Estamos rozando febrero y eso implica que ya están empezando a llegar los primeros informes financieros del último trimestre. Las principales compañías del mundo del videojuego hacen balance económico, pero también dan algunas claves sobre su futuro a corto, medio y largo plazo. Una de las primeras en llegar a la cita ha sido Microsoft, que ha desvelado algunos datos interesantes sobre qué podemos esperar de Xbox.
Si primero fue Phil Spencer quien apareció en una entrevista de media hora comentando varios de los puntos candentes de la marca de videojuegos afincada en Redmond, ahora ha sido el turno de nada más y nada menos que Satya Nadella. CEO de Microsoft y superior de Spencer, ha tenido unas palabras sobre el futuro de Xbox.
"En cuanto a gaming. Estamos centrados en mejorar la rentabilidad del negocio de cara a posicionarlo para un crecimiento a largo plazo, dirigido por contenido de mayor margen de beneficios y servicios", comentaba Nadella, tal y como se puede comprobar en la transcripción de su charla con accionistas.
Un negocio sólido, pero más útil por otras cosas
Microsoft, que acaba de comprobar el poder de sus últimas compras al consolidarse como la mayor editora de videojuegos del planeta, alcanzó un cambio de paradigma al conseguir que el 64% de lo gastado en juegos de Xbox provenga de ediciones para PS5. De hecho, en su informe, se comprueba que bajan los ingresos por consolas, con una Series X/S alcanzando cifras preocupantes en mercados otrora potentes para la marca como es Estados Unidos, y que quien tira para arriba de los resultados son los servicios, entre ellos Game Pass.

Los datos son claros: una bajada en la venta de hardware del 29%, de los ingresos por juegos en un 7% y un aumento de este montante por los servicios (Game Pass) 2%; de 7111 millones de dólares en el Q2 del año fiscal 2024 a 6581 millones en el mismo periodo del año fiscal 2025. Aún con esas caídas pronunciadas, un aumento pequeño del 2% en servicios ha hecho que no sea dramática la bajada global, y de ahí la esperanza de Nadella. Los servicios no tienen costes de producción o distribución, como sucede con las consolas o los (cada vez menos relevantes en Xbox) juegos físicos, y por eso busca una mayor rentabilidad con ellos.
"La nueva medida del éxito para Xbox son las horas jugadas"
La otra cuestión subyacente es el contexto, tan importante como los datos. El Q2 del año fiscal 2025 de Microsoft engloba los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2024, que han coincidido con la salida del Call of Duty "con más jugadores en su trimestre de lanzamiento que cualquier otro lanzamiento de pago en la franquicia" y, desde septiembre, con la finalización del plan para llevar a usuarios de consola a Game Pass Ultimate, la versión más cara del servicio. A priori, es complicado planear un mes mejor para los ingresos de Game Pass, y aún así los datos son de una subida del 2%.
¿Por qué entonces es el futuro de la empresa para Nadella? Pues porque es una pata más de la estrategia global de la compañía. En su charla, el CEO de Microsoft, una gran parte del contenido versó sobre la IA y Azure, la infraestructura de servidores y nube de la empresa, que están íntimamente relacionadas. No es casualidad que la línea de medida de Xbox Cloud Gaming por parte del propio Nadella en esta misma presentación sean las horas de uso, 140 millones en este trimestre, más concretamente.

Los videojuegos son importantes para Microsoft, pero la división de gaming hacer un 16% de lo que Microsoft Cloud genera en el mismo periodo de tiempo (6581 por 40000 millones), con la salvedad de que este último está creciendo al 21% cada año. El del gaming es un negocio sólido para Nadella, especialmente tras la compra de Activision, pero también es uno que tiene más valor por sus esperanzas en relación con los servidores y la IA, que por el techo económico a corto plazo.
¿Qué podemos esperar entonces para Xbox? Un mayor enfoque hacia los videojuegos, especialmente los que tengan vertiente como servicio o duración incalculable para potenciar las horas de streaming en la nube, una apuesta total por la filosofía multiplataforma para rentabilizar al máximo cada título, y un negocio de nicho a nivel de hardware, con opciones potentes y premium que sean un apoyo para el negocio, pero que no se supedite el éxito de los juegos a los millones de unidades vendidas.
En 3DJuegos | Era la única saga hecha por PlayStation Studios que salía el mismo día en Xbox Game Pass, pero eso ya no pasará más
Ver 13 comentarios
13 comentarios
NyerSoDiMier
"Los servicios no tienen costes de producción o distribución, como sucede con los juegos físicos"
Engañoso o directamente falaz, porque podríamos decir que los juegos físicos no tienen costes de servidores ni de plataforma, como sucede con los juegos digitales.
Los servicios no necesitan "producción" pero necesitan servidores que tengan permanentemente alojado el producto. Y no necesitan distribución física, pero necesitan servidores e infraestructura que realicen una distribución digital a demanda en cualquier momento. Los costes simplemente son otros.
ByMoix
Para el quiera entender, Xbox será rentable no por si mismo, sino por la capacidad de aumentar las divisiones de IA y Azure, lo dice claramente. Lo que significa que si un día eso no sucede, será de donde se recorte. Es la historia de siempre en Microsoft. Menuda industria nos están dejando entre unos y otros...
darkdarkness
Muchos cambios muy numerosos en tan poco tiempo, en muchas empresas...
