Se acerca la Navidad, y con ello una de las etapas más importantes para las compañías ya que es un periodo en el que se suelen vender muchos videojuegos y consolas. Aunque Phil Spencer crea que "el mercado de consolas en su conjunto no está creciendo", la realidad es que el deseo de la mayoría de niños es conseguir ese hardware que tanto han visto por la tele o las redes sociales para así disfrutar de sus videojuegos preferidos. Un reciente estudio confirma esto y muchos otros datos.
Los niños de EE.UU prefieren las consolas para Navidades
Según recogen desde el medio GamesIndustry.biz, un estudio realizado por la Asociación de Software de Entretenimiento (ESA por sus siglas en inglés) el 76% de los niños que viven en Estados Unidos le pedirán a sus padres regalos relacionados con videojuegos en esta temporada navideña. La encuesta ha sido realizada a más de 500 niños y adolescentes de entre 10 y 17 años, y casi la mitad querían videoconsolas para estrenar durante Navidades.
Los servicios de suscripción de juegos se han colocado en segundo lugar, junto a los videojuegos de consola, ambas categorías con un 43% de niños que se lo pedirán a los padres. En el caso de microtransacciones, el porcentaje se ha reducido hasta un 38%, dato que contrasta con la encuesta realizada el año pasado, que revelaba los gustos de los niños habían cambiado porque preferían suscripciones y monedas virtuales en lugar de juegos como regalos para Navidad.
A modo de curiosidad, la ESA entrevistó a 500 adultos en la que se les preguntó por el gasto promedio durante Navidad en regalos, y la cifra ascendió a los 312 dólares. "Los videojuegos y la tecnología han evolucionado bastante desde que los padres de hoy eran niños, pero la diversión y la alegría que crea el juego para las familias sigue siendo la misma. Los padres consideran los videojuegos como algo más que un simple regalo. El 83% de los padres estadounidenses afirman que juegan videojuegos con sus hijos. Los juegos son una herramienta poderosas para que las familias se conecten entre sí, especialmente durante las vacaciones", señala Stanley Pierre-Louis, presidente y director ejecutivo de la ESA.
Ver 12 comentarios
12 comentarios
borjakiller16
Me preocuparía bastante que los niños no quisieran comprar consolas y videojuegos para divertirse. Al igual que con los juguetes y figuras de acción, los más peques tienen que jugar y divertirse en la infancia. Es muy triste cuando ves a papas y mamás dándole el móvil y el tablet al niño sin control ninguna cuando aún son bebes
selveMDFK
Personalmente, pienso que el problema de hoy no es si el niño tiene o no un móvil o una consola a temprana edad.
El problema es que, al menos en España, una pareja joven apenas genera lo suficiente para existir con dos sueldos (los dos trabajando). ¿Qué hacemos con el niño entonces? A la guardería, al colegio, al colegio de verano, al conservatorio, al club deportivo, al club de acampada...
¿Y dónde llega entonces el punto en el que los padres lo crían? ¿El punto en el que le inculcan sus valores, y no los de los profesores o niñeros?
El problema no es que el peque juegue, ni que el peque use el móvil. El problema es que el peque -no esté con sus padres o esté desatendido-. A día de hoy, al menos en España, eso es lo normal.
Estamos criando una generación de robotitos del estado criados por niñeros, colegios y otras instituciones. Una desgracia.
kaland83
Viendo que la "movildependencia" llega a cotas de edades que son una mezcla entre sorpresivas y preocupantes...me parece hasta bien que opten por una consola. He llegado a ver niños con menos de dos años con un movil en la mano, buscando los dibujos animados por Youtube!!...y pasando literalmente de muñecos, juguetes etc...Y llegas a la conclusión, que los niños generalmente siempre suelen buscar e interesarse por lo que hacemos los mayores.
Cuando era niño, éramos muy pocos los que teníamos consola, y casi siempre nos cambiábamos los juegos como si fueran cromos...o incluso hasta nos cambiábamos una temporada la consola, ya fuera porque uno tenía una Megadrive y el otro la SNES de turno en su momento. Me considero afortunado de haber tenido una infancia donde teníamos tiempo para todo, y no estábamos con la cara pegada a la pantalla de un móvil durante horas...
cruz.1023
Si es que el único que está diciendo que las consolas no venden es Phil Spencer.
Qué las Xbox no tengan buena salud en ventas no significa que todo el sector esté igual.
sonofabit
Que cada cual haga lo que crea conveniente.
nordis
No se los papás de ahora,pero yo cuando era niño lo que sude para que me comprarán la ps1.hoy en día si les dicen a muchos padres.papa dame 800 eur que quiero la ps5 pro para reyes,no se que respuesta tendrán.
darkfish
Por suerte, aún los chicos quieren una consola para jugar y no tanto un móvil o una tableta. Pero por otra parte, hay que ver si los padres quieren comprársela.
Muchos padres, a sus hijos desde temprana edad les están dando los móviles para que no molesten, y eso es algo perjudicial para la vista, cada vez se ven más chicos de entre 5-10 años con anteojos o aéreos, abrieron sin pensarlo un negocio para los oftalmólogos y empresas fabricantes.
Robfero
En las declaraciones de Phil Spencer habría que sustituir el término "consolas" por "Xbox", aunque le expondria demasiado esa sinceridad.