móvil hacen mucho daño a un negocio tan de nicho y limitado como es la videoconsola. Que siempre lo ha sido, pero los juegos no costaban 100 pavos(+ micropagos en el juego, que lo hace más absurdo aún), a lo que se añaden precios de 500€ la consolita incluso cuatro años después de su lanzamiento...
Obviamente ya no solo los chavales, sino los propios padres empiezan a decir que se lo compre Rita 🤣
Retalitation
Las consolas, aunque intentaron hacer creer lo contrario a sus usuarios, siempre fueron para casuales. El jugador dedicado estaba en los arcades y el PC. Las consolas eran esa solución para ese jugador casual que no entendía de informática, no podía gastarse un dineral en los arcades y no quería calentarse la cabeza.
Las generaciones anteriores no eran "nativos digitales", y las consolas suponían una forma fácil de acceder al videojuego. Las generaciones actuales son "nativos digitales", han nacido con un móvil bajo el brazo el cual se parece mucho más a un PC que a una consola. Esta gente no necesita un aparato más sencillo para hacer funcionar los juegos, pueden utilizar un PC perfectamente. Y ocurre que la plataforma principal del casual a día de hoy es el móvil, luego las consolas han perdido ese monopolio. La plataforma del jugador dedicado es el PC, y este jugador casual de móvil puede utilizar un PC sin problemas, el cual es más deseable porque es una plataforma abierta que te permite más libertad y hacer más cosas, como por ejemplo hacer streaming, y los streamers suelen jugar en PC porque es mejor plataforma, y estos jugadores más jóvenes se han criado con esta imagen (real) de que el pc es mejor. Luego ¿que aportan las consolas? la respuesta es nada, la switch aporta portabilidad, la PS5 y XBOX como mucho, algo que es un poco más fácil de manejar en la tele del salón.
Luego además, las consolas siempre han estado muy por detras en cuanto a avances. Por ejemplo, casi toda la escena del esport está en PC, el online en consolas llegó tarde, mal, y los esports ya ni hablemos. Es mejor, más fácil y rentable en cuanto a % de beneficios desarrollar en PC, luego la mayor parte de los estudios prefieren desarrollar en PC y luego si tienen éxito, se plantean el lanzamiento en consolas. O por ejemplo el tema de los Play2earn, que de momento están solo en PC y, si acaban teniendo éxito, acabarán llegando tarde y mal a las consolas, como pasa siempre.
No creo que desaparezcan porque tienen una cuota de mercado muy grande, pero llevan años perdiendo protagonismo y diría que se van a volver cada vez más irrelevantes, pudiendo llegar a desaparecer especialmente si el juego en streaming tiene éxito, lo cual las acabaría de volver obsoletas. Y lo peor es que, si desapareciesen el mundo del videojuego probablemente sería mucho mejor.