Veremos como reaccionan y que decisiones toman cada una en cada caso, ante las hostias de los presupuestos elevados, los juegos servicio, las modas del momento, etc.
Estoy por pensar que el caso de sony es parecido a square, la cual mezclo presupuestos elevados y expectativas elevadas que no se cumplen, junto a buscar de manera muy desesperada el juego como servicio, llegando a un nivel tan enfermizo que ponen a casi todos sus estudios a desarrollar proyectos enfocados en ello o en cualquier moda que empieza a surgir (nfts, blockchain...).
Ver a square es ver a una posible sony de dentro de 1 o 2 años (según las decisiones que tomen)
Y diría que ver a ubisoft actual, es ver uno de los muy posibles futuros de muchas de las grandes empresas que solo ven y viven por los numeros y el dinero y beneficios exagerados.
Square de 2010 hasta día de hoy, se reorganiza muchas veces en poco tiempo, y en la mayoría relacionadas con épocas o proyectos con resultados poco favorables en sus expectativas. Y sony parece que lleva unas cuantas en solo 5 años (varios estudios cerrados, trabajadores despedidos o reorganizados, etc).
Y bueno... ubisoft ya estamos viendo su situación tan limite y desesperada, con tantos cambios estos últimos años, y muy centrada en el resultado de su próximo juego de su ip famosa. La cual supongo que rezaran que no vaya decayendo o de golpe o con el pasar del tiempo, mientras no encuentran su próxima estrella.
Supongo que en square se debieron de llegar a plantear esto con su final fantasy, viendo las expectativas exageradas que siempre tenían con sus juegos.
Y en sony también se estarán planteando la longevidad y atractivo con el paso del tiempo de muchas de sus actuales ips. Y que la estructura de una mitad son del estilo ubisoft (ya vemos como les está llendo a estos), y la otra mitad son de la estructura de uncharted (o incluso diría resident evil 4).
Supongo que existirán esos dilemas de ips agotadas para el público, o estructuras agotadas para los consumidores.
Ahora que lo pienso... con trump, ¿se volverá más suave con los temas de adquisiciones y monopolios si estos favorecen a empresas estadounidenses?
Ya que ya he visto por ahí lo de que Microsoft se encargase de tiktok. Que peligro tiene darle tantas cosas y poder a 4 empresas americanas.
Miedo me da que se abra otra vez la veda de adquisiciones y el de ea quiera volver a vender la empresa, como quiso hace un par de años, ya que hace poco salió que parece que no están satisfechos con los resultados de sus juegos (empresas americanas y chinas que solo les interesan los números, pegándose por monopolizar los juegos deportivos).
Lo de ea no me afectaría porque no consumo sus juegos y por tanto no soy su público objetivo, pero para la gran masa de consumidores promedios de juegos, supongo que si que podría ser algo muy notorio que pueda afectar en algo.
Aaahhh... y también el caso de warner, que son otros que pensaron en vender, luego no, y ahora parece que igual se lo vuelven a pensar... al igual que alguna otra occidental.
Usuario desactivado
Ya todos sabiamos que si GP no crecia con CoD, no lo haria con nada. Que el servicio haya crecido solo un 2% pero los juegos hayan caido en ventas a causa de eso no a ayudado en nada. Vamos que si siguen creciendo 2% o menos cada año, tardaran otros 70 años para llegar a 100millones de subscriptores y aun con 100millones el servicio seguiria sin ser rentable para los juegos triple A.
GP estaba haciendo bien a los videojuegos cuando los juegos no llegaban dia 1 al servicio, porque entonces venden lo que tienen que vender y luego ya cada quien paga por GP si quiere, pero que juegos con altos costes de produccion salgan dia 1 ahi no hace mas que cerrar estudios, crear despidos y poner en riesgo futuros proyectos.
rbntec
La estrategia és clara, quieren:
- Usuarios más recurrentes (más horas).
- Usuarios que gasten más (más €).
Xbox no quiere consolas ni usuarios fantasma, es decir, que solo juegan al Fornite todo el año. Eso como compañía no le sirve (y PS ahora se da cuenta de eso, por eso ya sacan en Nintendo y PC).
Y en esa estrategia van bien.
Más GP, más Horas jugadas en nuve y fuera. Cosa que dará más dinero no solo por DLC o micropagos, sino porque al ser más masivos esos juegos (están en todas la splataformas) puedes hacer series, pelis i merchandising (es a medio y largo plazo).
Seguirán sacando consolas, como sacan también portátiles, pero el objetivo no es vender xips de AMD, sino los dos puntos iniciales. La bajada de Xbox (unos 4M VS la One) seguramente son usuarios esporádicos y algunos a PC. Cosas que le dan igual a Microsoft i Xbox.
Y intentará que se saquen consolas y portátiles de otras compañías con Xbox y GP para que haya más posibilidades de funciones y precios cubriendo diferentes necesidades. Mientras el resto que esclavizado a un solo aparato a un precio cerrado.
MikaelStrife85
No me parecen extrañas las bajadas en ventas de hardware y software. Menos enfoque en la consola (y publicidad) y perdida de ventas del COD (el que más ventas da) en su propio ecosistema por el Game pass.
Lo que me parece extraño es la poca subida por servicios. Creo que el principal problema de esta escueta subida es su pésimo marketing. No están sabiendo transmitir el Game pass y sus ventajas a la gente.
Espabilad Xbox en cuanto a marketing. Que tenéis productos super beneficiosos, pero si no lo conoce la gente es como si no los tuvieras.