Las modas en los videojuegos pueden ser cosas distintas a imitar el género de moda, o intentar aprovecharse de la fiebre de los superhéroes. Las tendencias en la industria se suceden en apartados más generales que el jugable, especialmente en la forma de trabajar de los estudios o en cómo sacan rédito económico de los videojuegos creados.
Hace apenas unos meses salió a la palestra la suma que le costó a Sony desarrollar varios de sus Triple A más importantes como Horizon Forbidden West y The Last of Us Part II. 220 millones para el éxito de Naughty Dog y 212 para la segunda aventura de Aloy. Con esos presupuestos para los juegos más grandes de la industria, sean de la desarrolladora que sea, cada vez es más necesario exprimir los proyectos con prácticas que todos conocemos como los micropagos, expansiones, DLC y pases de batalla.
Sin embargo, el camino marcado recientemente va en otra dirección. En lugar de amortizar el juego postlanzamiento, con contenido adicional de pago o cosméticos opcionales, hemos llegado al punto en el que se rompen las convenciones entre juego y jugador. Si ya era complicado saber cuándo salía un juego por los constantes retrasos, ahora se añade una nueva capa de preocupación: los accesos anticipados.
No hago referencia a los accesos anticipados al estilo Baldur's Gate 3, los que nos dejan jugar al título antes de su lanzamiento para participar en su desarrollo. En este caso hablamos de esa semana previa a la fecha oficial durante la cual pueden jugar quienes compren versiones más caras del título.
Se crean jugadores de primera y de segunda

Lo que comenzó como incentivos de reserva en forma de betas, con casos muy recordados como Battlefield 3 y su éxito en los albores de los gameplays de YouTube, ha terminado por ser la norma. En apenas un par de semanas lo vivimos con Starfield y Mortal Kombat 1, mientras otro está al caer como EA Sports FC 24 (el antiguo FIFA).
Esto genera una fricción, especialmente en el momento actual donde el FOMO (fear of missing out, el miedo a quedarse fuera de la conversación en castellano) domina las redes sociales. Se crean jugadores de primera y de segunda, especialmente en títulos con historia, dejando al segundo grupo a merced de los destripes de la comunidad, o incluso en los que hay juego online y un componente de progreso.
Una experiencia peor para quienes ya pagan 80 euros

Usemos varios de estos juegos para ilustrarlo. En Starfield podíamos tanto pagar un extra si disponíamos de Game Pass, como adquirir la versión más cara para poder jugar antes; yo mismo me esperé por falta de tiempo durante la semana del 1 de septiembre al lanzamiento "oficial", y durante esos días fui bombardeado con spoilers, trucos, mejores naves y demás contenido sobre el juego. Otro caso es lo que sucederá con EA Sports FC 24. Mientras tú no tienes aún acceso al título al comprar la versión base, habrá gente consiguiendo y abriendo sobres de Ultimate Team con los que mejorar su equipo.
Pero no todo son ventajas para quienes pagan más. La otra cara de la moneda es acceder antes a un producto que puede no estar acabado. Si cada vez son más grandes los parches día 1, y tenemos casos tan sangrantes como Jedi Survivor y la mejora del modo rendimiento en PS5 y Xbox Series varios meses después de su estreno, esto puede desembocar en una peor experiencia que para quienes se esperan al lanzamiento oficial.
En una búsqueda desesperada por un mayor rendimiento económico de los grandes triple A, la industria está devaluando su producto, generando una brecha entre quienes ya pagan el elevado estándar de los 80 euros y quienes aún desembolsan más, y difuminando la magia del lanzamiento simultáneo de los títulos más esperados.
En 3DJuegos | No esperaba gran cosa de este juego de conducción y mundo abierto, pero me ha divertido mucho. Análisis de The Crew Motorfest
Ver 5 comentarios
5 comentarios
Foxbat
Jugador "de segunda", pero no estúpido.
cryanair
Precisamente el caso de Jedi Survivor demuestra que lo inteligente es esperar y no pagar aún más por jugar 10 días antes a cosas que no sabes ni cómo van a salir técnicamente ni qué esperar del juego.
Por mí pueden lanzar todos los lanzamientos adelantados que quieran para que los testers de pago se lancen a por ellos mientras yo decido tranquilamente quién se ha ganado que le dé mi pasta.
AitorTuga
Lo mejor de todo es que lo llaman "acceso anticipado" y la gente se lo cree.
También llaman al juego completo "Premium" ó "Ultimate edition" y te lo cobran a 100e (o más) y los venden como rosquillas.
Tenemos lo que nos merecemos.
morenu1989
Al final es como todo, esto me recordó a los pases de temporada, antes te lo cobraban en dlc con mapas ahora crean los pases de temporada, para mi es mejor porque de esta manera tienes los mapas sin pagar nada como antes. y el que quiera el pase que lo pille.
Barbacuda
Poco se habla de esta tendencia donde crean consumidores "de primera" y "de segunda"
Que no nos extrañé ver esto precisamente con los juegos del Gamepass