Microsoft había de afrontar un duelo de titanes con Reino Unido para la compra de Activision Blizzard, tras el sí de la FTC en Estados Unidos. Una nueva etapa donde se barajó la posibilidad de vender los derechos de los juegos en la nube a otra compañía o holding empresarial para obtener el beneplácito inglés. Finalmente, Microsoft venderá los derechos de los juegos en la nube de Activision Blizzard a nada menos que Ubisoft.
Según The Verge, Microsoft reestructurará la compra de Activision Blizzard para adquirir "un conjunto más limitado de derechos de explotación", todo con vistas a calmar a los reguladores británicos. Así, Ubisoft contará con los derechos a perpetuidad de los juegos en la nube de Call of Duty y del resto de títulos del binomio empresarial que se publiquen en los próximos 15 años, algo que entrará en vigor una vez se complete la adquisición de Activision Blizzard por parte de Microsoft.
"El acuerdo con Ubisoft se ha estructurado de modo que Microsoft seguirá adquiriendo los derechos necesarios para cumplir plenamente con sus obligaciones legales en virtud de sus compromisos con la Comisión Europea, así como sus obligaciones contractuales existentes con otros proveedores de transmisión de juegos en la nube, incluidos Nvidia, Boosteroid, Ubitus y Nware", añadió Smith.
Pero, ¿qué significa esto? ¿Implica que Microsoft pierde a Activision Blizzard y sus juegos en materia de la nube? Nada más lejos de la realidad. Con vistas a evitar ese "monopolio" que los británicos tanto temían, los de Redmond no podrán lanzar exclusivamente los juegos de Activision Blizzard en su Xbox Cloud Gaming, sino que éstos podrán y deberán lanzarse en otras plataformas de juego en la nube.
Ubisoft, la gran ganadora de esta firma
Por su parte, la nota de prensa de Ubisoft a 3DJuegos destaca lo agradecidos que están por la confianza de Microsoft de cara a esta cesión. Eso sí, este acuerdo no es gratis y aunque Ubisoft sale ganando como veremos a continuación, "compensará a Microsoft por los derechos de transmisión en la nube de los juegos de Activision Blizzard mediante un pago único y mediante un mecanismo de precios mayoristas basado en el mercado, incluida una opción que admite la fijación de precios según el uso".
Aunque Ubisoft "pase por caja", los padres de Assassin's Creed ganan un muy buen catálogo que usar en su beneficio dentro de su servicio de suscripción. Así y gracias a este acuerdo, los juegos de Activision Blizzard llegarán a Ubisoft+, reforzando aún más la oferta de contenidos del servicio. Además, los galos concederán licencias de los juegos a otros servicios de suscripción y streaming en la nube.
"El acuerdo de hoy brinda a los jugadores aún más oportunidades de acceder y disfrutar de algunas de las marcas más importantes de juegos", recoge el blog firmado por Chris Early, vicepresidente senior de asociaciones estratégicas y desarrollo comercial de Ubisoft.
En 3DJuegos | Xbox se ha propuesto un objetivo muy ambicioso de cara a 2030
Ver 23 comentarios
23 comentarios
Arcal
Ubisoft ahora mismo tiene que estar dando palmas
painrinengan
Les vende los derechos a ubisoft para dentro de 2 años comprar Ubisoft xdddd
Son unos estrategas los de Microsoft.
I/O
Es un movimiento muy extraño pues al parecer hubiese sido mas fácil cerrar la compra excluyendo UK, pero si no lo han hecho así es porque Microsoft seguramente tiene planeadas varias adquisiciones a futuro (no en el sector del gaming) y para ello necesita conservar buenas relaciones con los reguladores.
Para mi que han escogido Ubisoft precisamente porque no los van a comprar al menos en los próximos 15 años y porque tienen muy buenas relaciones que van casi 20 años atrás.
Me sorprende la casi obsesión que tiene Microsoft por ABK, han tenido que extender la fecha límite comprometiéndose a pagar 5 mil millones de dólares si no se concreta, aumentó un dólar el precio a pagar (qué si lo multiplicamos por el número de acciones no es poco), y ahora han reestructurado toda la parte del juego en la nube globalmente con el riesgo de que la CMA vuelva a salir con otro bloqueo y encima provocar problemas con otros reguladores que ya habían aprobado la compra, especialmente la UE.
No sé, con esto veo la compra ‘menos cerrada’ que ayer y no creo ser el único que está hasta los cojones que tengamos que esperar 2 meses más de este circo.
NewGamerX
Ojalá el acuerdo no sea a nivel global porque sino vaya decepción.
Troperbronce
Venden los derechos en la nube durante 15 años o a perpetuidad? No queda muy claro en el artículo.
Increíble los de Ubisoft como sin comerlo ni beberlo han sacado tajada del asunto. Y lo que decían los expertos de que MS iba a pasar por encima de la CMA al final nada de nada. Si se confirma esto han "ganado" los ingleses, que yo creo que estaban acojonados con quedarse sin COD.
Lo que estaría gracioso es que en unos años MS compre Ubisoft y aquí no ha pasado nada xDD
Seerauber
Pasen nombre del estratega de maicrosoft... es un genio el tipo.. jajaja
Comentario1234
Lo que me sorprende es que sean todos los juegos de Activision Blizzard y no solo CoD, algo así hicieron con Nvidia que también le extendieron el trato a todo el catálogo de la compañia y el del Gamepass.
Ahora la pregunta es si tendrán los juegos en Gamepass día 1 o si Sony pagará la licencia día 1. En general, siempre he tenido dudas sobre la disponibilidad de la IP día en otros servicios de streaming y de subscripción(aunque creo que Sony rechazó el acuerdo al último), creo que literalmente devaluarían la franquicia si todas las plataformas tienen el juego gratis día 1.
jordimauricioperez
Hubiese sido mejor venderlos a Google (que tienen más XP en este tema), porque ubi no está bien en el mundo y más con las cancelaciones o juegos malo/rotos que saca últimamente
enviciao96
Y luego compran Ubisoft xd
DarkMeister
Como está teniendo que tragar Microsoft para poder comprar ABK. 70b para tener que vender los derechos a Ubisoft para la nube jajaja hostiasssss menuda desesperación!!
Barbacuda
Me hace gracia como muchos por aqui decian qje Microsoft iba a aprobar la compra sin UK, que Microsoft "estaba por encima"
En fin, Microsoft haciendo movimientos a la desesperada para que le aprueben ya de una vez la compa xd